En la Tierra a domingo, junio 30, 2024

COORDINADOS A NIVEL NACIONAL POR EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL

INCIBE participa en los Cyber Europe 2024

EL OBJETIVO ES PONER A PRUEBA LA CIBERSEGURIDAD, LA CONTINUIDAD DE NEGOCIO Y LA GESTIÓN DE CRISIS

El sector elegido para llevar a cabo los ciberejercicios de este año ha sido el energético (electricidad, gas, etc.) debido al aumento de los ciberataques que han afectado a dicho sector desde 2017, obteniendo el récord en incidentes en 2022

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha participado en la 7ª edición de los Cyber Europe 2024, que se han celebrado telemáticamente los días 19 y 20 de junio, organizados a nivel europeo por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), y coordinados nivel nacional por el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).

El objetivo del evento es realizar ciberejercicios paneuropeos destinados a poner a prueba la ciberseguridad, la continuidad de negocio y la gestión de crisis, simulando incidentes de ciberseguridad, a gran escala, inspirados en sucesos de la vida real, que pueden convertirse en crisis cibernéticas.

Con esta simulación, y la cooperación de los equipos encargados de la gestión de crisis en sus entidades, se pretenden reforzar las actuales capacidades operativas preventivas, además de mejorar la preparación de Europa, y de España, para hacer frente a incidentes y crisis cibernéticas, generando confianza en todo el ecosistema de ciberseguridad, a la vez que se ofrecen oportunidades de formación que sensibilicen sobre esta materia.

Ciberejercicios en el sector energético

El sector elegido para llevar a cabo los ciberejercicios de este año ha sido el energético (electricidad, gas, etc.) debido al aumento de los ciberataques que han afectado a dicho sector desde 2017, obteniendo el récord en incidentes en 2022. 

ado que la infraestructura energética es fundamental para las economías modernas, las empresas de petróleo y gas son, por tanto, muy atractivas para los ciberdelincuentes. Ante esta creciente amenaza, es crucial que los líderes de la industria energética tomen medidas para protegerse contra el cambiante panorama de los ciberataques.

En este contexto, también, han participado otros organismos públicos, como la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC), el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), el Mando Conjunto del Ciberespacio (ESPDEF-CERT) y la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC), junto a entidades privadas del sector energético, de electricidad y gas.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.