En la Tierra a miércoles, marzo 12, 2025

UN 7,2% DEL PIB

El gasto sanitario en España crece, pero sigue por debajo de la media europea

EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN INCREMENTARÁ LA DEMANDA DE SERVICIOS

El gasto asciende a 2.036 euros de gasto por español al año, un 41.3% inferior al promedio de la eurozona, que se situó en 3.470 euros por habitante/año

El gasto sanitario público en España ha experimentado un crecimiento en 2024, situándose en un 7,2% del PIB. Sin embargo, sigue siendo inferior a la media de la eurozona, que alcanza el 8,9%. Esta situación refleja los desafíos que enfrenta el sistema sanitario, especialmente en un contexto de envejecimiento de la población y aumento de la demanda de servicios de atención crónica y dependencia.

Según datos analizados por el Observatorio a partir de las estadísticas del Ministerio de Sanidad y memorias sectoriales como la de Farmaindustria, la inversión en medicamentos y productos sanitarios ha seguido dos tendencias diferenciadas.

Mientras que en atención primaria se mantiene contenida por el control de precios, en los hospitales se ha registrado un crecimiento significativo. Aproximadamente cuatro millones de pacientes atendidos en hospitales representan el 70% del consumo total de estos productos.

Infraestructura y demanda creciente

El sistema de atención primaria sigue siendo la puerta de entrada al sistema sanitario con más de 13.000 centros y 126.000 profesionales. En paralelo, la atención especializada cuenta con 781 hospitales y 465 centros ambulatorios. Las farmacias de proximidad, con 22.222 establecimientos, también desempeñan un papel clave en la atención sanitaria.

Durante 2023, se atendieron más de 47 millones de personas y se realizaron 385 millones de consultas, de las cuales el 70% fueron presenciales y el 30% mediante teleconsulta. La actividad hospitalaria también fue intensa en 2022, con 86,7 millones de consultas especializadas, 3,5 millones de intervenciones quirúrgicas y 4 millones de altas hospitalarias. Además, la estancia media en hospitales públicos fue de 7,93 días, mientras que en los privados se redujo a 5,38 días.

El aumento de la demanda en los servicios de urgencias también ha sido notorio. En 2022, el Sistema Nacional de Salud (SNS) atendió 22,7 millones de urgencias, un 6% más que en 2015, mientras que en el sector privado se registró un incremento del 27,4% en el mismo periodo, alcanzando los 8,4 millones de atenciones.

Financiación y comparativa europea

El gasto sanitario en España se financia tanto con fondos públicos como privados. En 2022, el gasto público alcanzó los 92.072 millones de euros, lo que representa el 7,4% del PIB. La mayor parte de este gasto está gestionado por las comunidades autónomas, con Cataluña (14.509 millones de euros), Andalucía (13.093 millones) y Madrid (11.089 millones) como las regiones con mayor inversión.

El gasto en medicamentos alcanzó los 23.600 millones de euros, representando el 25% del gasto sanitario total. En atención primaria, el gasto solo supone el 14,4% del total. En cuanto al sector privado, su inversión en sanidad en 2022 fue de 34.676 millones de euros, lo que equivale al 2,6% del PIB, incluyendo seguros médicos, gastos directos y la actividad de hospitales privados.

A pesar del crecimiento del gasto, España sigue por debajo de la media europea en inversión sanitaria. En 2022, el gasto sanitario público per cápita fue de 2.036 euros, un 41,3% inferior a la media de la eurozona (3.470 euros). Esta diferencia refleja la necesidad de seguir reforzando el sistema sanitario para hacer frente a los retos futuros.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.