Vocento ha presentado sus cuentas correspondientes al ejercicio 2024, registrando unas pérdidas de 97,2 millones de euros, tal y como ha trasladado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La empresa editora de ABC acusa así los deterioros que han realizado de determinados activos así como el descuento de créditos fiscales acumulados en años anteriores. Desde Vocento justifican las pérdidas señalando que 2024 fue ” un ejercicio de transición impactado por ajustes extraordinarios”.
Los ingresos en 2025 fueron de 344 millones de euros, es decir, un 4,9% menos que los de 2023. Los que corresponden a la venta de ejemplares fueron del 5,1% (97 millones); por publicidad, un 5% (152,4 millones). Asimismo, los otros ingresos también bajaron un 4,4% hasta los 95,2 millones.
Por otro lado, el resultado operativo EBITDA fue negativo, de -8,9 millones de euros-, frente al de 34,5 millones del ejercicio anterior. En cuanto a la deuda neta, esta ha aumentado de los 34 millones hasta los 59,3 millones.
Desde Vocento destacan como nota positiva los ingresos derivados del negocio de suscripción digital, con un repunte anual del 15% que permitió elevar un 10% los ingresos por este concepto. Por su parte, los ingresos por negocios de diversificación crecieron un 2,1%, hasta los 73,2 millones de euros.
Planes de futuro
Según ha trasladado Vocento, la nueva dirección -liderada por Manuel Mirat– trabaja ya en un plan de ajuste para volver a la senda del “crecimiento rentable”. Para ello, la empresa ha fijado la mirada en cuatro ejes: periodismo, diversificación, tecnología y datos.
“La compañía ya está dando importantes pasos en la nueva hoja de ruta, diseñada para volver al crecimiento rentable en el corto plazo mediante una organización más clara y ágil, el refuerzo del modelo de suscripción y el impulso de contenidos diferenciales y productos digitales de calidad”, asegura Manuel Mirat, CEO de Vocento.
Seguiremos Informando…