Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

Más de un millón de personas sufren trastorno bipolar en España pero únicamente 300 mil han sido diagnosticadas

Se estima que del más de un millón de personas que sufren trastorno bipolar en España (según datos de la Fundación Bipolar), únicamente unas 300.000 han sido diagnosticadas correctamente de esta enfermedad mental (de acuerdo a informe de la Sociedad Española de Psiquiatría) . Es decir, siete de cada diez personas con trastorno bipolar no sabe que padece esta patología. “En la mayoría de las ocasiones, el trastorno bipolar se inicia son síntomas depresivos y el paciente es incorrectamente diagnosticado de depresión unipolar hasta que aparecen los síntomas de la polaridad maniaca; en otras ocasiones, puede iniciarse con síntomas psicóticos, que pueden confundirse con otros trastornos en los que también aparecen estos síntomas”, explica el Dr. José Manuel Montes, Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

El diagnóstico tardío y la estigmatización que muchas veces sufren las personas con trastorno bipolar son dos de los principales problemas de esta enfermedad mental potencialmente grave que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. En el marco de la lucha para combatir el estigma asociado y conseguir que las personas afectadas sean diagnosticadas precozmente, Lundbeck y el Hospital Universitario Ramón y Cajal han inaugurado la exposición #BipolarNoEsBroma. La muestra, que se podrá visitar hasta del 26 al 30 de noviembre en la entrada principal del centro hospitalario madrileño, tiene como objetivo dar a conocer el trastorno bipolar, sus síntomas y las dificultades en el diagnóstico.

El diagnóstico puede demorarse varios años. “El trastorno bipolar tarda una media de más de cinco años en ser correctamente diagnosticado tras el inicio de los síntomas. En ocasiones los síntomas pasan desapercibidos ya que falta una adecuada divulgación sobre las características del trastorno y la persona que lo sufre o los allegados no son conscientes de que se está produciendo o incluso ocultan síntomas o no acuden a solicitar ayuda por temor a ser diagnosticados de un trastorno mental dada la estigmatización existente entre la sociedad hacia ellos”, asegura el Dr. Montes.

La banalización de la enfermedad también dificulta el diagnóstico. Se suele creer erróneamente que los síntomas no son más que un problema relacionado con el carácter de la persona, cuando en realidad se deben a un mal funcionamiento del cerebro. La presidenta de la Asociación Bipolar de Madrid, Isabel Mesa, explica que según la “experiencia en la Asociación, en muchos casos transcurren diez años hasta disponer de un diagnóstico correcto, lo que impide llevar un tratamiento adecuado”.

Un diagnóstico correcto y precoz es extremadamente importante para iniciar el tratamiento lo antes posible y así evitar “la evolución de la enfermedad, con nuevos episodios que provocarán dificultades sociales, laborales o familiares, así como un deterioro cognitivo y de la salud física, y con todo ello la pérdida de funcionalidad y calidad de vida del paciente”, advierte el Jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal. De esta manera se ahorra sufrimiento a la persona afectada y también a los familiares o cuidadores y a su entorno. Con el tratamiento y seguimiento adecuado, la mayoría de los pacientes pueden llevar una vida totalmente normalizada.

El tratamiento del trastorno bipolar “se basa fundamentalmente en la toma de medicación para la estabilización del estado de ánimo, sobre todo sales de litio, pero también se utilizan cada vez más algunos antipsicóticos. De forma paralela es muy importante que el paciente siga un programa de psicoeducación, que consiste en adquirir conocimientos sobre el propio trastorno y la necesidad de seguir el tratamiento adecuadamente, así como sobre la detección y prevención de nuevos episodios. Además, se aportan consejos sobre la necesidad de llevar una adecuada higiene de sueño, no consumir drogas, etc.”, explica el Dr. Montes.

A pesar de la existencia de unos eficientes tratamientos farmacológicos y terapéuticos, el trastorno bipolar “sigue siendo una enfermedad con mucho estigma por parte de la sociedad y en parte también por el propio autoestigma del afectado”, se lamenta Isabel Mesa. “Es un arma de doble filo: en el plano social, a nivel de amistades o de familia, supone un rechazo por parte del círculo de iguales; a nivel laboral, las empresas no apuestan por la contratación de una persona con trastorno bipolar. Estos dos ejemplos, entre otros, llevan a las personas afectadas a ocultar la enfermedad para evitar el rechazo, lo que genera un mayor estrés social añadido al propio cuadro bipolar”, añade la presidenta de la Asociación Bipolar de Madrid.

Combatir la estigmatización y banalización del trastorno bipolar y mejorar su diagnóstico pasa por “trasladar a la sociedad la máxima información sobre las enfermedades mentales”, en opinión de Sara Montero, Directora de la Unidad de Negocio de Sistema Nervioso Central de Lundbeck Iberia. “Desde hace más de 20 años trabajamos con la plena seguridad de que un mejor conocimiento sobre la enfermedad mental mejora también el diagnóstico, la evolución del paciente y acaba con los tópicos que tanto estigma generan en torno a estas patologías”, asegura Montero. “Acciones como la exposición #BipolarNoEsBroma, llevadas a cabo en estrecha colaboración con las asociaciones de pacientes y familiares, son para Lundbeck una responsabilidad social”, añade la Directora de la Unidad de Negocio de Sistema Nervioso Central de Lundbeck Iberia.

 Trastorno_bipolar_1.jpg

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'