En la Tierra a domingo, marzo 23, 2025

SEGÚN UN ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA ‘THE LANCET RESPIRATORY MEDICINE’

La contaminación atmosférica aumenta los casos de cáncer de pulmón

UN INCREMENTO DEL 3,3% RESPECTO AL AÑO PASADO

Se estima que el adenocarcinoma fue el subtipo predominante en 2022, representando el 45,6% de los casos masculinos y el 59,7% de los femeninos

En 2025, se estima que el número de diagnósticos de cáncer en España alcanzará los 296.103 casos, lo que supone un incremento del 3,3% en comparación con los 286.664 casos registrados en 2024, según el informe ‘Las cifras del cáncer en España 2025’, elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). Entre los distintos tipos de cáncer, el de pulmón se posiciona como el tercero más frecuente, con 34.506 nuevos casos esperados.

Un estudio publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine ha analizado la incidencia del cáncer de pulmón a nivel global en 2022, revelando que aunque el tabaquismo sigue siendo un factor de riesgo clave, la contaminación atmosférica también juega un papel determinante en el desarrollo de esta enfermedad. En países como China, donde la polución es alta, se ha observado un aumento en la proporción de casos de cáncer de pulmón en personas no fumadoras.

Para el estudio, los investigadores utilizaron datos del Observatorio Mundial del Cáncer (GLOBOCAN) 2022 y otros registros internacionales, evaluando la incidencia de los cuatro subtipos principales de cáncer de pulmón: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas (CCE), carcinoma de células pequeñas y carcinoma de células grandes. Los resultados revelaron que en 2022 se diagnosticaron 1.572.045 nuevos casos de cáncer de pulmón en hombres y 908.630 en mujeres. De estos, el adenocarcinoma representó el 45,6% y el 59,7% de los casos en hombres y mujeres, respectivamente, lo que indica un cambio con respecto a los patrones históricos de la enfermedad.

Distribución geográfica y tendencias

Las tasas de incidencia varían según la región. En hombres, la mayor incidencia de adenocarcinoma se registró en Asia Oriental (27,12 por cada 100.000 personas), mientras que el carcinoma escamoso fue más frecuente en Europa del Este (21,70 por cada 100.000 personas).

En mujeres, la incidencia más alta de adenocarcinoma se observó en Asia Oriental (19,04 por cada 100.000 personas), mientras que el carcinoma escamoso tuvo su mayor prevalencia en América del Norte (5,28 por cada 100.000 personas).

Contaminación y adenocarcinoma

Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio es que un gran porcentaje de casos de adenocarcinoma fueron atribuibles a la exposición a partículas finas de contaminación atmosférica (PM). En 2022, se estimó que 114.486 casos en hombres y 80.378 en mujeres fueron causados por este factor ambiental, con tasas estandarizadas de incidencia de 2,35 por cada 100.000 hombres y 1,46 por cada 100.000 mujeres.

Estos datos refuerzan la necesidad de adoptar medidas de salud pública que no solo se enfoquen en la reducción del consumo de tabaco, sino también en la disminución de la contaminación ambiental, especialmente en las áreas urbanas con altos niveles de polución. La relación entre contaminación y cáncer de pulmón subraya la importancia de regulaciones más estrictas y el desarrollo de estrategias para mejorar la calidad del aire a nivel global.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.