En la Tierra a jueves, junio 27, 2024

BALANCE POSITIVO EN SU PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO

La Escuela de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Rey Juan Carlos ayuda a reducir el miedo y la ansiedad de los pacientes

QUE VAN A SOMETERSE A UNA INTERVENCIÓN CARDIACA

En su primer año, el proyecto ha logrado disminuir las complicaciones, reducir la estancia en Hospitalización y en la UCI y mejorar la calidad asistencial, valorada con un 100 sobre 100 por los pacientes incluidos en él

La Escuela de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Rey Juan Carlos -hospital público de la Comunidad de Madrid- cumplió recientemente su primer aniversario haciendo un balance positivo, tanto del personal sanitario como de los pacientes participantes en ella. Esta iniciativa, que da respuesta a la necesidad de información mostrada por los pacientes, ha logrado importantes resultados en la disminución de complicaciones de la herida quirúrgica en un 90 por ciento de los casos, una reducción de 0,5 días en la estancia media en hospitalización y de 24 horas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como un aumento de la calidad asistencial percibida por los participantes en la escuela y valorada con una puntuación de 100 sobre 100 mediante NPS (siglas de Net Promote Score, métrica que se utiliza para medir el nivel de satisfacción del cliente).

“El factor diferenciador de esta actividad es la oportunidad que ofrece al paciente de solventar todas sus dudas y preocupaciones acerca de la intervención y el postoperatorio con un equipo multidisciplinar”, señala Vanessa Carrasco Gil, directora de Enfermería del centro mostoleño.

La escuela ofrece una sesión presencial con los pacientes a la que acude un fisioterapeuta, un cirujano cardiaco y un enfermero de Hospitalización. Se inicia con una explicación por parte del cirujano sobre el proceso y el procedimiento. Por otro lado, también se hace un taller práctico de desinfección, movilización tras la cirugía y colocación de los dispositivos de soporte esternal, así como otro taller sobre los ejercicios respiratorios que se inician previamente a la cirugía y continúan tras la operación.

Como próximos objetivos, indica la Dra. Pilar Calderón, cirujana cardíaca del Rey Juan Carlos y co-fundadora de la escuela, “queremos consolidar dentro de nuestras sesiones el testimonio real de un paciente experto y organizar visitas guiadas para que los pacientes de la escuela puedan ver y conocer los diferentes departamentos por los que van a pasar y a los profesionales que les van a atender durante su ingreso”.

Con motivo del primer aniversario de este proyecto, el hospital celebró una jornada en la que los especialistas de la escuela tuvieron la oportunidad de conversar personalmente con muchos de los pacientes que han acudido a ella desde su puesta en marcha. “Nos han dado las gracias por ayudarles a reducir el miedo, la incertidumbre y la ansiedad que les crea una cirugía de estas características”, reconoce Mercedes Abuin, enfermera de Hospitalización y también co-fundadora de la Escuela, junto a Andrea Jiménez, compañera de la misma área.

En el evento se inauguró, además, el citado nuevo apartado de la escuela denominado “Paciente Experto” con la intervención del periodista Miguel Ángel Moncholi, quien señaló que “los pacientes venideros deben pasar por esta escuela y saber, de la mano de los profesionales y de quienes lo vivimos, que estamos en buenas manos”.

“En este encuentro hemos podido comprobar de cerca el efecto tan beneficioso que este proyecto ha tenido en nuestros pacientes y en sus familias, lo que nos impulsa aún más a todos los profesionales implicados a seguir trabajando en él y mejorándolo”, concluye la Dra. Calderón.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.