En la Tierra a miércoles, abril 23, 2025

FICHAJES HECHOS A MEDIDA PARA CONTENTAR AL GOBIERNO

Inés Hernand, Jesús Cintora y Javier Ruiz: ser de izquierdas tiene premio en TVE

JOSÉ PABLO LÓPEZ POLITIZA LA TELEVISIÓN PÚBLICA

La cuota de periodistas y comunicadores de izquierdas no ha dejado de aumentar en la televisión pública desde que José Pablo López ejerce como presidente de RTVE. Los últimos fichajes -Jesús Cintora y Javier Ruiz- lo corroboran. Además, el protagonismo de Inés Hernand se ha incrementado notablemente.

Que la izquierda ha parasitado Radio Televisión Española es un hecho. Basta con asomarse por la programación de La 1 para darse cuenta de que sus presentadores no son, precisamente, sospechosos de votar al PP; lejos de ello, están alineados con los discursos progresistas que defiende Pedro Sánchez.

El organigrama de la corporación pública está lleno de ejemplos de ello, empezando por su presidente, José Pablo López. El directivo malagueño está construyendo -poco a poco, sin hacer demasiado ruido- una RTVE a su imagen y semejanza.

Un objetivo que ya perseguía cuando era director de Contenidos y que, ahora ya sin reportar a nadie, está logrando. Lo demuestran algunos de sus últimos fichajes, como Jesús Cintora o Javier Ruiz, que se hará con las riendas de las mañanas sucediendo a otra periodista abiertamente afín al Gobierno, Silvia Intxaurrondo.

La cuota de comunicadores -activistas- de izquierdas tiene premio en RTVE. También lo sabe David Broncano, que pese al blanqueo al que le ha sometido la corporación pública, su pasado en la Cadena SER con La vida moderna da buena cuenta de su filiación con la progresía.

Inés Hernand también se ha beneficiado de ser abiertamente de izquierdas. La madrileña es una de las grandes referentes de la TVE de José Pablo López, que junto al director de TVE, Sergio Calderón, la han reclutado para presentar La familia de la tele.

Politiza, que algo queda

La política ha inundado RTVE con José Pablo López. Y las últimas llegadas al ente público continúan la línea marcada. Se ha visto especialmente estos días con Malas lenguas, apostando por la emisión simultánea en las tardes de La 1 y La 2, pese a estar destinado originalmente a la segunda cadena.

A efectos prácticos, el regreso de Jesús Cintora a TVE es más de lo mismo. Siempre que el periodista soriano ha tenido ocasión ha hecho el mismo programa: contenido político muy crítico con la derecha y muy indulgente con la izquierda.

Todo ello aderezado por una cuota de colaboradores que, casualmente, siempre son los mismos. Ernesto Ekaizer, Javier Aroca o incluso Pablo Iglesias, con quien ha confraternizado en varias ocasiones por la supuesta “persecución mediática” que ambos sufrieron.

Muy pronto también Mañaneros contará con un importante componente político. Para ello ha llegado Javier Ruiz, cuya última aventura en TVE –Las claves del siglo XXI– fue un sonoro fracaso. El espacio matinal de La 1 se refuerza con el valenciano, que aportará su especial toque “ilustrado” para contar la actualidad.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'