En la Tierra a viernes, marzo 21, 2025

EL FRANCO ARMENIO SE OPONE AL LANZAMIENTO DE LA TV

Guerra total en Prisa: ceses y una posible “venganza” del Gobierno

BUSCARÁ REUNIR EL 51% DE LAS ACCIONES PARA FORZAR LA SALIDA DE OUGHOURLIAN

Cuando todo apuntaba a que Prisa volvería a tener una cadena de televisión, Joseph Oughourlian ha desatado la guerra, forzando las dimisiones de Carlos Núñez y José Miguel Contreras. Ahora es el turno del Gobierno, que ve en el inversor franco armenio un importante obstáculo para llevar a cabo sus proyectos

Prisa es un polvorín. El Consejo de Administración hizo saltar por los aires la vuelta a la televisión de la compañía este martes. Durante su intervención, Joseph Oughourlian, CEO de la compañía, manifestó su total oposición al proyecto, confirmando así las tremendas diferencias que existen entre dos facciones bien diferenciadas.

Oughourlian no quiere que la televisión de Prisa vea la luz, y así se ha hecho saber este martes al resto de consejeros al tiempo que mandaba un mensaje velado al Gobierno: Prisa no aportará capital para financiar una cadena de televisión cuya rentabilidad económica es “inviable”.  

La parte contraria, liderada por el empresario Andrés Varela Entrecanales (Global Alconaba) cree firmemente en la televisión, cuya línea editorial sería muy del gusto de la Moncloa, principal impulsora de esta aventura. Es este último punto, precisamente, lo que no convence a Oughourlian, pues cree que la competencia feroz en este mercado dificulta enormemente su rentabilidad.

El enfrentamiento entre los accionistas afines al Gobierno y el inversor franco armenio ha ido escalando en los últimos meses hasta derivar en una guerra de poder con consecuencias imprevisibles. Sin embargo, Oughourlian considera que los principales impulsores de la televisión deben salir de Prisa.

Los afines al Gobierno, en la cuerda floja

Así lo manifestó este martes, refiriéndose principalmente a Carlos Núñez, presidente de Prisa Media, José Miguel Contreras, director de contenidos de Prisa Media y Fran Llorente, responsable del área de video de esta misma división.

El primero de ellos, Carlos Núñez, ha dimitido este mismo miércoles tras una reunión a primera hora en la que Oughourlian le ha exigido que presentara su renuncia. Finalmente, el presidente de Prisa Media ha presentado su dimisión, pero realmente se trata de un cese.

El próximo objetivo del CEO de Prisa es José Miguel Contreras, quien también está en la cuerda floja tras haber perdido la confianza del máximo responsable de la compañía. Asimismo, Fran Llorente tampoco es del agrado de Oughourlian, que con su negativa a lanzar la TV lanza un órdago al Gobierno.

Pepa Bueno es otra de las señaladas. La directora de El País también podría dejar su puesto, pues las desavenencias entre las partes son cada día más notables. No obstante, los accionistas del círculo de Varela Entrecanales no se quedarán con los brazos cruzados.

Objetivo: sacar a Oughourlian de Prisa

La guerra es total en Prisa. En la Moncloa han vivido con tensión las últimas horas, asistiendo con incredulidad al órdago lanzado por Oughourlian en forma de negativa a dar su brazo a torcer con la televisión en la que se lleva semanas trabajando.

El Gobierno lo interpreta como una afrenta y buscará la forma de sacar al franco armenio de la compañía junto a sus accionistas afines. Sin embargo, la salida de Oughourlian no es tarea fácil, pues figura como el máximo accionista de Prisa, con un 29,5% de las acciones a través de Amber Capital.

No es ninguna novedad que empresarios como Varela Entrecanales o Adolfo Utor quieren al inversor fuera de Prisa. Pero para cumplir sus deseos tendrán que hacerse con, al menos, el 51% de la compañía.

Una maniobra compleja, pero para la que contarán con el apoyo del Gobierno, ansioso por ejecutar una venganza personal contra Oughourlian. El objetivo ahora es aglutinar la mitad de las acciones para forzar la salida del actual CEO de cara a la próxima Junta de accionistas, que se celebrará en junio.

Actualmente, los afines a Moncloa cuentan con aproximadamente un 17% del capital de Prisa: Varela Entrecanales, con un 7%; Adolfo Utor, dueño de Balearia, con un 5,4%; y Diego Prieto, fundador y presidente del Grupo SSG, con un 3,1%.

Las opciones del Gobierno pasan por llamar a la puerta de otros accionistas importantes, como Vivendi, que cuenta con un 11,79%; la familia Polanco, con un 7,6%; Carlos Slim, con un 7% y el Banco Santander, con un 4%.

Oughourlian, desatado en el económico de la competencia

Cuando ayer, por la mañana, los autores de resúmenes de prensa se abalanzaron sobre la portada de ‘Expansión’, no dieron crédito al ver cómo el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian aparecía entrevistado y aprovechaba el interior para dejar un mensaje claro: los que habían apostado por ‘La Séptima’, el nuevo proyecto televisivo del Grupo, estaban en la diana.

El armenio les señalaba dos caminos: o pasar a otros lugares de la Corporación, probablemente peor remunerados, o coger la puerta y largarse. El mensaje era contundente. Rotundo, incluso. La elección del medio utilizado, también.

Porque a nadie se le escapaba que el presidente de Prisa había elegido el diario económico de la competencia, para despacharse a gusto contra el clan de Prisa Media y sus satélites. “Es como si Jesús Polanco hubiera elegido ‘El Mundo’ de Pedrojota para despacharse contra Juan Luis Cebrián”, llegó a comentar algún reconocido nombre de la propia Prisa al enterarse.

La situación marca un antes y un después, porque el Consejo de Prisa había tumbado un día antes el proyecto televisivo. Algo que sus partidarios no esperaban que sucediera pero que, sí, sucedió. La ‘blitzkrieg’ de Oughourlian llegaba incluso al Hecho Relevante enviado a la CNMV.

No habrá televisión de Prisa, ni al servicio del sanchismo ni de nadie. No, al menos, mientras el armenio se mantenga en el timón. Hubo quienes subestimaron su capacidad de maniobra en el Consejo y lo han pagado.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.