En la Tierra a martes, abril 8, 2025

ASALE -Y SUS 23 ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA- MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN

El español desaparece de la web de la Casa Blanca: “Para Trump es una cuestión menor”

PRNOTICIAS CONVERSA CON JOSÉ OLÁBARRI, CONSULTOR SENIOR DE ASUNTOS PÚBLICOS DE ERNEST

“Si algo demuestra el presidente Trump es su constante imprevisibilidad. Pero no contaría yo con un cambio en esta materia. Por un lado, porque creo que se ha reforzado su americanismo en este segundo mandato. En segundo lugar, porque es un gesto muy pequeño que tiene gran efecto escénico”

La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), en nombre de las veintitrés academias de la lengua que la componen, ha manifestado su preocupación por la reciente retirada de la página web y las redes sociales en español de la Casa Blanca. El órgano considera que la decisión no se corresponde con el valor de esta lengua, que hoy hablan más de 600 millones de personas en el mundo, 50 millones de ellas en Estados Unidos.

“Las estimaciones indican que, para el año 2060, el 28% de la población estadounidense será hispanohablante. Creo que las administraciones públicas deben estar al servicio de sus ciudadanos y es evidente que, cada vez en un porcentaje mayor, estos ciudadanos hablarán español”, señala José Olábarri, incorporado recientemente a Ernest como Consultor Senior de Asuntos Públicos.

En su TFM para el Real Instituto de Estudios Europeos – CEU San Pablo, Olábarri analiza precisamente el presente y el futuro del idioma español, por lo que desde PRNoticias conversamos con él para proyectar el alcance de la medida, un mes después de la investidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, y con toda una legislatura por delante.

Su trabajo sobre el idioma español fue hace casi tres años, ya podríamos decir que estamos “en el futuro”. ¿Cómo valora la retirada de la web y las redes en español de la Casa Blanca?

Más allá del hecho concreto, que, aunque no deja de ser anecdótico, muestra la actitud de la nueva administración norteamericana, este cambio supone cerrar los ojos a una realidad que crecerá en las próximas décadas. Para el idioma español, el territorio estadounidense es muy relevante para su expansión, pero, en el ámbito institucional, genera más impacto la presencia de personas latinas en altos cargos del actual Gobierno como Marco Rubio, que el hecho de que la página de la Casa Blanca esté en español.

¿Qué implicaciones tiene este hecho para la comunidad latina en Estados Unidos? 

Algunas personas tendrán dificultades en la accesibilidad a la información, algo que debe ser promocionado, no perseguido, desde la administración pública. Esto puede generar problemas para millones de personas latinas, al no tener información en su lengua nativa sobre cuestiones legislativas o legales. Es evidente que se les pone en una situación de todavía mayor vulnerabilidad, que dificultará que muchos de ellos puedan aportar al sistema como desea el presidente americano. En definitiva, creo que, con este gesto, Trump dificulta el objetivo que él mismo persigue: que los ciudadanos latinos puedan contribuir a “Make America Great Again”.

¿Y para la comprensión de los hispanoparlantes sobre lo que pasa en Estados Unidos? 

Estados Unidos está eligiendo un camino de aislamiento, a todos los niveles. Y este no es una excepción. Se limitará el interés por conocer la realidad estadounidense, pero no de manera dramática. Es cierto que el conocimiento del inglés es superior al del español y no es tan habitual que haya hispanoparlantes que no sepan hablar inglés. Además, Estados Unidos sigue despertando demasiado interés como para que la barrera lingüística imposibilite. Limitará, pero tendrá un efecto reducido.

El Rey Felipe VI cree que será una medida “temporal”. ¿Usted también lo cree?

Si algo demuestra el presidente Trump es su constante imprevisibilidad. Pero no contaría yo con un cambio en esta materia. Por un lado, porque creo que se ha reforzado su americanismo en este segundo mandato. En segundo lugar, porque es un gesto muy pequeño que tiene gran efecto escénico cuando se hace, pero Trump no rectificará por una cuestión que, para él, es menor. Y, en tercer lugar, porque el motivo de más peso para rectificar sería el componente electoral y eso a él ya no le afecta al no poder presentarse a un tercer mandato.

En caso de que no la restituya en un tiempo prudencial, ¿qué considera que debería hacer España y sus instituciones al respecto? 

Potenciar los canales digitales e impulsar el conocimiento de lo que ocurre en Estados Unidos en sus canales en español. El Instituto Cervantes debería ser, de algún modo, un sustituto parcial de los canales de la Casa Blanca. No es tarea fácil, pero es una oportunidad para mostrarse como un actor en el campo lingüístico que aporta valor añadido a sus ciudadanos. Además, lo podrá hacer desde la espontaneidad y salirse de los marcos institucionales que, muchas veces, hacen menos atractivo el aprendizaje y la comprensión de un idioma. Lo vería como una oportunidad de crecer y de ocupar un espacio que ha dejado libre la administración estadounidense.

¿Y qué considera que debería hacer España y sus instituciones hoy para afianzar sus relaciones internacionales en general a través del español?

Tengo bastante claro que España parte de una posición de desventaja en todo lo que tiene que ver con el soft power. Países de nuestro entorno tienen un potencial, no solo económico, que supera nuestras capacidades. Por eso, se debe ir de lo poco a lo máximo. Mi propuesta es que España crezca en Europa y realice una actividad institucional que tenga por objetivo que el español sea lengua de trabajo y se equipare a Francia y a Alemania en esta cuestión. Además, difundir el idioma en otros países de la Unión facilitará este objetivo y permitirá aumentar el peso económico del español en el mundo. Ya habrá tiempo de irse a descubrir otros continentes y pelearse con otros idiomas más hegemónicos y con más presencia. Dedicar recursos a posicionarse en Asia, por ejemplo, es muy costoso y no te asegura tener éxito debido a la feroz competencia.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'