En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

“SÁNCHEZ SE ESTÁ PONIENDO AL NIVEL DE LA POLÍTICA LATINOCARIBEÑA”

Aldo de Santis: “En el conflicto Sánchez-Milei se juntan Estado, Gobierno y partido”

EL CONSULTOR POLÍTICO EXPLICA A PRNOTICIAS LAS CLAVES PARA ENTENDER ESTA CRISIS

“Creo que ninguno va a dar el primer paso, no es el momento adecuado, será cuando pasen las elecciones europeas. De aquí a allá no habrá primer paso, las dos partes quieren mantener el conflicto. Lo bueno es que faltan pocos días”

“No sé si tendrán asesores. Yo a Milei, desde luego si tiene asesores, yo creo que no escucha mucho. Yo he visto a Milei en una tele y yo dije, según le estaba oyendo, ‘¿Os acordáis cuando salió, no sé en qué estado y previa a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias?’ Yo dije: ‘Es imposible que gane las elecciones’”, así comenzó el conflicto, el pasado 3 de mayo cuando el ministro de Transportes, Óscar Puente, dijo estas palabras refiriéndose al presidente de Argentina, Javier Milei, durante una mesa redonda sobre comunicación y redes sociales de la Escuela de Gobierno Luis Tudanca del PSOE de Castilla y León en Salamanca.

“Las élites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos; no saben qué tipo de sociedad y país pueden producir y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abusos puede llegar a generar, aún cuando tenga a la mujer corrupta, ensucia y se toma cinco días para pensarlo”, así continuó el presidente argentino, Javier Milei, el 19 de mayo durante la visita que hiciera a Madrid, no como jefe de Estado, sino para participar en el acto que organizó Vox “Europa Viva 24” para lanzar su campaña a las elecciones europeas.

“Somos dos países hermanos, entre Gobierno el respeto es irrenunciable. Por eso hemos pedido al presidente una rectificación pública y en consonancia la respuesta será acorde a la dignidad de la democracia española”, ha sido la respuesta del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el 20 de mayo cuando participaba en un acto organizado por el periódico Cinco Días.  

“El Gobierno se mantiene vigilante, la situación no ha cambiado y por tanto les anuncio que retiramos a nuestra embajadora en Buenos Aires. La embajadora se quedará definitivamente en Madrid y Argentina continuará sin embajadora”, ha proseguido el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, este 21 de mayo en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El conflicto pica y se extiende, en este orden, no solo a nivel diplomático sino en todos los foros, donde unos y otros opinan sobre quién tiene la culpa y quién debe disculparse primero, mientras representantes de sectores con intereses binacionales se llevan las manos a la cabeza, piden coherencia institucional y que pare la escalada, antes de que afecte otros intereses no políticos.

Así el panorama, desde PRNoticias hemos conversado con el consultor político, abogado y experto en asuntos Iberoamericanos, Aldo de Santis, presidente del Centro Iberoamericano de Comunicación, Política y Gobierno (CICOMP). Su análisis aporta claves para entender este conflicto Sánchez-Milei que, a su juicio “y lo más preocupante”, desdibuja los límites entre el Estado, el Gobierno y los intereses partidistas, para más inri, a menos de 20 días de las elecciones europeas, el próximo 9 de junio.

¿Cómo y por qué ha surgido este conflicto entre España y Argentina?

Encendió la chispa el ministro Óscar Puente al hacer un comentario desafortunado sobre Milei, que fue degenerando en la sensación de que en España están convencidos de que consume sustancias psicotrópicas. Estas declaraciones fueron banalizadas por la normalización que existe en la cultura española, pero fueron realmente graves. En otro momento histórico, ese ministro hubiera tenido que dimitir. Es grave que un ministro de España diga que un presidente de un país amigo consume drogas. Y, sin embargo, eso no generó un conflicto diplomático.

¿Hasta qué punto es un “conflicto diplomático”?

Es un conflicto de campaña política, de lucha cultural, de megaliberales y progresistas. Sánchez pretende hacer que todo sea un conflicto político, porque le interesa la guerra cultura y no realmente los hechos. Ningún país serio eleva esta situación a un conflicto diplomático. Es verdad que Milei habló desde España y en medio de una campaña de partido y que, de visita en Madrid, no se reunió con ninguna autoridad española. También es verdad que no está bien lo que ha dicho y que no se le puede aplaudir, pero de ahí a generar un conflicto diplomático, es un exceso. Una carta de protesta habría sido suficiente.

¿Qué papel juega el factor ideológico?

Más que ideológico, es una lucha por el posicionamiento de dos modelos distintos dentro de la confrontación político cultural, y eso supera el tema ideológico. Esta es la preocupación de los países de la región, donde no hay este problema que se está generando en España, más típico del Caribe, donde se confunde el rol del Estado con la política. A eso está llegando España, no se sabe dónde comienza el Estado y dónde el Partido Socialista, eso desdibuja las instituciones. No es lo mismo Gobierno que partido.

¿Se pudo evitar?

Nadie ha querido evitarlo. No se puede evitar lo que no se quiere evitar. Sánchez está encantado con las palabras de Milei, y Milei de haberlas dicho. Me preocupa más el ministro Albares, que es un funcionario de carrera, pero tiene que seguir las instrucciones del presidente y asumir una postura de Cancillería en mitad de este conflicto ideológico partidista. Llamar a consultas a la Embajadora de España en Buenos Aires es reconocer que al presidente le hizo “pupa” que hablaran de su esposa. Cuán fina tienes que tener la piel para que esto se convierta en un conflicto diplomático.

¿A quién beneficia este escándalo?

Es un escándalo novelero entre Milei y Sánchez que beneficia a ambas partes, porque de alguna manera moviliza los votos de su electorado más duro, reduce los márgenes de abstención del voto duro dentro de la contienda electoral europea.

¿En qué perjudica a España?

España, como referencia Iberoamericana delante de Europa, disminuye con esto su relacionamiento exterior y lo coloca a nivel de conflicto personal. Y eso no debería hacerlo España, que tiene que ser una monarquía parlamentaria, indistintamente de quién gobierne, que debe tener una excelente relación con los países Iberoamericanos. No puede ser que ahora sólo vaya a tener una buena relación con los países que tienen presidentes socialistas, dándole la espalda a los países que no tienen su misma afinidad ideológica.

¿Hasta dónde podría escalar el conflicto?

En la vida real, aunque llamen a consulta a los embajadores, los encargados de negocio continúan haciendo esta labor, que no se puede parar por un capricho de malcriados. Milei dijo lo que dijo porque sabía que generaría controversia y se hablaría sobre ello. Y logró que Sánchez le respondiera, dolido, no como jefe de Estado. Entonces al dolido le conviene generar una guerra cultural que intenta hacer ver que los socialistas son los buenos y los malos son los otros, al punto de igualar a Milei con Feijóo, que nada tiene que ver en este conflicto. Sólo hay que mirar la cuenta de Instagram del PSOE para ver un ejemplo de una campaña de contraste o campaña negra, en la que atacan sin argumentos, más cerca del radicalismo de izquierda que de la socialdemocracia.

¿Quién debe dar el primer paso? ¿Cómo se puede solucionar?

Creo que ninguno va a dar el primer paso, no es el momento adecuado, será cuando pasen las elecciones europeas. De aquí a allá no habrá primer paso, las dos partes quieren mantener el conflicto. Lo bueno es que faltan pocos días. El primer paso debió haberse dado hace tiempo, cuando le dijeron drogadicto a Milei. Mi preocupación es que se juntan Estado, Gobierno y partido, y que el PSOE ha caído en eso.

Seguiremos Informando…

Respira y disfruta:

El último informe de Comercio Exterior del ICEX elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Buenos Aires y con datos hasta junio de 2023 indica que 177 empresas españolas tienen presencia en Argentina con un stock (inversión acumulada) de 18.322 millones en 2020, un 1,3% más. ¿Quieres conocer los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas en Argentina que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión y que, según los datos del ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en el país? Pincha aquí.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.