Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

RECLAMAN UN MARCO NORMATIVO EQUILIBRADO

Lobistas celebran el avance hacia la regulación de las Actividades de los Grupos de Interés

APRI AGRUPA A MÁS DE 300 PROFESIONALES DEL SECTOR DEL LOBBY, LOS ASUNTOS PÚBLICOS Y LAS RELACIONES INSTITUCIONALES 

“Regular el lobby con transparencia y responsabilidad no solo alinea a España con las mejores prácticas internacionales, sino que también garantiza que la voz de todos los ciudadanos y sectores sociales sea escuchada de manera justa y equitativa”. Carlos Parry

La Asociación de Profesionales de las Relaciones Institucionales (APRI) celebra la aprobación por el Consejo de ministros del anteproyecto de Ley de Transparencia e Integridad de las actividades de los Grupos de Interés, enmarcada en el Plan de Acción por la Democracia que el Gobierno aprobó en septiembre de 2024.

Como representante de más de trescientos profesionales del sector del lobby, los Asuntos Públicos y las Relaciones Institucionales y apoyada por veinticuatro organizaciones en España, esta organización considera como positivo “que se den pasos hacia una regulación que dote de mayor transparencia en el diálogo entre los grupos de interés y las administraciones públicas y que exista un proyecto de regulación de la actividad del Lobby en España”.

Recuerdan que se trata de un paso que han recomendado organismos e instituciones internacionales como la Comisión Europea, en su informe sobre el Estado de Derecho en España, el Consejo de Europa, a través del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) o la OECD en sus Recomendaciones sobre Transparencia e Integridad en el lobby.

En un comunicado, explican que el objetivo es que la nueva regulación promueva una interacción ética, transparente, efectiva y equilibrada entre ambas partes, a través de mecanismos que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas: la creación de un registro público obligatorio donde se inscriban, sin excepción, todos los sujetos que pretenden ejercer influencia en la toma de decisiones públicas; la publicación de las agendas de los representantes públicos detallando las reuniones y contactos mantenidos con grupos de interés; la implementación de un mecanismo de huella normativa que registre las contribuciones de los lobistas en el proceso de elaboración de normas y políticas públicas, el establecimiento de normas claras que aseguren que las decisiones públicas no estén condicionadas por intereses privados indebidos y la existencia de un organismo independiente que actúe como órgano supervisor de todas estas medidas, y en su caso, imponga sanciones por incumplimiento.

“En APRI estamos convencidos de que la regulación de la actividad de los grupos de interés no es solo una necesidad, sino una oportunidad para fortalecer nuestra democracia. Regular el lobby con transparencia y responsabilidad no solo alinea a España con las mejores prácticas internacionales, sino que también garantiza que la voz de todos los ciudadanos y sectores sociales sea escuchada de manera justa y equitativa”, ha dicho el presidente de la asociación, Carlos Parry.

La asociación profesional hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que haya consenso en la tramitación del texto en el Parlamento y se pone a su disposición para ayudar a lograr la aprobación definitiva de una regulación efectiva de la actividad de los grupos de interés que garantice que los ciudadanos puedan involucrarse activamente y participar en los asuntos públicos.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'