Dormir bien no solo influye en nuestra energía diaria, sino que también impacta directamente en nuestra salud física y emocional. Sin embargo, lograr un descanso reparador no depende solo del tiempo que pasemos en la cama. Según el último estudio de descanso de Conforama, el 45% de los españoles duerme menos de siete horas diarias, lo que pone en evidencia la importancia de mejorar los hábitos previos al sueño.
Uno de los factores clave en la calidad del descanso es la alimentación. Para ayudar a mejorar el sueño, Conforama se ha aliado con la nutricionista Estíbaliz García (@nutribaliz), especializada en patología digestiva y salud hormonal, quien comparte una serie de recomendaciones prácticas que combinan la nutrición y el bienestar. Entre ellas, destaca la importancia de consumir alimentos que favorecen la producción de melatonina y serotonina, así como mantener una correcta higiene del sueño.
Consejos para mejorar el descanso según Estíbaliz García:
- Cenar de forma equilibrada: Se recomienda evitar cenas copiosas y cenar entre dos y tres horas antes de acostarse. Incorporar proteínas ligeras (pescado, huevos, tofu), grasas saludables (aguacate, semillas, aceite de oliva virgen extra) y una pequeña cantidad de hidratos de carbono complejos (patata o boniato enfriados) puede favorecer la síntesis de serotonina y melatonina.
- Optar por vegetales cocidos: Para mejorar la digestibilidad y evitar inflamaciones nocturnas, es preferible consumir vegetales cocidos en lugar de crudos. Las cremas y purés son una excelente opción para la cena.
- Incluir omega-3 en la dieta nocturna: El pescado azul, como sardinas, caballa y anchoas, es rico en omega-3, un nutriente con propiedades antiinflamatorias que puede contribuir a un mejor descanso. Se recomienda su consumo al menos dos o tres veces por semana.
- Regular la hidratación y evitar estimulantes: Limitar el consumo de café y té desde la media tarde ayuda a evitar la interferencia de la cafeína en el sueño. Como alternativa, las infusiones relajantes, como la manzanilla o la valeriana, pueden ser de gran ayuda.
- Elegir postres adecuados: Alimentos como el kéfir o el yogur natural de cabra u oveja aportan probóticos beneficiosos para la salud intestinal. Para endulzar de manera saludable, se recomienda consumir frutas de bajo índice glucémico, como los arándanos o frutos rojos.
Descanso integral y bienestar
Dormir bien no solo implica más horas de sueño, sino también una mejor calidad del descanso. “Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos esenciales como la reparación y regeneración de tejidos, consolidación de la memoria, equilibrio hormonal y fortalecimiento del sistema inmunológico. Por ello, incorporar pequeños cambios en la rutina puede marcar una gran diferencia en la calidad del descanso”, explica Estíbaliz García.
Junto con una alimentación adecuada, contar con los productos de descanso adecuados también es fundamental. Conforama ofrece una amplia gama de colchones, almohadas y ropa de cama diseñados para proporcionar el máximo confort y apoyo. Un buen colchón y una almohada adaptada a las necesidades individuales pueden mejorar significativamente el descanso, haciendo que los hábitos saludables sean aún más efectivos.
Con pequeños cambios en la alimentación y la elección de productos adecuados para el descanso, es posible mejorar la calidad del sueño y, con ello, la salud y el bienestar general.
Seguiremos Informando…