En la Tierra a domingo, junio 30, 2024

LAS APUESTAS DE LA CADENA NO DAN RESULTADO, A EXCEPCIÓN DE ‘SUPERVIVIENTES’

Telecinco cierra la peor temporada de su historia: cambios, fracasos y muchas dudas

FIRMA UN 10,1% DE CUOTA TOTAL, SUPERANDO A TVE POR SÓLO UNA DÉCIMA

2023 fue el peor año de Telecinco y la temporada que acaba de concluir, la peor de su historia. La cadena de Mediaset continúa sin levantar cabeza y afronta los próximos meses como un periodo de pruebas de cara al próximo curso, que estará marcado por la omnipresencia de Jorge Javier

Todo sigue igual en Mediaset. Los vientos de cambio que parecían llegar a Fuencarral en otoño de 2023 no se han traducido en una mejora en términos de audiencia. Más bien, al contrario, pues Telecinco ha cerrado la peor temporada de su historia, que supera las tres décadas desde su nacimiento, allá por 1990.

Con un 10,1% de cuota de pantalla, la cadena de Jorge Javier Vázquez, Ana Rosa Quintana y compañía está hoy más lejos que nunca de Antena 3. Casi 3 puntos separan a las dos televisiones. Por si fuera poco, Telecinco apenas supera por una décima a La 1, impulsada en los últimos días por la emisión de la Eurocopa.

Resulta evidente que la televisión de Fuencarral padece una crisis sin precedentes. Por poner los números en contexto, la pasada temporada Telecinco firmó un share del 11,3%. El verano pasado se tradujo en las peores cifras de su historia y no se puede descartar que en las próximas semanas vuelva a tocar mínimos. La fuerza de Antena 3 y la recta final de la Euro juegan en su contra.

Muchos cambios y escaso acierto

Si algo ha marcado la temporada de Telecinco han sido los cambios y las pruebas en su programación. A la cadena de Mediaset no se le puede reprochar que no lo haya intentado, pues han sido muchas las apuestas que ha hecho a lo largo de este curso.

La más firme quizás haya sido la renovación de sus informativos, anquilosados en un pasado audiovisual que palidecía frente a las propuestas innovadoras de la competencia. Un agotado Pedro Piqueras dejó su silla a Carlos Franganillo, que no ha cumplido con los mínimos que le pidió su nueva empresa: superar al Telediario de TVE.

Mientras tanto, Vicente Vallés continúa muy lejos y así seguirá siendo, previsiblemente, durante muchas temporadas. Sin embargo, existen otras cuestiones que explican mejor que Telecinco haya cerrado la temporada más negra de su historia.

En septiembre, Telecinco renovó buena parte de sus franjas. Las mañanas dejaron de ser de Ana Rosa, que se mudó a las tardes con un TardeAR que cierra su primer curso con muchas dudas, pero superando ligeramente la media de la cadena.

Asimismo, las mañanas pasaron a ser cosa de Ana Terradillos y Joaquín Prat, un tándem que, a través de dos nuevos espacios, no han podido con Espejo Público, que se ha asaltado el liderazgo tras años a la sombra de El programa de Ana Rosa.

Esta temporada también ha estado marcada por los regresos. Jorge Javier volvió a Telecinco tras la cancelación de Sálvame, pero sus Cuentos chinos duraron apenas un mes en la parrilla de la cadena. Sin embargo, su buen hacer en Supervivientes -único programa que realmente ha funcionado- le ha valido para ser la gran apuesta de Mediaset de cara al nuevo curso que arrancará en septiembre.

Una nueva temporada marcada por la incertidumbre

Son muy pocas las certezas que planean sobre los despachos de Mediaset en lo que se refiere a la programación de la próxima temporada. El fenómeno revival televisivo ha encontrado en Telecinco a su mayor aliado, pues la cadena rescatará algunos espacios emblemáticos como Hay una cosa que te quiero decir o El diario de Patricia -en este caso El diario de Jorge-, ambos presentados por Jorge Javier.

Todo apunta a que también volverá Caiga quien caiga. El formato, que ha tenido varias etapas y en diferentes cadenas, verá la luz en algún momento de la próxima temporada. Sin embargo, se desconoce aún cuál será su mecánica y en quién o quiénes serán los encargados de presentarlo.

Otro espacio que también tendrá una nueva oportunidad en Telecinco serán Gran Hermano en su versión con anónimos. El reality show regresará así a la cadena de Mediaset siete años después de su última edición, recordada por los abusos sexuales que sufrió Carlota Prado. El gran aliciente -y la gran baza en materia de audiencia- será ver de nuevo a Jorge Javier conduciendo las galas.

Seguiremos Informando…

Respira y disfruta:

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.