Un juez ha desestimado la solicitud de los accionistas afines al Gobierno que pedían suspender el proceso de refinanciación de Prisa, el grupo mediático dueño de medios como El País y Cadena SER. Los accionistas, que habían presentado una demanda alegando irregularidades en el proceso, buscaban detener la refinanciación de la deuda con su principal prestamista, Pimco.
El tribunal considera que no existían motivos suficientes para suspender la operación, que es clave para la estabilidad económica del grupo, pues atraviesa dificultades financieras debido a su elevado nivel de deuda. La refinanciación, que ya había sido aprobada por la junta de accionistas, es vista como una medida necesaria para asegurar la viabilidad futura de Prisa.
La demanda presentada por los accionistas díscolos señalaba que el proceso no había sido completamente transparente y que podría haber favorecido a ciertos grupos de interés vinculados al actual gobierno, lo que podría afectar la independencia del grupo mediático.
No así para el juez, que no encontró pruebas suficientes de que la refinanciación se hubiera llevado a cabo de manera irregular. La decisión judicial ha sido interpretada como un respaldo a la estabilidad financiera de Prisa, aunque no cierra la puerta a futuras acciones legales por parte de los accionistas afines al Gobierno, liderados por Andrés Varela Entrecanales.
Este fallo se produce en un contexto de creciente tensión en torno a la influencia política en los medios de comunicación y el futuro de Prisa, que continúa siendo uno de los actores más relevantes en el panorama informativo español.
El Gobierno quiere controlar El País y la Cadena SER
Las opciones de los accionistas díscolos de derrocar a Oughourlian se antojan muy remotas. Conscientes de ello, la última maniobra pasa por comprar los principales medios del grupo, valorados en unos 500 millones de euros.
Pese a los intentos de tirar por tierra la refinanciación del grupo por la vía judicial, los esfuerzos de los accionistas afines al Gobierno están puestos ya en hacerse con El País y la Cadena SER, principalmente. Como contamos en PRNoticias, la primera oferte -de 450 millones de euros- fue rechazada por el propio Oughourlian.
Se espera que en los próximos meses desde la Moncloa continúen estableciendo contactos con accionistas como Andrés Varela Entrecanales, Diego Prieto o Adolfo Utor, principales representantes de los intereses del Gobierno en Prisa.
El objetivo principal es garantizarse el apoyo mediático de los principales medios de la compañía de cara a las elecciones de 2027. Pese a que Oughourlian ha reiterado que no habrá un cambio en la línea editorial del grupo, Pedro Sánchez y sus acólitos no se fían de su palabra.
Seguiremos Informando…