Este martes, la endocrinóloga Irene Bretón, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), compareció ante la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados para poner sobre la mesa una realidad preocupante: la obesidad es una enfermedad crónica que no está recibiendo la atención sanitaria y política que merece.
Bretón alertó sobre el aumento de casos en España, donde el 18,7% de los adultos y el 10% de los menores ya la padecen. Si se suma el sobrepeso, más del 60% de la población está en riesgo. Sin medidas contundentes, en 2030 la cifra de personas con obesidad podría dispararse al 37%.
Un problema de salud, no de estética
“La obesidad no es una cuestión de estética o malos hábitos, sino una enfermedad crónica con graves consecuencias”, explicó Bretón. Está relacionada con más de 200 patologías y puede reducir la esperanza de vida entre 7 y 10 años. Sin embargo, el sistema sanitario sigue sin ofrecer soluciones adecuadas: listas de espera de más de un año para cirugía bariátrica y tratamientos farmacológicos sin financiación pública.
Además, Bretón denunció el estigma que rodea a esta enfermedad, tanto a nivel social como dentro de la propia sanidad: “Se trata a las personas con obesidad con condescendencia, se les culpa de su situación y se les niega un abordaje médico integral”.
“El estigma mata”
Aránzazu Sáez, presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT), también intervino para compartir el impacto real de la obesidad en la vida de las personas. “No es solo el dolor físico o la fatiga, sino el miedo al rechazo en el trabajo, en la consulta médica, en el transporte público”, relató.
Sáez criticó la falta de empatía y soluciones dentro del sistema de salud: “Ir al médico y que la única respuesta sea ‘tienes que adelgazar’, sin más exploraciones ni un plan de tratamiento, es desesperante”. Según datos presentados, la mitad de los pacientes con obesidad evitan ir al médico por miedo a ser juzgados, lo que agrava aún más su situación.
Una respuesta política aún insuficiente
Desde los distintos grupos parlamentarios reconocieron la gravedad del problema y la necesidad de actuar. SUMAR y el PSOE destacaron la importancia de la prevención, especialmente en la infancia, mientras que Vox y el PP insistieron en la urgencia de mejorar la atención sanitaria y crear unidades especializadas en obesidad.
Bretón cerró su intervención con una llamada a la acción: “El coste de no hacer nada es mayor que el de invertir en soluciones efectivas. No podemos seguir viendo la obesidad como una responsabilidad individual. Es una enfermedad y debe tratarse como tal”.
Ahora, la pelota está en el tejado de las administraciones. ¿Responderán con medidas concretas o seguirá la obesidad siendo la gran olvidada del sistema sanitario?
Seguiremos Informando…