En la Tierra a jueves, abril 24, 2025

A PARTIR DE ESTE 11 DE ABRIL

Del campo español a las mesas chinas: cerezas y cerdo marcan el rumbo

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, LUIS PLANAS, Y LA MINISTRA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE ADUANAS DE CHINA, SUN MEIJUN, FIRMARON LOS ACUERDOS

Otro de los acuerdos crea un Grupo de Trabajo bilateral sobre productos sanitarios, medicamentos y cosméticos con el fin de promover un acceso al mercado equilibrado y recíproco

En medio de la guerra comercial global desatada por los aranceles de Trump, España ha dado un paso para algunos cuestionable, para otros acertado, y se ha reunido con China, donde ha colocado en el mercado sus cerezas frescas y sus productos porcinos. La firma de los acuerdos se ha llevado a cabo este 11 de abril, y se orientan a facilitar la venta de estos y otros productos alimentarios, sanitarios y cosméticos españoles al país asiático, además de aumentar la colaboración entre los dos países en ámbitos como la cultura, la ciencia y la educación.

Desde 2018, ambos países ya han suscrito 10 protocolos sobre requisitos sanitarios o fitosanitarios para la exportación de productos agroalimentarios de España a China que incluyen además la pasta de aceituna, los alimentos para animales de compañía, la avena forrajera, la almendra o el caqui.

En 2024 se exportaron al país asiático productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros, unos datos que arrojan un saldo positivo a la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros. En total, las ventas españolas a China suponen el 2,5 % de las exportaciones agroalimentarias.

Las cerezas, por tres años

El nuevo acuerdo para la exportación de cerezas supone la apertura de este producto al país asiático, el protocolo entró el vigencia este 11 de abril, fecha de la firma, y tendrá una vigencia de tres años. Esto no es menor, ya que China es uno de los mercados más exigentes en términos fitosanitarios.

El procesado, empaquetado, almacenamiento y transporte de cerezas destinadas a la exportación se llevará a cabo bajo la supervisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También será el responsable de asegurar que solo las cerezas procedentes de los huertos registrados puedan entrar en el almacén de confección para su selección y procesado.

Porcino, por cinco años

En cuanto al sector porcino, España es líder mundial y uno de los principales proveedores de carne de cerdo para China. La peste porcina africana que afectó al país asiático en años recientes disparó las importaciones, y España aprovechó la ocasión posicionándose como socio confiable. Se exportan productos como carne fresca, despojos, jamones curados, etc.

El nuevo protocolo de porcino permitirá ampliar la lista de productos autorizados que se exportan desde España. De hecho, el primer producto español exportado a China es la carne de porcino.

En 2024 las exportaciones de este producto al país asiático alcanzaron los 571 millones de euros. Aunque presenta una tendencia descendente desde que en 2020 alcanzase su máximo histórico, suponen el 31 % de las ventas de España a aquel país. El protocolo será válido por un período de cinco años y se renovará automáticamente por períodos iguales y consecutivos.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'