En la Tierra a viernes, julio 11, 2025

EL PERIODISTA E INVESTIGADOR DA EL SALTO A LA TELEVISIÓN EN ABIERTO

Carles Porta: “El ‘true crime’ nos permite jugar a ser investigadores”

“‘TOR’ ES UNA MEZCLA DE ‘FARGO’ Y ‘TWIN PEAKS’”

Hablamos con Carles Porta, que llega a laSexta con ‘Tor’, un true crime que que narra la historia de cien años de rencillas, secretos, buscavidas, casas quemadas, desaparecidos y asesinatos en el pueblo de Tor, un lugar envuelto en un misterio que ha marcado la vida de sus habitantes.

Este martes a partir de las 22:45h laSexta emite Tor, una serie documental creada y dirigida por Carles Porta, periodista de sucesos con una larga trayectoria a sus espaldas. La serie documental, compuesta por ocho episodios, llega al abierto tras su emisión en atresplayer.

A través de una amplia investigación, los espectadores podrán revivir la leyenda negra de la montaña de Tor, un pueblo de solo trece casas situado en la frontera entre Cataluña y Andorra donde la lucha por su propiedad desembocó en tres asesinatos.

Carles Porta (Vilasana, Lérida, 1963) se pone al frente de Tor tras casi 30 años de investigación dedicadas a este caso. Periodista, director, productor y escritor, Porta es un referente del true crime que cuenta con galardones como el Premio Nacional de Comunicación y el Premio Ondas. Comenzó a investigar los crímenes de Tor en 1997 y casi tres décadas después comparte todo lo que ha conseguido averiguar del caso.

Es tu primera vez en la televisión nacional. ¿Qué sensaciones tienes de cara al estreno de ‘Tor’ en laSexta?

Tengo una sensación doble. Por una parte de tranquilidad, porque el trabajo está hecho y hoy no puedo mejorar lo que va a venir. Y por otra parte, de incertidumbre, de una cierta angustia, de sorpresa, esperando a ver cómo lo va a recibir el público, que es al final el gran juez de este juego, que es el que manda.

¿Cómo empezó tu pasión por los crímenes y cómo se forjó lo que es hoy en día tu carrera profesional?

Bueno, esto es la vida. La vida te lleva por donde quiere. Yo no he podido planificar mi vida, y creo que la vida lo ha planificado mejor que yo. De hecho, yo empecé a trabajar en sucesos en el 84 y a partir de ahí vi la cantidad de posibilidades narrativas que había en el mundo de los sucesos.

Mi primer proyecto, que yo no sabía que era de true crime, fue precisamente Tor. El documental de Tor se emitió en abril de 1997, que es cuando yo investigué más profundamente esa historia porque estuve viviendo tres meses en el pueblo habitable más cercano a Tor.

Imagínate, en ese momento nadie hablaba de true crime. Y si tú ahora visionas el documental que se emitió en el 97, es un auténtico true crime. Y luego, he hecho de todo, hasta deportes. Hace cinco o seis años toqué la tecla de lo que se ha dado a llamar true crime, ha funcionado muy bien y aquí estamos.

Para el que no sepa muy bien de qué va ‘Tor’, ¿cómo definirías tú esta historia? ¿Qué se van a encontrar los espectadores?

Tor es el mejor true crime que se puede ver hoy en televisión. Es la historia de 30 años de investigación sobre el crimen del propietario de la montaña más grande del Pirineo. En el año 95, después de 100 años de odio entre los 13 vecinos del pueblo de Tor, que es el pueblo más alto del Pirineo, a 1750 metros…

Esos vecinos luchaban entre ellos, primero físicamente porque ya había habido dos asesinatos, y luego en los juzgados luchaban por saber quién era el dueño de la montaña, porque se requerían unas condiciones expresas para poder ser el dueño de la montaña.

En el año 95, un juez determinó que el único que cumplía los requisitos era Josep Montané Sansa, le dio la propiedad de la montaña a él y al cabo de cuatro meses le asesinaron. Entonces yo llegué y me puse a investigar todo esto, porque la investigación oficial no lo pudo resolver, todo esto se cuenta en la serie.

Ahí se puede ver la historia de esta investigación, pero acompañada o basada en un montón de personajes increíbles, rodeados de giros de guión increíbles, en un escenario que es el Pirineo como estaba en el siglo XVIII.

Yo siempre digo que Tor es una mezcla de Fargo y Twin Peaks, pero de verdad, pero real. Y porque son personajes de comedia que están viviendo una tragedia. Interesante.

Si tuvieras que convencer al espectador para que vea ‘Tor’, ¿qué le dirías?

Le diría que si le apetece viajar a un mundo perdido, a una historia que le hará olvidarse de todo, sobre todo de la política, que venga a ver Tor porque cada capítulo le va a transportar a un mundo increíble. Y que nunca olviden que es todo real.

Después de tantos años tan cerca del crimen. ¿Por qué crees que nos fascina tanto?

La verdad es que no lo sé. A mí me atrae por la fuerza narrativa que tiene cada historia que hay detrás de un crimen. La vida que tuvo la víctima, la vida que tuvo el asesino, lo que les vinculó, lo que les llevó a esa situación irreversible.

La investigación, el descubrir un crimen, es siempre súper interesante. Y creo que a la gente nos permite por una parte olvidarnos de nuestros problemas y por otra convertirnos en investigadores y vivir esa otra vida. Que es lo que yo le propongo al espectador con Tor: que se convierta en miembro de un jurado popular para que me ayude a decidir o que decida por sí mismo a quién condenaría por el crimen de Tor.

¿Qué otros casos te han fascinado durante tu carrera en el periodismo de sucesos?

Hombre, piensa que nosotros hemos hecho ya 500 casos de true crime. Con lo cual, tengo muchos para escoger. Es verdad que tenemos algunos hits como son el crimen de la Guardia Urbana de Barcelona, o la chica de Portbou, o el caso de Elena Jubany, que nos han marcado también y que han sido importantes. Pero ya te digo, después de 500 horas de true crime emitido, no puedes escoger mucho.

¿Y qué futuro crees que tiene el true crime como gran formato? ¿Cómo crees que evolucionará?

Bueno, para mí lo ideal sería que evolucionase hacia la calidad y hacia el rigor, no hacia la cantidad. Y en eso es en lo que trabajamos nosotros, en ser cada vez más rigurosos y más elegantes contando las historias. Eso para mí es lo más importante.

También creo que el público, el mercado, al fin y al cabo, cada vez se va a dar más cuenta de qué es bueno y qué no es tan bueno. Y va a ir escogiendo sus productos preferidos.

¿Tienes algún otro proyecto con Atresmedia?

Sí, vamos a presentar en septiembre una serie de ficción que se va a titular 33 días que está basada en el caso de Brito y Picatoste, un caso real de dos presos que se fugaron de la cárcel de Lleida. Y esa es la primera operación conjunta que vamos a hacer, pero haremos más cosas seguro. Segurísimo.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.