En la Tierra a viernes, junio 21, 2024

EL SECTOR SALUD GANA PESO EN LAS CONSULTORAS

Carlos Parry (LLYC): “El área Healthcare es una prioridad donde LLYC quiere crecer”

“POR ESO CREEMOS QUE JORDI RAMENTOL, CON SU EXPERTISE, PUEDE APORTAR VALOR AÑADIDO A LOS CLIENTES” 

Como Director Senior de Asuntos Públicos Healthcare en España, Carlos Parry ha hablado con PRNoticias para explicar la importancia que tiene para la compañía contar, a partir de ahora, con la labor de un profesional como es Jordi Ramentol, destacado por su amplia experiencia en el sector salud

Este miercoles, LLYC ha anunciado la incorporación de Jordi Ramentol a la consultora como Senior Advisor Healthcare. Una posición desde la cual el experto asesorará los proyectos del área de healthcare gracias a su visión empresarial y su amplia experiencia en el sector regulatorio y de market accessSegún afirman desde LLYC, Jordi es reconocido por su capacidad de moverse en el entorno regulatorio y clínico, impulsando el desarrollo y la comercialización de productos biotecnológicos que mejoran la vida de los pacientes a nivel global.

Pues bien, en este sentido y recordando también la reciente incorporación de Carlos Parry al área Halthcare de LLYC como Director de Asuntos Públicos, desde PRNoticias hemos querido conocer más a fondo la apuesta que la consultora está realizando por el sector de la salud, el porqué y cuáles son sus principales objetivos a medio y largo plazo. Dudas que se ha encargado de resolver el mismo Carlos Parry desde su experiencia tras dos meses de intenso trabajo en la compañía y en concreto, en el área Healthcare compuesta actualmente por un equipo global conformado por más de 60 profesionales y liderado por Georgina Rosell, Socia y Directora Senior de Healthcare. 

En concreto, tanto Jordi Ramentol como Carlos Parry destacan por su experiencia. El último ha tenido roles importantes en el ministerio de Sanidad como vocal asesor o coordinando la candidatura de Barcelona para ser la sede de la EMA y en el Parlamento Europeo. Destacando también por haber sido responsable de asuntos públicos en AstraZeneca y la patronal europea EFPIA. Mientras que, Jordi, el último fichaje de LLYC como asesor externo, cuenta con una extensa experiencia empresarial en el campo químico y farmacéutico.

¿Por qué habéis decidido desde el área Healthcare de LLYC fichar a Jordi Ramentol como nuevo Senior Advisor?

En el área de Healthcare hemos detectado la necesidad de aportar mayor conocimiento técnico respecto a lo que es el negocio o respecto a lo que representa la industria de la salud. Entonces, partiendo de esta necesidad, hemos decido fichar a Jordi Ramentol por su experiencia al frente de una empresa como Ferrer donde estuvo dieciocho años, de Lácer donde ocupó el puesto de director general o por su experiencia como presidente de Farmaindustria.   

Queríamos una persona que hubiera gestionado y tuviera experiencia en negocio para aportar mayor valor a nuestros clientes de LLYC en las estrategias o en los diferentes proyectos en los que trabajamos con ellos. Porque al final nuestro objetivo es ser capaces de acercar lo máximo posible este mundo corporativo en el que nos movemos al propósito de negocio de nuestros clientes. Y en este sentido, creemos que una persona como Jordi, con su expertise, nos va a ayudar a ofrecer un valor añadido a nuestros proyectos en el sector sanitario.

Y, además de la atracción de talento que aporte valor a los clientes, ¿qué objetivos a largo plazo tenéis ahora mismo en el área Healthcare de LLYC?

Crecer aportando mejores soluciones a las necesidades reales de nuestros clientes. Porque al igual que para la sociedad, para LLYC, el sector salud es una prioridad. Al final cabe tener en cuenta que el 50% del gasto público en España se destina a la salud, entonces, si no entendemos que eso es una prioridad también de las empresas, no estamos entendiendo nada.

Por ello, desde nuestra posición queremos que para LLYC Healthcare sea una prioridad donde queremos crecer y donde queremos aportar mejores soluciones adaptadas a las necesidades reales de nuestros clientes que pueden ser desde grandes compañías farmacéuticas, hasta sociedades de pacientes donde actualmente hay un hilo común y es el reto que supone el acceso a la innovación. Es decir, ¿cómo esa innovación terapéutica puede llegar antes a los pacientes? Esto es una demanda de la Industria farmacéutica, pero también de los pacientes y en este sentido es donde queremos enfocarnos aportando mayor valor a un sector tan importante como es el sanitario.

¿Qué otros perfiles busca LLYC para cumplir con este objetivo de crecimiento del área Healthcare?

Bueno, otro claro ejemplo sería yo. Como ya sabéis yo me acabo de incorporar hace apenas dos meses en una puesta de LLYC por crecer. Al final, LLYC tiene ya un equipo grande en la parte de comunicación en Healthcare, pero tiene un equipo algo más reducido especializado en asuntos públicos en esta misma área y, por tanto, se puede afirmar que la apuesta es crecer en el área de asuntos públicos en Healthcare. Siempre teniendo en cuenta que la solución debe ser integral.

Nosotros, al cliente no le ofrecemos asuntos públicos Healthcare, le ofrecemos soluciones integrales de LLYC desde marketing, desde comunicación, desde inteligencia inicial… Es decir, nosotros ofrecemos un abanico de servicios según la necesidad de cada a cliente y representando así lo que sería el valor añadido de LLYC.

Justo comentabas que hace apenas dos meses que tú te has incorporado a LLYC, ¿qué retos estás encontrado en el área de Healthcare?

A nivel externo, conseguir que a pesar de que el 50% del gasto público va dedicado a la sanidad, las políticas sanitarias sean una prioridad, eso es un reto. Al final, durante el Covid-19 vivimos un boom porque si no solucionábamos los problemas sanitarios, no había nada más, pero después la preocupación por este sector ha ido decayendo  Por tanto, el mayor reto en esta área es conseguir que la sanidad siga estando en la agenda pública, porque todos somos o vamos a ser pacientes y, en este sentido, no tenemos un sistema sanitario adecuado por lo que hay que abordar los problemas lo antes posible. No podemos esperar o esto va a colapsar.

Un reto del que surge, entiendo, la necesidad de incorporar los asuntos públicos al área de Healthcare, ¿qué claves son importantes para mejorar la estrategia de lobby dentro del sector de la salud?  

La empatía. No se trata de influir imponiendo tu agenda, se trata de buscar necesidades que haya en el área de salud que puedan ser compartidas y en las cuales, desde la colaboración público privada, nos podamos asomar. Y es que, muchas veces se comete el error desde el lobby de intentar imponer tu agenda porque tú has detectado un problema y tú buscas la solución para tu problema, pero no te paras a pensar qué problema tiene el otro y cómo le puedes ayudar o qué matiz puede tener tu problema que al otro le pueda interesar para hacer una estrategia común.

Y ahí es donde realmente podemos ayudar a los clientes, identificado oportunidades. En vez de sentarnos a hablar de problemas, debemos sentarnos a hablar de soluciones. Es mucho más fácil y de esta manera el interlocutor público o político nos va a escuchar más si le vamos a compartir una solución para un problema que si únicamente vamos a quejarnos porque tenemos un problema, pero no le damos una solución.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.