En la Tierra a jueves, junio 27, 2024

LLENABAN LA PARRILLA CON INFORMACIONES DEL RUSSIA TODAY, CADENA DE PUTIN

A Ariza, ahora, no le gustan los rusos

EL CAPO DE INTERECONOMÍA, ATRAPADO POR SU PASADO KREMLINIANO

Las conexiones con la propaganda rusa y los vínculos con personajes como Pedrazzoli ponen en cuestión la independencia y la ética de su gestión en Intereconomía.

El capo moroso de Intereconomía, Julio Ariza, parece haber cambiado de parecer respecto a sus antiguos aliados rusos. Desde el púlpito de sus amigos murcianos de Polaris, Ariza anda mosqueado porque le hayan recordado los tiempos en los que su cadena llenaba horas de emisiones gracias a la propaganda rusa. Ha pasado una década y las cosas han cambiado, pero es fácil rastrear cómo aquella televisión emitía a tutiplén los contenidos de Russia Today, el canal propagandístico del Kremlin de Putin.

Durante esos años, Intereconomía no fue la única cadena en caer en la tentación de la propaganda rusa. De hecho, el fenómeno no fue exclusivo de Ariza. La relación con Russia Today permitió a varios medios llenar sus parrillas con contenidos a bajo coste, algo que resultaba especialmente tentador en tiempos de crisis financiera y con presupuestos ajustados. Sin embargo, las consecuencias de estos acuerdos han quedado en evidencia con el paso del tiempo, revelando una peligrosa cercanía con un régimen conocido por su control férreo de la información y su manipulación mediática.

Ariza también se echó en manos del italiano Nicola Pedrazzoli, conocido por su cercanía y beneficios con los independentistas catalanes. Fue bajo su influencia que Intereconomía emitió aquella tertulia tan especial de Carlos Fuentes, un espacio que se ha ganado su cuota de polémica y críticas.

Hoy en día, Ariza intenta distanciarse de esos años y de esas colaboraciones, pero el pasado siempre encuentra la forma de volver al presente. Las conexiones con la propaganda rusa y los vínculos con personajes como Pedrazzoli ponen en cuestión la independencia y la ética de su gestión en Intereconomía. Además, el hecho de que estas relaciones sean ahora motivo de malestar para Ariza sugiere que el recuerdo de esos tiempos no es tan fácil de borrar, especialmente cuando el panorama mediático y político sigue siendo objeto de escrutinio constante.

Ya sabemos que la historia de Ariza y sus vínculos con Rusia y figuras controvertidas del ámbito mediático europeo, es un recordatorio de las decisiones cuestionables que algunos medios han tomado en su búsqueda de supervivencia y relevancia. A medida que la historia sigue desarrollándose, queda por ver cómo estas conexiones del pasado influirán en el futuro de Intereconomía del Toro y de su controvertido capo.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.