En la Tierra a miércoles, marzo 12, 2025

SEGÚN EL INFORME “BIENESTAR INTEGRAL” DE KANTAR WORLDPANEL

Dos de cada tres españoles creen que deberían cuidar más su salud

CUIDARSE IMPLICA HÁBITOS VINCULADOS A LA SOCIALIZACIÓN

Aunar salud y practicidad, combinación ganadora, pues la practicidad es el motivo de consumo que más ha crecido y a lo que el consumidor no está dispuesto a renunciar

Un estudio reciente de Kantar Worldpanel revela un creciente interés de los españoles por su salud y bienestar integral. Según el informe “Bienestar integral”, dos de cada tres ciudadanos consideran que deberían cuidar más su salud, una preocupación que se acentúa entre los menores de 35 años (69,5%) en comparación con los mayores de 65 (59,5%).

A pesar de esta inquietud, la percepción general sobre el estado de salud es positiva, ya que tres de cada cuatro españoles consideran que su salud física y mental es buena o muy buena. El estudio clasifica los hogares en tres categorías según sus hábitos saludables: el 48% de los españoles forman parte del grupo “Activo”, seguido del 33% que son “Moderados” y el 19% que se identifican como “Pasivos”.

Uno de los aspectos clave del informe es el cambio de hábitos de socialización, destacando la reducción en el consumo de tabaco y alcohol. Entre el 67% y el 57% de los españoles consideran que estas sustancias tienen un impacto negativo en la salud, lo que se ha traducido en una caída en el número de hogares que compran alcohol.

En los últimos cinco años, 423.000 hogares han dejado de adquirirlo, con una tendencia a la baja más pronunciada entre los jóvenes y las bebidas de alta graduación. El informe también destaca una mayor preocupación por el autocuidado, con un aumento en la protección solar: el 78,1% de los españoles prefieren protegerse del sol en lugar de broncearse, frente al 69,7% en 2019.

Alimentación y contradicciones en el consumo

La alimentación sigue siendo un factor clave en la percepción de la salud. Los españoles buscan cada vez más productos con beneficios nutricionales positivos y han desplazado el consumo de ciertos productos hacia momentos específicos del día. Sin embargo, el estudio revela una contradicción: aunque el 85% de los consumidores cree que los alimentos procesados son dañinos, el consumo de productos frescos ha caído un 20% por habitante desde 2014.

Este descenso se debe a la creciente importancia de la “practicidad” en la alimentación. Los consumidores buscan opciones convenientes y rápidas sin renunciar a la salud, lo que impulsa la demanda de productos que combinan ambas características.

Eduardo Viera, Strategic Business Director de Kantar Worldpanel, concluye que “la mayor conciencia y responsabilidad del consumidor español está llevando a movimientos que van más allá de la alimentación. La socialización se da cada vez menos alrededor del alcohol y pensamos más en el autocuidado que en la proyección de belleza”.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.