En la Tierra a miércoles, enero 22, 2025

INNOVACIÓN

La Agencia Estatal de Investigación destina 29,5 millones de euros a proyectos aeroespaciales que están impulsando la ciencia española

Desde 2019 la AEI ha financiado 198 proyectos de investigación relativos a Astronomía y Astrofísica, tales como la primera misión de la ESA liderada por un investigador español o estudios punteros sobre las propiedades de los asteroides

Desde la Agencia se destaca “el papel fundamental que estas disciplinas tienen para movilizar el interés social hacia sectores innovadores y de vanguardia, especialmente el sector espacial y la instrumentación de precisión”

Julia de León Centro posa junto a la maqueta del Gran Telescopio Canarias en el Centro de Astrofísica de La Palma (CALP).

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Astronomía, el próximo 12 de octubre, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), ha querido visibilizar la apuesta inversora que ha realizado en los últimos 5 años para potenciar la investigación en Astronomía y Astrofísica como un claro impulsor del desarrollo innovador y competitivo del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).

Desde 2019, la Agencia Estatal de Investigación ha concedido 29,5 millones de euros para financiar 198 proyectos de investigación relativos a Astronomía y Astrofísica. Para comprender los objetivos de este esfuerzo inversor por parte de la Agencia, Minia Manteiga Outeiro, coordinadora de la subárea de Astronomía y Astrofísica de la AEI y catedrática en la Universidad de A Coruña, recuerda que “nuestro país ocupaba en 2022 la novena posición en número de publicaciones de alto impacto en el mundo relativas a Astronomía y Astrofísica, según un estudio publicado en el Boletín de la Sociedad Astronómica Americana. Y otro estudio de la Sociedad Astronómica Coreana sobre la relación entre el desarrollo económico y el tamaño relativo de la comunidad astronómica ya evidenció el papel fundamental que esta ciencia tiene para movilizar el interés social hacia sectores innovadores y de vanguardia, especialmente el sector espacial y la instrumentación de precisión. Estos hechos explican la apuesta clara de la Agencia Estatal de investigación por financiar el área de Astronomía y Astrofísica, la que más solicitudes presenta cada año entre las diferentes ramas de la Física y una de la que más recursos demanda”.

Manteiga, que también es vicepresidenta de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), destaca que “la AEI es la principal fuente de financiación para los 1.240 profesionales españoles en Astronomía, que les permite contar con los fondos necesarios para la compra de equipos y material. Además, la AEI financia también los recursos humanos mediante contratos predoctorales y programas de excelencia que financian la incorporación de investigadores a nuestro país, entre otros. Esta financiación ha ido creciendo durante los últimos años desde 4,8 millones de euros en 2020 a 8,9 millones en 2022, exclusivamente en la subárea de Astronomía y Astrofísica de la AEI”.

La coordinadora de la subárea Espacio de la AEI, Marina Díaz Michelena, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), señala que “la investigación espacial, el desarrollo de plataformas satelitales y de instrumentación con altos estándares de precisión impulsa claramente un desarrollo industrial innovador y competitivo. No hemos de olvidar que España ha sido capaz de construir el mayor telescopio óptico del mundo, el Gran Telescopio Canarias, con un espejo primario de 10,4 m de diámetro.  En las últimas décadas hemos visto un repunte del sector aeroespacial, que nos ha permitido contribuir de forma cada vez más significativa en misiones espaciales astronómicas de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la NASA. Baste como ejemplo el caso de la exploración de Marte, donde tenemos actualmente tres estaciones medio ambientales operativas en el planeta rojo: MEDA en el rover Perseverance; REMS en el rover Curiosity, y TWINS en InSight”.

Primera misión de la ESA liderada por un investigador español

De hecho, la ESA está desarrollando en estos momentos la primera misión liderada por un investigador español, Rafael de Guzmán, del Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Se trata de la misión ARRAKIHS, que se propone desentrañar el enigma de la naturaleza de la materia oscura que conforma más de un 80% de toda la materia que hay en el universo, según los modelos teóricos actuales. Para ello ARRAKIHS observará el Universo local a niveles muy bajos de brillo superficial nunca antes alcanzados en longitudes de onda visible e infrarroja, utilizando un conjunto de cámaras de gran precisión a bordo de un satélite que orbitará en torno a la Tierra a 800 km de altura. Estas observaciones permitirán obtener una muestra representativa de las corrientes estelares en los halos de galaxias masiva como nuestra Via Láctea. El número y forma de estas corrientes estelares, que son los restos de pequeñas galaxias satélites destruidas por interacción gravitatoria, proporcionan la mejor pista para entender la naturaleza de la materia oscura. 

La misión ARRAKIHS es una colaboración entre la ESA y el ARRAKIHS Mission Consortium (AMC) formado por científicos e ingenieros de distintas instituciones y empresas. El consorcio de la misión ARRAKIHS está dirigido por el profesor Guzmán y cuenta con ocho estados miembros: España, Austria, Bélgica, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza con contribuciones adicionales en ciencia de Holanda, Estados Unidos, Taiwán y Tailandia. El consorcio incluye también a empresas europeas del sector aeroespacial en Suiza, Bélgica y el Reino Unido lideradas por la empresa española Satlantis, que es la principal responsable de proporcionar la carga útil del satélite.

La AEI ha destinado a esta misión y a los investigadores que la desarrollan, a través de diversos proyectos y convocatorias, más de 3 millones de euros.

Líderes mundiales en el estudio de las propiedades de los asteroides

El Grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), liderado por Julia de León, se ha convertido en los últimos años en un referente mundial en el estudio de las propiedades físicas y composicionales de los asteroides. Mediante el acceso a los telescopios de los Observatorios de Canarias (OCAN), incluido el Gran Telescopio Canarias, recopilan datos fotométricos y espectroscópicos desde la Tierra que se emplean para determinar el periodo de rotación, el tamaño y la forma, así como los diferentes compuestos que se encuentran en la superficie de estos objetos. Además, el equipo participa en misiones espaciales de caracterización y estudio de asteroides, como son OSIRIS-REx (NASA) y Hayabusa2 (JAXA), así como de defensa planetaria, como las misiones DART y Hera (ESA).

León es investigadora principal de dos proyectos de investigación financiados por la AEI centrados en el estudio de un grupo particular de asteroides, los denominados asteroides primitivos. Estos objetos contienen silicatos hidratados y compuestos ricos en carbono y orgánicos, por lo que se cree que pudieron ser los que aportaran los materiales precursores del origen de la vida en la Tierra.

Comparativa de las atmósferas planetarias en el Sistema Solar

Otro ejemplo de éxito en investigación aeroespacial española es ‘Planet And exopLanETs aTmosphEres’ (PALETTE): un proyecto coordinado entre tres grupos de investigación pertenecientes a la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad de Sevilla (US). En este proyecto se plantea una investigación multidisciplinar sobre el estudio individual y comparativo de las atmósferas planetarias en el Sistema Solar. El objetivo, como explica el investigador principal del proyecto, Ricardo Hueso, del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU, es “avanzar en el conocimiento que tenemos de la dinámica atmosférica y las estructuras de nubes y aerosoles de todos los objetos con atmósfera densa del Sistema Solar, incluyendo planetas, como Venus, Marte y Júpiter, y lunas, como Titán de Saturno”.

El equipo de la UPV/EHU participa, además, en programas de observación de Júpiter por parte del Telescopio Espacial James Webb (JWST), complementadas con observaciones regulares en observatorios como Calar Alto.

Galaxias, exoplanetas y agujeros negros

Desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), Miguel Pérez Torres coordina el proyecto ‘From Exoplanets to supermAssive black holes: The cosmic frontiers at the HighEst Resolution and Sensitivity with the EHT and SKA pathfinders’ (FEATHERS). Este proyecto prepara el terreno para la explotación de los radiotelescopios Square Kilometre Array (SKA) y Event Horizon Telescope de nueva generación (ng-EHT). El SKA ofrecerá una sensibilidad y resolución angular sin precedentes en la radioastronomía, superando a los instrumentos actuales. El proyecto se centra en tres áreas clave de la astrofísica: exoplanetas y estudios estelares, donde buscan “conseguir la primera detección radio de un exoplaneta, validando la radioastronomía como herramienta de descubrimiento de exoplanetas”, explica Pérez Torres; además de estudiar la formación estelar y actividad AGN (nuclear) en galaxias y los agujeros negros supermasivos.

Las tres líneas de trabajo del equipo que coordina Pérez Torres contribuirán también al desarrollo de software y servicios en el prototipo español de un Centro Regional SKA en el IAA-CSIC, ampliando el conocimiento sobre galaxias, exoplanetas y agujeros negros.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.