En la Tierra a miércoles, abril 2, 2025

¿QUÉ RETOS ENFRENTARÁN LAS EMPRESAS EN 2025 EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL?

Equilibrio entre dinamismo y profesionalidad: una de las claves que marcarán la comunicación este año

SEGÚN EL INFORME “2025 SE COMUNICA EN DIGITAL: CLAVES PARA UN NUEVO PARADIGMA”, DE KREAB

X, TikTok y WhatsApp consolidan su papel como plataformas esenciales para la difusión de información

La comunicación digital no se detiene. Cada año surgen nuevas tendencias que redefinen la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias, y 2025 no será la excepción. En este escenario cambiante, el equilibrio entre dinamismo y profesionalidad será una de las claves para destacar de una manera que perdure en el tiempo. Esta es una de las conclusiones del informe “2025 se comunica en digital: Claves para un nuevo paradigma“, de Kreab, que analiza las 10 tendencias que marcarán la comunicación en 2025, ofreciendo una visión estratégica sobre los desafíos y oportunidades que traerá el futuro digital.

Y es que, este año, los contenidos hiperpersonalizados marcarán la diferencia, las métricas tradicionales darán paso a indicadores que analizan el comportamiento y el sentimiento, y plataformas como X, TikTok y WhatsApp consolidarán su papel como principales fuentes de información, mientras que LinkedIn se enfrenta al reto de la diferenciación y la autenticidad para seguir siendo relevante.

Asimismo, la sostenibilidad también será un pilar clave. Las empresas deberán demostrar con hechos su compromiso con el medioambiente para evitar el riesgo del greenwashing, mientras que el auge del social commerce transformará las redes sociales en auténticos motores de compra. Al mismo tiempo, el diseño digital evolucionará hacia experiencias más inmersivas y la integración entre el mundo físico y el virtual será cada vez más fluida.

LinkedIn como plataforma clave en el ámbito de la comunicación digital

Lograr un equilibrio entre dinamismo y profesionalismo será crucial para preservar la credibilidad de marcas y profesionales en un entorno digital en constante evolución. Las empresas deben proyectar una imagen cercana y empática para fortalecer la confianza de sus comunidades. Directivos y expertos que compartan conocimientos consolidarán la reputación de sus organizaciones, mientras que abordar temas específicos permitirá crear comunidades comprometidas y leales.
No obstante, persisten desafíos como la reticencia a compartir aspectos personales y el riesgo de contenidos que puedan parecer oportunistas o poco
genuinos. Superar estas barreras requerirá un enfoque auténtico y coherente con los valores de cada marca.

En este ámbito, LinkedIn se ha consolidado como la plataforma clave en el ámbito de la comunicación digital, evolucionando de un portal de empleo a un espacio integral de interacción profesional. Se proyecta que alcanzará los 1.200 millones de usuarios en 2025, intensificando la competencia por captar la atención de las audiencias. El contenido en vídeo, que genera mayor interacción, se consolidará como el formato preferido. Además, el aumento en la inversión publicitaria reforzará la posición de LinkedIn como una plataforma clave para estrategias de marketing B2B.

X, TikTok y WhatsApp se consolidan como plataformas esenciales para la difusión de información

Se prevé que X busque consolidarse como una “súper app” con funciones más allá de las redes sociales tradicionales, aunque su crecimiento podría estar limitado por la competencia y las controversias regulatorias contantes. Asimismo, con más de 33 millones de usuarios en España, WhatsApp representa una gran oportunidad para ampliar los canales de comunicación y tener relación directa con los usuarios y consumidores.

Por su parte, TikTok continuará liderando el alcance viral, lo que se traduce en una oportunidad para comunicar e informar sobre tu empresa de forma directa. Y es que los consumidores exigen interacciones auténticas y experiencias inmersivas que refuercen su relación con las marcas. Este cambio responde a un mercado saturado, en el que las audiencias, especialmente las más jóvenes, valoran mensajes sutiles, colaborativos y alineados con sus intereses. Tanto Instagram como TikTok están liderando esta transformación al priorizar el contenido interactivo, auténtico y centrado en el usuario.

Greenwashing y el desafío de la reputación en la era de la transparencia corporativa

El informe también reflexiona sobre la reputación corporativa. En 2025 los consumidores exigirán más que nunca transparencia, datos verificables y compromisos genuinos con la sostenibilidad, rechazando mensajes vacíos y promesas superficiales. El desarrollo tecnológico y los sistemas de verificación incrementarán la presión sobre las empresas para demostrar resultados tangibles y auténticos.

Para adaptarse a este entorno, proponen que las empresas adopten un enfoque estratégico basado en un compromiso real, con la implementación de medidas sostenibles reales (desde la reducción de emisiones y el uso de materiales reciclables hasta la adopción de modelos operativos responsables y sostenibles); la transparencia total, mostrando datos auditados y compartiendo logros de manera clara; el desarrollo de contenido educativo, y la implementación de estrategias comunicativas bien planificadas. El impacto positivo de estas acciones se reflejará en una mayor fidelización de los consumidores.

Asimismo, la sostenibilidad y la accesibilidad en el desarrollo web se convierten en necesidad urgente, según data el estudio. Adoptar estas prácticas permitirá a las empresas mantenerse competitivas, mejorar su imagen y contribuir activamente a un futuro digital más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

Seguiremos Comunicando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'