En la Tierra a jueves, enero 23, 2025

SEGÚN PIPLINE INNOVATION REVIEW

Cuáles son las 10 áreas clave para avanzar en la innovación biomédica en los próximos años

UN ESTUDIO REALIZADO POR LA CONSULTORA IQVIA PARA LA FEDERACIÓN EUROPEA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTCA Y VACCINES EUROPE

El informe destaca que en lo que va de año se han aprobado en Europa 97 nuevos medicamentos, de los que 56 son nuevas sustancias activas. En 2023 se aprobaron 77 nuevos medicamentos

El envejecimiento de la población y los desafíos de salud que se avecinan son preocupantes, pero también es alentador ver que hay avances en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. El informe Pipeline Innovation Review 2024 – Innovación para necesidades no cubiertas, realizado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) y Vaccines Europe resalta la importancia de la innovación en el sector farmacéutico, especialmente en un momento en que se anticipan aumentos en enfermedades crónicas y complejas.

El envejecimiento de la población y los desafíos de salud que se avecinan son preocupantes, pero también es alentador ver que hay avances en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. El informe Pipeline Innovation Review 2024 – Innovación para necesidades no cubiertas, realizado por la consultora Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) y Vaccines Europe resalta la importancia de la innovación en el sector farmacéutico, especialmente en un momento en que se anticipan aumentos en enfermedades crónicas y complejas.

Con 97 nuevos medicamentos autorizados en solo 11 meses, se ha realizado un esfuerzo significativo por parte de la industria para abordar estas necesidades de salud. Es un recordatorio de que, aunque enfrentamos retos, también hay esperanza en la ciencia y la medicina.

El mismo informe, resalta las innovaciones más importantes que llegarán en los próximos años y que se centran en 10 áreas concretas:

  1. Vacunas contra las resistencias antimicrobianas: a través de múltiples vías, para disminuir las resistencias y mantener la efectividad de los antibióticos.
  2. Nuevos antibióticos: antimicrobianos con nuevos mecanismos de acción para abordar necesidades no cubiertas en pacientes que no responden a los actuales.
  3. Vacunas para prevenir enfermedades no transmisibles: Vacunas contra virus, por ejemplo, el de Epstein-Barr, que están causalmente relacionados con el desarrollo de enfermedades no transmisibles como ciertos cánceres, enfermedades autoinmunes y neurodegenerativas.
  4. Vacunas de ARNm para cánceres: este tipo de vacunas, que demostraron su seguridad y efectividad frente a la Covid-19, inauguran una nueva era de vacunas personalizadas, particularmente en oncología.
  5. Terapias génicas para la distrofia muscular de Duchenne (DMD): nuevas tecnologías que prometen no solo aliviar síntomas, sino también ralentizar o estabilizar la progresión de esta enfermedad rara con mal pronóstico y baja calidad de vida.
  6. Tecnología de ARN para lipoproteína(a) elevada: existen en investigación nuevos productos frente a esta proteína, identificada como un factor de riesgo hereditario asociado a accidentes cerebrovasculares e infartos.
  7. Células madre para enfermedades neurodegenerativas: hay diversas investigaciones sobre tratamientos innovadores para el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, que pueden revertir la progresión de la enfermedad mediante la regeneración de células del sistema nervioso central.
  8. Nuevos medicamentos para la gestión de la obesidad: tras el éxito de los medicamentos GLP-1, nuevas generaciones y otros mecanismos de acción ofrecen mayor eficacia y perfiles mejorados de efectos secundarios.
  9. Tratamientos anti-IL para EPOC: se investiga la reutilización de terapias anti-interleucinas bien establecidas en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una de las principales causas de carga global de enfermedades.
  10. Terapias novedosas para el trastorno depresivo mayor: Nuevos mecanismos de acción que ofrecen opciones terapéuticas para los pacientes de esta enfermedad, cuya incidencia va en aumento.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.