Un año más, Newlink vuelve a apostar por el talento joven y se une a SCOPEN en los Young Lions PR como partner. Esta competición que premia la creatividad, la innovación y capacidad estratégica del PR y que supone un trampolín profesional para las nuevas generaciones. Participarán profesionales de agencias y compañías anunciantes de entre 18 y 30 años con el objetivo de presentar las mejores propuestas, unas que sean capaces de trascender y llegar de forma orgánica a la audiencia.
Para saber más acerca de la competición y de la importancia de llevar a cabo iniciativas como esta, que buscan reconocer el valor de los jóvenes progesionales en la industria, hablamos con Cayetana Peláez, Senior Vice President de Newlink Spain.
Newlink vuelve a ser partner de los Young Lions PR en España. ¿Qué significa para vosotros esta colaboración y qué valor aporta a la industria del PR?
Para Newlink es una oportunidad para apoyar y visibilizar el talento joven en el ámbito de la comunicación. Nos enorgullece poder ser parte de una competición que premia la creatividad, la innovación y la capacidad estratégica, y que funciona como un trampolín profesional para las nuevas generaciones.
El valor que aporta a la industria radica sobre todo en la visibilidad y reconocimiento que esta plataforma supone para los jóvenes profesionales. Al mismo tiempo que se pone en valor la estrategia, la creatividad y el PR para generar ideas que trascienden y conectan orgánicamente con la audiencia.
¿Qué novedades trae esta edición de la competición respecto a años anteriores?
Cada edición es diferente, no tanto en la forma, sino en el fondo. El caso, el briefing, el jurado es distinto, y sobre todo los participantes, que cada año nos sorprenden con propuestas muy diferentes, cada vez más creativas. Sin duda, tenemos una excelente nueva generación de profesionales, sin miedo a arriesgar y con un enorme talento. Eso hace que la competición parezca diferente cada año.
¿Qué características buscan en los participantes y qué cualidades suelen destacar en los ganadores?
Buscamos jóvenes que puedan responder al briefing planteado por una Organización sin ánimo de lucro con una estrategia creativa y que conecte con las audiencias de forma auténtica.
Durante la competición, el jurado seleccionado por Newlink y SCOPEN, valorará especialmente la idea creativa, la estrategia planteada, la táctica y ejecución y la adecuación al briefing.
Los ganadores destacan por su habilidad para aportar soluciones innovadoras que no solo generen conversación, sino que sean capaces de liderar la opinión y fomentar el compromiso con las marcas.
¿Cómo ha influido en el desarrollo profesional de los ganadores anteriores el paso por Young Lions PR? ¿Tienen algún caso de éxito que puedan compartir?
Los Young Lions PR aportan reconocimiento y visibilidad a los ganadores, siendo un trampolín profesional que les permite acceder a nuevas oportunidades laborales e impulsar su carrera dentro del sector.
Un ejemplo es la dupla ganadora el pasado año en Young Lions PR, edición en la que también Newlink fue patrocinador. A los pocos meses de haber ganado la competición, han accedido a un puesto laboral con mayor responsabilidad en una agencia en la que están desarrollando su carrera profesional.
Se habla mucho del reto de la retención de talento en comunicación. ¿Cómo pueden iniciativas como esta ayudar a consolidar carreras en la industria?
En Newlink, en lugar de retención, preferimos hablar de fidelización del talento. Creemos en generar un entorno en el que los profesionales quieran quedarse porque encuentran propósito, crecimiento y reconocimiento. Iniciativas como los Young Lions PR son clave en este sentido, ya que brindan visibilidad, motivación y validación del talento joven dentro del sector.
Además, cuando las agencias impulsan la participación de sus equipos en este tipo de competiciones, refuerzan su compromiso con su desarrollo profesional y fortalecen el vínculo entre la organización y sus colaboradores.
¿Cómo ha cambiado el perfil del joven profesional en comunicación y PR en los últimos años?
Los jóvenes profesionales han evolucionado hacia un perfil mucho más versátil, digital y estratégico. Hoy en día, tienen un dominio natural de las plataformas digitales y las nuevas narrativas de comunicación, lo que les permite generar impacto en tiempo real y conectar con las audiencias de formas innovadoras.
Además, cuentan con una mentalidad global, son más autodidactas y priorizan la autenticidad y el impacto social en su trabajo. No solo buscan desarrollar habilidades técnicas, sino también alinearse con proyectos y marcas con las que compartan sus valores y visión del mundo.
¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los jóvenes que quieren desarrollar su carrera en el sector?
El principal reto al que se enfrentan los jóvenes profesionales que desean desarrollar su carrera en el sector de la comunicación es la entrada al mercado laboral, que resulta complicada por la gran competencia existente y los modelos de negocio de las agencias están en constante transformación.
Hoy en día, no basta con la formación académica; se valoran las habilidades prácticas, la capacidad de adaptación y la resiliencia ante entornos cambiantes, la flexibilidad y la empatía.
¿Creéis que la industria está ofreciendo suficientes oportunidades para que los jóvenes puedan desarrollarse y crecer profesionalmente?
Hay oportunidades, pero es necesario seguir generando plataformas que permitan a los jóvenes demostrar su potencial. Iniciativas como los Young Lions PR son esenciales para dar visibilidad y ofrecer experiencias prácticas que complementen su desarrollo.
Es necesario continuar apoyando el talento joven y fomentar una cultura que valore la creatividad y la innovación.
¿Qué diferencias veis entre la forma en que las nuevas generaciones entienden la comunicación y la manera en que lo hacían las anteriores?
Las nuevas generaciones han crecido en un ecosistema digital donde la inmediatez y la interacción son clave. No solo consumen información de manera distinta, sino que también han desarrollado nuevos códigos de comunicación más directos, visuales y experienciales.
Su manera de interactuar, consumir información y expresar opiniones es diferente y se ve reflejado en la aportación de ideas innovadoras, frescas y creativas que conectan de manera efectiva con las audiencias más jóvenes.
Por su parte, los profesionales con más años en el sector cuentan con un background y experiencia que les permite tomar decisiones desde una perspectiva más consolidada y crear estrategias de comunicación más sólidas basadas en experiencias anteriores. Pero en ambos casos son imprescindibles la pasión por la profesión y hacer que cada día sea un reto distinto. En definitiva, te tienes que divertir con tu trabajo.
¿Qué otros proyectos o iniciativas tiene Newlink en marcha para seguir apostando por el talento joven y la innovación en comunicación?
Además de Young Lions PR, impulsamos la evolución del talento dentro de nuestra compañía ofreciendo oportunidades de desarrollo en diferentes disciplinas y fomentando la colaboración entre equipos y generaciones para construir estrategias más potentes y alineadas con las nuevas dinámicas del sector.
En Newlink apostamos por el talento joven a través de programas internos de formación, así como con iniciativas que fomenten la creatividad, la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en la comunicación para conectar marcas con sus audiencias de manera más auténtica y efectiva.
Seguiremos Comunicando…