En la Tierra a viernes, marzo 21, 2025

UN GRAN RETO

La transparencia y la regulación ESG redefinen el papel estratégico de los dircom

LAS EMPRESAS EUROPEAS DEBEN REPORTAR INFORMACIÓN DETALLADA Y VERIFICABLE SOBRE SUS PRÁCTICAS ESG

La transparencia no sólo reduce riesgos reputacionales, sino que fortalece la confianza con inversores y consumidores

La sostenibilidad ya no es solo una cuestión de imagen corporativa, sino uno de los ejes más importantes de las empresas, y los directores de comunicación están asumiendo un papel clave en este proceso. La entrada en vigor de normativas como la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la Unión Europea marca un antes y un después en la forma en que las compañías comunican en materia de ESG, haciendo que la transparencia se convierta en un requisito obligatorio.

Hasta hace poco, la comunicación ESG se apoyaba en informes voluntarios y campañas de reputación que, en muchos casos, se centraban sólo en mejorar la imagen de la empresa y no en conseguir un impacto real. Sin embargo, con la CSRD, las empresas en Europa deberán reportar información detallada, verificable y comparable sobre sus prácticas ESG, lo que implica que los dircom deben asegurarse de que la información comunicada sea veraz, precisa y alineada con los requisitos que se exigen en la normativa.

Así, uno de los principales desafíos para los dircom en este nuevo contexto es evitar caer en el greenwashing. La presión por mostrar avances en sostenibilidad ha llevado a muchas empresas a exagerar sus logros, un riesgo que con las nuevas regulaciones se vuelve más peligroso. Tal y como se ve en el estudio “ESG en palabras: la voz de la sostenibilidad”, elaborado recientemente por Dircom en colaboración con Doxa, casi la mitad de los profesionales de la comunicación encuestados dijo que creía que las organizaciones están haciendo lo que se llama “greenwashing”, es decir,  comunicando más de lo que hacen realmente en materia de ESG. Sin embargo, el 56,1% de los dircoms considera que en su organización hay un cierto equilibrio entre lo que se hace en su organización en materia de ESG y lo que se comunica. 

La integración del dircom en la estrategia ESG

La comunicación ESG ya no se limita a informes anuales y a quedar bien con notas de prensa corporativas, sino que se ha convertido en un proceso continuo que involucra múltiples canales y audiencias; desde la relación directa con los medios hasta la interacción con el públicos en redes sociales. Por ello cada vez son más las compañías que están dando a los dircom un rol más estratégico, trabajando en estrecha colaboración con las áreas de legal, finanzas o sostenibilidad para asegurar que la información ESG se integre de manera efectiva en la estrategia empresarial.

Y es que la transparencia no solo reduce riesgos reputacionales, sino que fortalece la confianza con inversores y consumidores, por lo que más allá de cumplir con las nuevas regulaciones, las empresas que adopten una comunicación ESG basada en datos verificados y objetivos claros estarán mejor posicionadas en el mercado, y los dircom tienen la oportunidad de liderar el cambio.

Seguiremos Comunicando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.