En la Tierra a sábado, julio 12, 2025

Juan Abarca (HM Hospitales): “La maquinaria del Estado para que las cosas funcionen está escacharrada”

El aumento en las bajas laborales en España preocupa a más de un profesional del sector sanitario. Más de 1,5 millones de trabajadores faltan cada día a su puesto de trabajo. La cifra proviene de un informe elaborado por la patronal catalana Foment del Treball, en colaboración con el grupo Adecco, y publicado en julio de 2024, que además señala que la tasa de incapacidad temporal superaba entonces los 53,3 por cada 1.000 asalariados.

Para Juan Abarca, presidente del grupo HM Hospitales, “así de verdad es imposible que el país ya no salga adelante si no que se pueda sostener mínimamente. Mientras partidos políticos y sindicatos trabajan en ‘avanzar en supuestos derechos sociales’, lo digo porque querer incorporarse a trabajar no debe de ser uno de esos derechos, la realidad es que la maquinaria del Estado para que las cosas funcionen está totalmente escacharrada. La maquinaria está rota”.

En sus redes sociales, Abarca recuerda un caso. “Conozco una trabajadora que ha estado un año de baja por un proceso de enfermedad común asociado a una intervención quirúrgica que justo al año quería reincorporarse de nuevo. Al haber pasado el año ya no depende de su médico de atención primaria sino del INSS. Al llamar al INSS le han dicho que hay lista de espera, para incorporarse a trabajar¡¡¡, y que llame ella otra vez después de verano”.

El presidente del grupo HM Hospitales, señala que “en España hay tanta gente de baja laboral al año que corresponderían a que 1.400.000 personas no trabaja ni un solo día. Y de esos, 400 mil, es decir casi el 30%, son bajas sin parte médico asociado. Lo que se conoce no como absentismo si no como ausentismo”.

Tales cifras calzan con las aportadas por el citado informe de Foment del Treball, que asegura que tal nivel de absentismo representó un coste total de aproximadamente 37.000 M € para la economía española en 2023. Esto equivale al 3,1 % del PIB español y, de esa cifra, unos 29.000 M € corresponden a bajas médicas.

“Hace unos meses se firmo un acuerdo con el gobierno para que al menos pudieran participar en la gestión de las bajas de origen traumatológico sin que a día de hoy se haya llevado a la realidad en ninguna CCAA. Entonces para que se hacen las cosas y se llegan a acuerdos? No es por ser pesimista, pero el barco hace aguas por todas partes. Si queremos que las cosas funcionen de verdad hay que poner sobre la marcha todos los recursos y dejar de buscar problemas donde no los tiene porque haber. Planteemos unas reglas claras y transparentes para la colaboración entre las entidades públicas y privadas y pongámonos a trabajar por que esto sencillamente es un despropósito. Aparquemos las tonterías”, reflexiona Juan Abarca.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.