En la Tierra a miércoles, junio 26, 2024

SEGÚN UN ESTUDIO DE LA OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA UE (EUIPO)

El 19% de los españoles consume transmisiones deportivas ilegales

850 MILLONES DE EUROS SE PIERDEN AL AÑO EN EQUIPAMIENTO DEPORTIVO FALSIFICADO

“Los derechos de propiedad intelectual e industrial que hay detrás de estos eventos protegen y mejoran nuestra experiencia como aficionados, apoyan a nuestros atletas e inspiran a los futuros campeones y campeonas de Europa y del mundo. Al ver retransmisiones oficiales y comprar productos autorizados, garantizamos el futuro de los deportes que tanto nos gustan”. João Negrão, director ejecutivo de la EUIPO

El mundo se prepara para disfrutar de los goles de la Eurocopa 2024, del fin de etapa en el Tour de Francia y de grandes momentos de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Pero no todos los europeos se preparan para sintonizar dichas transmisiones de manera legal.

Un estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea EUIPO sobre la percepción, la concienciación y la conducta de los ciudadanos de la UE revela que el 12% de los europeos recurre al acceso o la retransmisión de contenidos de fuentes ilegales para ver deportes. En lo que respecta a las personas de entre 15 y 24 años, más de la cuarta parte (27%) admite que utiliza canales ilegales online para ver deportes.

“Mientras disfrutamos de la emoción de las competiciones este verano, es fundamental jugar limpio, tanto para los deportistas en el terreno de juego como para los espectadores en casa. Los derechos de propiedad intelectual e industrial que hay detrás de estos eventos protegen y mejoran nuestra experiencia como aficionados, apoyan a nuestros atletas e inspiran a los futuros campeones y campeonas de Europa y del mundo. Al ver retransmisiones oficiales y comprar productos autorizados, garantizamos el futuro de los deportes que tanto nos gustan”, dice el director ejecutivo de la EUIPO, João Negrão.

Grandes eventos, más oportunidades para el fraude

Además de los derechos de retransmisión de eventos deportivos importantes, la propiedad intelectual (PI) está en todas partes: desde los emblemáticos anillos olímpicos y los nombres de los deportistas más famosos, hasta el equipamiento deportivo de los competidores, las mascotas y los souvenirs oficiales de estos eventos.

Pero cuando hay dinero y millones de espectadores y consumidores de por medio, los estafadores pueden aprovechar la oportunidad para beneficiarse. El streaming ilegal online afecta a todo tipo de contenidos, incluidos los eventos deportivos, y la EUIPO estima que la piratería genera ingresos ilegales por valor de 1.000 millones de euros al año.

El problema de la piratería de eventos en directo afecta a la financiación del deporte. Los ingresos generados a través de los derechos de propiedad intelectual se redistribuyen entre el movimiento deportivo y los deportistas sobre la base de la solidaridad. Emma Terho, presidenta de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Internacional, afirmó, durante la conferencia de la EUIPO sobre la lucha contra la piratería en línea de deportes y otros eventos en directo, celebrada en octubre de 2023:

“Si los aficionados ven eventos deportivos en directo a través de retransmisiones ilegales se pone en peligro todo el modelo de financiación solidaria del movimiento olímpico. Los derechos de los medios de comunicación perderían su valor y los titulares de esos derechos dejarían de adquirir derechos, con enormes ramificaciones para el modelo de financiación solidaria de todo el movimiento olímpico”, dijo Emma Terho.

Al margen de la radiodifusión deportiva, el sector del equipamiento deportivo en la UE sufre unas pérdidas en ventas de 850 millones de euros al año, según la EUIPO. Esta cifra no incluye otros artículos deportivos falsos, como las camisetas de fútbol o las zapatillas de deporte, que representan una parte significativa del total estimado de 12.000 millones de euros en prendas de vestir falsificadas al año en Europa.

Casi la mitad de los jóvenes europeos ve retransmisiones deportivas ilegales

El Estudio de la EUIPO sobre la percepción de la propiedad intelectual pone de manifiesto tendencias significativas en toda la Unión Europea sobre la piratería online de eventos deportivos en directo. Concretamente, el 12% de la población total ha seguido retransmisiones o accedido a contenidos de fuentes ilegales en línea para ver deportes.

Bulgaria es el país en el que esta práctica es más común en la UE, con un 21% del total de encuestados que admite haber utilizado fuentes ilegales online para ver deportes, seguida de Grecia (20%), Irlanda (19%), España (19%) y Luxemburgo (18%).

Los ciudadanos más jóvenes, de entre 15 y 24 años, declararon haber accedido ilegalmente a eventos deportivos online el doble que la población en general, según el estudio. La juventud búlgara es más propensa a acceder a retransmisiones ilícitas de deportes, con un 47%, muy por encima del promedio de la UE (27%), seguida de España (42%) y Grecia (42%), Eslovenia (39%) e Irlanda (34%).

Según el estudio de la EUIPO sobre la vulneración de los derechos de autor en línea, el streaming o retransmisión en directo es el método más popular para acceder a contenidos de televisión ilícitos: el 58% de la piratería en la UE se produce a través de streaming y el 32% mediante la descarga.

Falsificaciones en el deporte: un problema de 850 M€

Según el Barómetro de la propiedad intelectual entre los jóvenes de la EUIPO, un 10% de las personas de entre 15 y 24 años de la UE admite comprar intencionadamente equipamiento deportivo falsificado, siendo más común entre los jóvenes griegos: un 18% lo habría hecho, según este estudio. No obstante, el 7% de los jóvenes consumidores europeos compró artículos falsificados por accidente.

Las ventas de productos falsificados en la UE provocan una pérdida total estimada de 851 millones de euros anuales, que equivale al 11% de las ventas totales del sector, según los cálculos de la EUIPO. Francia, Austria y Países Bajos sufren las mayores pérdidas monetarias, que ascienden a cientos de millones de euros en cada uno de estos países.

En términos de impacto proporcional, Rumanía, Lituania y Hungría son los que más sufren, ya que el equipamiento deportivo falsificado representa hasta el 20 % del total de las pérdidas en ventas en cada país.

Las falsificaciones conllevan graves consecuencias económicas y sociales. Al margen de las pérdidas de ingresos y la eliminación de puestos de trabajo, las empresas sufren un deterioro de la reputación de sus marcas, debido a la menor calidad de las copias, como revela otro estudio reciente de la EUIPO sobre el impacto económico de las falsificaciones en los sectores de la confección, los cosméticos y los juguetes en la UE. Además, hay un creciente escepticismo en las economías europeas en relación con la solidez de las inversiones en innovación, lo que supone un riesgo para el desarrollo económico a largo plazo.

Los productos falsificados también plantean serias amenazas para la salud de los consumidores, y no cumplen con las normativas europeas en materia de salud, seguridad y protección del medio ambiente. Como indica el estudio de la EUIPO y la OCDE sobre falsificaciones peligrosas, el equipamiento deportivo falsificado puede fallar en momentos críticos y contener ingredientes tóxicos o peligrosos.

No a la piratería de eventos en directo

Los piratas de eventos en directo cuentan con varios métodos para transmitir contenidos no autorizados en línea, incluidos los servicios de suscripción ilegales y las retransmisiones en abierto por internet alimentadas por ingresos publicitarios.

Estos operadores utilizan técnicas sofisticadas para eludir la detección y suelen aprovechar los servicios legítimos de distribución de contenidos. Incluso en el caso de eventos retransmitidos a través de canales gratuitos, como los Juegos Olímpicos o las rondas finales de los campeonatos de la UEFA, la piratería online persiste.

En toda la UE, los países y las partes afectadas luchan contra la piratería de eventos en directo a través de la normativa y la tecnología para bloquear los servicios ilícitos online. La Comisión Europea ha adoptado dos recomendaciones: una sobre la lucha contra la piratería en línea de deportes y otros eventos en directo, que estableció una red de autoridades administrativas especializadas a nivel nacional, y otra para luchar contra la falsificación mediante un mayor cumplimiento de los derechos y concienciación, a las que la EUIPO contribuye mediante difusión, aplicación y seguimiento.

Los esfuerzos para luchar contra la piratería también incluyen la concienciación para que los consumidores puedan encontrar contenidos digitales legítimos. La Agorateka de la EUIPO es una herramienta que ayuda a los espectadores a identificar la oferta legal de contenidos online, incluidos los eventos deportivos.

Fake Star: Retirada de productos falsos

A través de la Operación Fake Star, una iniciativa contra las mercancías falsificadas que infringen marcas de renombre, las autoridades policiales de toda Europa detectaron e incautaron 8 millones de productos deportivos y de lujo falsificados, más de la mitad de los 14 millones de artículos falsificados incautados en 2023.

Entre los productos deportivos falsificados se encontraron artículos textiles, calzado, etiquetas, artículos de cuero y accesorios de ropa falsos, incluido el calzado y las prendas de ropa deportiva, con un valor de venta al por menor estimado de 120 millones de euros. La operación dio lugar a la detención de 264 personas relacionadas con las falsificaciones.

Durante la operación se detectaron 552.611 artículos de calzado, 1.140.343 prendas deportivas y 5.497.460 etiquetas con logotipos falsos. Las incautaciones confirman que muchos de los productos falsificados finales se terminan en Europa, donde se aplican logotipos falsificados a productos sin etiquetar. Al destapar los circuitos de las falsificaciones, durante la operación se descubrieron también otros delitos graves, como la delincuencia organizada, el contrabando, el fraude y el blanqueo de capitales.

La Operación Fake Star está dirigida por España (Policía Nacional) y codirigida por Grecia (Policía de la República Helénica) bajo la coordinación de Europol y con la participación activa de agencias y autoridades de 18 países.

Seguiremos Informando…

Respira y disfruta:

Ana Furia, Marcus Cooper, Xak de la Torre, Rodrigo Germade, Carlos Arévalo, Hugo González y Yulen Pereira hablan de su primer recuerdo olímpico que, a la postre, ha ayudado a forjar su personalidad y carácter competitivo…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.