En la Tierra a viernes, abril 4, 2025

MANTENER UNOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Y LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN, CLAVE

Los psicobióticos: una nueva alternativa natural para el manejo del estrés

EL EJE INTESTINO-CEREBRO DETERMINA LA SALUD DIGESTIVA

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que están comenzando a aplicarse como una alternativa a los psicofármacos para tratar ciertas situaciones de estrés

En el marco del XVI Congreso de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), expertos en salud digestiva y mental destacaron el papel emergente de los psicobióticos en la regulación del estrés y enfermedades relacionadas.

Durante el simposio organizado por Farmasierra, los doctores Javier Santos Vicente, jefe Clínico de Gastroenterología del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, y Amanda Rodríguez-Urrutia, psiquiatra senior del Servicio de Salud Mental del mismo centro, discutieron los avances en el uso de estas cepas bacterianas con potencial terapéutico.

Los psicobióticos son un grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud mental. La doctora Rodríguez-Urrutia destacó que estos compuestos representan una alternativa con un balance positivo entre beneficio y efectos secundarios. Además, resaltó la importancia de un enfoque colaborativo entre diferentes especialidades médicas para optimizar la atención a los pacientes.

Por su parte, el doctor Javier Santos enfatizó que, al igual que la microbiota intestinal interactúa con múltiples sistemas del organismo, los profesionales de la salud deben ampliar sus redes de colaboración para mejorar la eficacia terapéutica.

Evidencia científica sobre los psicobióticos

Diversos estudios han mostrado resultados prometedores en la modulación del estrés a través de los psicobióticos. Por ejemplo, el Bifidobacterium longum 1714TM ha demostrado reducir los niveles de cortisol y ansiedad, además de mejorar la memoria y la fatiga mental en adultos sanos. Otras cepas de lactobacillus y bifidobacterias han sido asociadas con mejoras en síntomas de ansiedad y depresión, así como en el Síndrome del Intestino Irritable (SII).

A pesar de estos avances, los expertos reconocen la necesidad de más investigaciones específicas para consolidar la implementación de los psicobióticos en la práctica clínica.

La microbiota intestinal juega un papel clave en la salud digestiva y mental, regulando procesos como la digestión, la inmunidad y la producción de neurotransmisores como la serotonina, que influye en el estado de ánimo. La alteración de la microbiota ha sido relacionada con trastornos de ansiedad y depresión, lo que resalta la relevancia de una alimentación equilibrada y rica en fibra, probióticos y prebióticos para mejorar la salud emocional.

Los especialistas coinciden en que el tratamiento del estrés con psicobióticos debe complementarse con hábitos saludables como la actividad física y una dieta balanceada. Estudios recientes han equiparado el impacto del ejercicio físico con el de los tratamientos antidepresivos en casos de depresión moderada, mientras que la dieta mediterránea ha demostrado efectos positivos en la salud mental.

“La salud depende de múltiples factores, incluyendo la alimentación, el ejercicio y la calidad del sueño. No podemos basarnos en un único tratamiento para abordar patologías multicausales”, concluyó la doctora Rodríguez-Urrutia, subrayando la importancia de estrategias personalizadas para el manejo del estrés.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'