El año pasado fue un año de crecimiento para el 76% de las agencias vs el 2023 que ya fue un año excelente. Estas es una de las conclusiones del estudio ‘Eventos por todas partes’, de Grupo eventoplus, que analiza la salud del mercado de eventos y marketing experiencial a lo largo de 2024 a través de encuestas segmentadas y encuentros con los principales actores del sector: empresas, agencias y proveedores.
De media el crecimiento de la facturación de las agencias ha sido de un 13%, y de un 15% para los proveedores (espacios, hoteles, audiovisuales…). Los responsables de eventos de las empresas han subido su actividad de eventos un 3,8%, una discrepancia (comparado con las agencias y proveedores) que indica que cada vez más empresas organizan eventos, y cada vez más departamentos lo hacen dentro de las empresas. Esta fuerza seguirá en 2025 con presupuestos previstos de eventos de las empresas al alza un 4,3%.
Asimismo, el estudio asegura que las agencias han integrado la IA a su trabajo creativo en más del 80%. Estas afirman que su generación de ideas e incluso de los programas del evento, se hacen hoy con IA, con resultados de alta calidad. La utilizan para su productividad en la misma proporción. Detrás llega lo que quizás será la mayor aportación de la IA: experiencias y comunicaciones personalizadas.
Mercados internacionales en forma: EEUU, Escandinavia, LATAM
Las previsiones de crecimiento económico 2025 de nuestros vecinos (Francia, Alemania, Reino Unido) no son alentadoras para nuestra actividad receptiva de eventos internacionales, pero otros mercados compensan, especialmente EE. UU., pero también México, Colombia y Brasil, Escandinavia. España sigue siendo un destino casi único para eventos internacionales, aunque su competitividad por precio se haya erosionado: ya no competimos tanto por precio como por calidad como destino. España es el único país del mundo con dos ciudades (Barcelona y Madrid) en el ranking ICCA de destinos de congresos internacionales.
Los precios son posiblemente el reto más serio para el sector
Los precios son un reto, quizás el más serio, con el 59% de agencias y 52% de empresas quejándose de precios altos que dificultan el cumplimiento de sus presupuestos o su rentabilidad. Los proveedores han subido precios (el 46% destacan una subida de sus márgenes, contra solo el 24% que los ha visto reducirse). Y las agencias se quejan casi todas de una menor rentabilidad, algo que se entiende al ver la preocupación de control de costes que tienen las empresas. Los precios hoteleros han subido un 7% el año pasado según el INE.
Seguiremos Comunicando…