Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

La ficha técnica de Champix® se actualiza

La ficha técnica y el etiquetado de Champix® (vareniclina) se actualizarán en Europa tras la publicación de los nuevos datos de seguridad y eficacia del estudio EAGLES (Evaluating Adverse Events in a Global Smoking Cessation Study). Como parte de esta actualización se eliminará el triángulo negro que indicaba control adicional de la seguridad de este medicamento en la Unión Europea.

Al respecto, el doctor Eugeni Bruguera, del Hospital Vall d´Hebrón, Conductas adictivas, señala “el tabaquismo continua siendo uno de los mayores problemas de salud pública como causante de más de 5 millones muertes cada año en todo el mundo. Desde hace 10 años, vareniclina se ha prescrito en Europa a millones de adultos para ayudarles a dejar de fumar.”  

El estudio EAGLES también ha contado con un objetivo de eficacia para determinar las tasas de abstinencia en pacientes tratados con vareniclina o bupropion, frente a placebo, durante las cuatro últimas semanas de un total de 12 de tratamiento. La abstinencia continuada también se evaluó versus los parches de nicotina. Además, la abstinencia a largo plazo a partir de la semana 12 de seguimiento del tratamiento fue evaluada para todas las opciones farmacológicas (Semana 9 a 24). Los resultados del estudio EAGLES han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista internacional The Lancet.

Según explica el doctor Bruguera, “los resultados del estudio EAGLES demuestran claramente el perfil de seguridad y eficacia de vareniclina y por ello debe ser considerado como una importante opción de tratamiento para los fumadores que se plantean seriamente abandonar el tabaco.”

Los resultados del estudio EAGLES establecen que el uso de vareniclina en pacientes con o sin antecedentes psiquiátricos no está asociado con un incremento significativo de eventos neuropsiquiátros adversos en comparación con placebo. Por ello, el doctor Bruguera considera “la nueva información de seguridad y eficacia refuerza la importancia de vareniclina como opción de tratamiento para la cesación tabáquica tanto para los profesionales sanitarios como para quienes quieren dejar de fumar”.

En Europa, casi un cuarto de la población fuma. En España se calcula que un 30%. En este sentido, el doctor Juan Álvarez, director médico de Pfizer España, indica que “desde Pfizer sabemos que dejar de fumar es uno de los logros más complicados de conseguir. Por esta razón, para aquellos que se plantean seriamente dejar de fumar, tenemos que ofrecer la ayuda y la opción de tratamiento más adecuada en cada caso y proporcionar la última evidencia científica a los profesionales sanitarios”.

La actualización en el etiquetado de vareniclina está motivada por la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento y se implementará cuando finalice la revisión lingüística. Los cambios se aplicarán en los 28 países miembros además de Islandia, Noruega y Liechtenstein. Autoridades Sanitarias de todo el mundo están revisando a su vez los datos de seguridad proporcionados por el estudio EAGLES.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'