En la Tierra a lunes, marzo 31, 2025

LOS PERFILES DE DIRECTIVOS SUPERAN A SUS PROPIAS EMPRESAS EN ENGAGMENT RATE EN LINKEDIN

El boom de los CEOs como influencers: ¿estrategia o postureo?

LA MAYORÍA DE LOS DIRECTIVOS ESPAÑOLES SON ACTIVOS EN LINKEDIN Y GENERAN SUS PROPIOS CONTENIDOS, PERO NO TODOS LO HACEN CON ACIERTO 

 

Esta tendencia de los CEOs como influencers puede ser una herramienta poderosa si se gestiona bien, pero también puede volverse en su contra si se enfoca solo desde el ego o la moda

Cada vez más directivos están apostando por construir su marca personal en LinkedIn y otras redes sociales. Lejos de limitarse a comunicar resultados financieros o novedades corporativas, buscan proyectar una imagen cercana, compartir reflexiones y posicionarse como referentes en su sector. Sin embargo, no todos lo hacen con acierto; mientras muchos han conseguido humanizar su liderazgo y generar confianza, otros han caído en el mero postureo.

Pero, teniendo en cuenta que el 72% de los directivos analizados es activo en LinkedIn y genera sus propios contenidos, según el último informe “Influencia Digital: empresas y directivos”, de Kreab, el reto ya no es estar presente, sino optimizar y profesionalizar sus perfiles y diferenciarse a través de contenidos de calidad y reflexiones propias que aporten valor real a la comunidad.

La clave de una estrategia de personal branding efectiva para un CEO radica en la autenticidad y la coherencia. No basta con publicar frases motivacionales o fotos “naturales”; la audiencia espera contenido que aporte valor, que genere conversación y que tenga un vínculo real con la actividad del directivo y su empresa. Cuando esto se hace bien, el CEO no solo fortalece su propia reputación, sino que también mejora la percepción de la compañía, transmitiendo transparencia y liderazgo.

Pero no todos los intentos han sido exitosos. Se han visto casos de directivos que intentan forzar una cercanía que no tienen, compartiendo experiencias personales que son artificiales o que no conectan con su imagen pública. Otros caen en la sobreexposición, opinando sobre todo sin un criterio claro o repitiendo las mismas fórmulas de moda, lo que termina generando desconfianza. El peligro de esto es que, en lugar de mejorar su reputación, la dañan, perdiendo credibilidad tanto dentro como fuera de la empresa.

Y es que, según el último informe “Influencia Digital: empresas y directivos”  de Kreab, los perfiles de los directivos superan a sus empresas en engagement rate en LinkedIn. En este sentido, la comunicación personal del CEO muchas veces eclipsa la de la propia marca. Si el directivo se convierte en la única cara visible de la empresa, ¿qué pasa cuando se marcha? Construir un relato sólido es importante, pero debe estar alineado con la estrategia global de comunicación corporativa y no depender solo del carisma de una persona.

La tendencia de los CEOs como influencers puede ser una herramienta poderosa si se gestiona bien, pero también puede volverse en su contra si se enfoca solo desde el ego o la moda. La clave está en un equilibrio entre personalización y estrategia, donde el mensaje aporte valor real y tenga sentido dentro del discurso corporativo.

Seguiremos Comunicando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'