En la Tierra a domingo, junio 30, 2024

GRACIAS A SUS AÑOS COMO PERIODISTA EN EL SECTOR DE LA DEFENSA

Nacho G.Pandavenes (Indie): “En España hay muy pocas agencias especializadas en defensa”

“HAY GRANDES AGENCIAS CON SERVICIOS DE DEFENSA, SÍ, PERO NO ESPECIALIZADAS EN ESTE SECTOR” 

Hablamos con Nacho G.Pandavenes, nombrado recientemente director del área de defensa de Indie PR. El periodista, tras años trabajando en el sector ha puesto en valor el cambio de conciencia social respecto a la seguridad nacional. Un área que, según afirma, “por fín nos estamos tomando en serio”

Este martes, INDIEagencia de comunicación y creatividad, ha nombrado a Nacho G. Pandavenes como nuevo director del área de defensa. Pandavenes lleva más de 25 años dedicado al periodismo, tanto en prensa escrita como en radio y televisión. Comenzó su carrera como redactor en su Asturias natal formando parte del equipo de Prensa Ibérica, desde donde pasó al Grupo Zeta en 2003 y a Mediapubli en 2010 para luego, en 2015, dar el salto a Madrid como director de medios del Grupo IDS.

Un cuarto de siglo de trabajo en el periodismo y la comunicación, en el que Pandavenes se ha desempeñado en diferentes secciones, desde Sucesos y Tribunales a Política, pasando por Industria y hasta Deportes para desembocar en Defensa. Un sector donde ha permanecido la última década al frente de las redacciones de infodefensa.com, infoespacial.com e infodron.es y que le ha llevado ahora a esta nueva etapa profesional.

Pues bien, desde su nueva posición como responsable de la división de defensa dentro de Indie PR liderando todas las cuentas relacionadas con el mundo de la defensa, impulsando el new business y aportando su expertise de manera transversal a los equipos de cuentas, Nacho ha hablado con PRNoticias para dar su opinión y valorar la situación actual que vive el sector de la defensa en España, los cambios en su estrategia comunicativa y la adaptación de las consultoras a esta nueva realidad.

Tras tantos años trabajando como periodista, ¿por qué crees que Indie ha apostado por tu nombramiento como Director del Área de Defensa de la consultora?

Lo primero, Indie no es una consultora nueva en defensa. Es una agencia en la que se puede afirmar que el área de defensa es una de sus áreas históricas, la cual lleva más de siete años en el sector evolucionando. Pues bien, ahora que debido a circunstancias de las que nadie nos alegramos, la defensa y la guerra está más en boca de todos que nunca, parece haber más conciencia ciudadana de la importancia de la seguridad nacional, lo que ha llevado al sector a estar en auge y por tanto, a seguir creciendo y aumentando su relevancia en una consultora como es Indie.

Así, ante este contexto, lo que queremos desde Indie es, obviamente, mantenernos como líderes y seguir creciendo y para ello, han apostado en este caso por mí y mi experiencia en el sector, algo que me hace sentirme muy orgulloso y cómodo. Además, Indie me ha demostrado que es una familia, hay un ambiente magnífico y una filosofía de trabajo muy cercana.

Mencionas los objetivos de Indie, pero, ¿cuáles son tus objetivos tanto a nivel personal, como a nivel profesional, en esta nueva etapa laboral?

A nivel personal y a nivel profesional, son los mismos: aportar la experiencia que tengo en prensa, donde son más de 25 años escribiendo, y la experiencia que tengo en el sector, donde es ya más de una década danzando por el mundo en temas de defensa, para ayudar a Indie y consolidarnos como agencia líder en defensa nacional y seguir creciendo para llegar a más clientes y a más instituciones.

Actualmente los expertos hablan de un “boom”del sector de la defensa, ¿están siendo las agencias capaces de adaptarse a este momento álgido de la defensa nacional e internacional?

Primero, hay que tener en cuenta que el sector de la defensa, es un sector muy complejo. Es un sector estratégico donde la seguridad nacional, la seguridad personal… afectan mucho a los ciudadanos y su bienestar y, por tanto, es un sector donde la comunicación es muy sensible.

Actualmente, en España no hay agencias especializadas en defensa. Hay grandes agencias, sí, que están invirtiendo en mejorar sus áreas de defensa o incluso en incorporarlas a su agenda de servicios, pero no están especializadas y por tanto, la forma de tratar el tema y de trabajar es distinta. En Indie conocemos los tiempos, conocemos las formas, conocemos las fórmulas. Por eso, para alguien como yo que llega del periodismo y de haber estado trabajando en esta área, no es empezar tampoco un proyecto de cero como hubiese sido en cualquier otra consultora.

En el caso de Indie es un proyecto que ya está en marcha. Nosotros, como ya he mencionado antes, ya somos líderes en el sector. Queda quizás, consolidarlo, pero la realidad es que ya son siete años metidos de lleno en el trabajo de la defensa nacional, lo que nos ha dado como agencia mucha fuerza.

Así que sí, ahora la cuestión es extender estos logros aprovechando el momento que estamos viviendo en defensa, donde, a pesar de todo lo malo que supone una guerra, la coyuntura es positiva porque por fin nos hemos dado cuenta de la importancia de la seguridad nacional y de que eso que se dice, de que dos no discuten si uno no quiere, no es verdad, con que quiera uno ya existe un problema.

Y, para consolidarse en este sector, ¿cuáles son para ti las claves de una buena comunicación en el área de la defensa?

Desde mi experiencia el sector apuesta actualmente por una mayor naturalización. En España, ya sea por la transición o porque tuvimos una banda terrorista por las calles, hemos mantenido siempre la manera de tratar este sector con un cierto paternalismo, tanto la parte industrial, como la parte operativa, teniendo una cultura de defensa diferente a la que hay presente en otros países. Pero, es cierto, que cada vez se apuesta más por hacer del sector un lugar más transparente y mostrarlo como lo que es, un sector puntero tecnológico con una capacidad de exportación inmensa y con una capacidad de competitividad a nivel internacional muy potente.

Entonces, el objetivo y lo que reclaman los clientes es que la sociedad empiece a ser consciente de esta realidad. Al final parece que no, pero la defensa es uno de los grandes tractores económicos de España.

La industria de la defensa está en todo el mapa y esto genera riqueza. Estamos hablando de que son empresas muy tecnológicas que contratan gente muy joven para trabajar. Una apuesta por la retención de talento que es buenísima para el país. Hasta ahora, era un sector que intentaba tener un perfil bajo porque no estaba bien visto, pero bueno, al parecer y con el contexto actual europeo, eso va cambiando y la conciencia de la gente cada vez es mayor en este sentido, algo que el sector debe y está ya aprovechando.

En esta nueva era que está viviendo el sector de la defensa, ¿cuál es la importancia de la colaboración público – privada?

Es imprescindible. Hay que entender que el principal cliente del sector de la defensa son los gobiernos y dentro de los gobiernos, el nacional, porque para un sector como es este es muy difícil vender fuera si no vendes en casa. Al final, hay que tener en cuenta que tu propio gobierno en estos casos es el que hace de garante y por tanto este se convierte en el principal comprador, no es un sector que venda a los particulares.

Y, desde Indie, ¿os está siendo cómodo trabajar con las instituciones públicas?

Sí, hay muy buena relación. Podemos afirmar que desde el ministerio hay también un cambio de mentalidad y se está apostando por una mayor transparencia y por una mayor difusión de la cultura de defensa y eso hace nuestro trabajo más sencillo.

Lo único, que al final tenemos que entender que llevamos muchos años reposando en un sillón de forma muy cómoda y este sillón es el de no comunicar o no hablar demasiado porque puedes levantar suspicacias, pero ahora ya ese problema se ha ido eliminando y el sector y sus informaciones se van abriendo poco a poco.

Por tanto, viendo la situación actual de crecimiento del sector, ¿cuáles dirías que son los principales retos a los que os enfrentáis desde Indie en el sector de la defensa?

Lo retos que existen actualmente son más bien a nivel europeo. La nueva estrategia de la defensa española está muy enfocada hacia Europa y por ende, los retos están en construir un sistema de defensa europeo, una red industrial europea basada en la colaboración.

Es cierto que en Europa ya estamos demostrando el músculo que tenemos en este sector, pero aun así es verdad que hay otros países con unas empresas inmensas de defensa y por tanto, el reto está en conseguir hacer los consorcios, las colaboraciones, asociaciones necesarias para poder competir a esos niveles.

Así, se puede afirmar que España está en un camino en el que se busca unir las capacidades de unos y de otros para ser mejores en defensa y llegar a más lugares, pero sin perder, en ningún momento, su propia identidad y su propia autonomía en este sector. En definitiva, el gran reto actual de la defensa española es poder competir y trabajar a nivel europeo sin perder la soberanía nacional.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.