En la Tierra a sábado, abril 12, 2025

UNA DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO A LA VISIBILIDAD

La revolución de Tiktok en la comunicación corporativa

LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL NO SÓLO SE ADAPTA A ESTA RED, SINO QUE EMPIEZA, EN MUCHOS CASOS, A DEPENDER DE ELLA

En Tiktok triunfa quien es capaz de contar algo real, de forma creativa y en apenas unos segundos, algo que ha obligado a las empresas a adoptar una comunicación mucho más horizontal, donde la espontaneidad y el storytelling breve son clave

TikTok ha dejado de ser una plataforma de vídeos virales para adolescentes para convertirse en una auténtica revolución dentro de la comunicación empresarial. Su impacto ha sido tan profundo que ha obligado a las marcas a repensar no solo sus formatos, sino también el tono, el ritmo y, sobre todo, la autenticidad con la que se comunican.

Esta red social alcanzó en 2024 los 1.582 mil millones de usuarios activos mensuales, de los cuales, 572 millones, o el 36,2% de los usuarios, tenían entre 18 y 24 años. A diferencia de otras redes más formales o estáticas, TikTok exige cercanía. No hay espacio para discursos corporativos ni campañas rígidas: aquí gana quien es capaz de contar algo real, de forma creativa y en apenas unos segundos. Eso ha obligado a las empresas a adoptar una comunicación mucho más horizontal, donde la espontaneidad y el storytelling breve son clave. El resultado es una nueva forma de construir la marca.

Una herramienta necesaria para llegar a los más jóvenes

Este fenómeno no solo ha transformado la imagen pública de muchas grandes compañías, sino que ha democratizado el acceso a la visibilidad. Pequeñas y medianas empresas están consiguiendo viralidad sin necesidad de grandes presupuestos, simplemente entendiendo el lenguaje de la plataforma y sabiendo conectar con la comunidad. En un contexto donde la credibilidad es un bien cada vez más escaso, TikTok ha demostrado que una buena historia, contada de manera directa, vale más que cualquier campaña millonaria.

Y es que, si hace unos años parecía impensable que una red social sirviera también como buscador, hoy muchos usuarios descubren productos, marcas o ideas a través del algoritmo de TikTok. Es decir, la comunicación empresarial no solo se adapta a esta red, sino que empieza, en muchos casos, a depender de ella. No se trata de una tendencia pasajera; ocho de cada diez jóvenes en España se informan a través de las redes sociales. Concretamente, el 88,2% las usa frente a los periódicos en línea (52%) y la prensa escrita (15,2%), según la última encuesta de Escape Fake.

Esta red social no ha cambiado la comunicación de las empresas solo por su formato, sino por lo que exige: una narrativa honesta, ágil y cercana. Un reto para los departamentos de comunicación, pero también una oportunidad única para conectar como nunca con los públicos. Porque si una cosa ha dejado clara esta red, es que comunicar ya no va solo de hablar bien, sino de ser escuchado.

Seguiremos Comunicando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'