Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a viernes, febrero 21, 2025

Día Europeo de la Depresión

dia_europeo_depresion.jpg

Entre el 50 y el 60 ciento de las jornadas laborales perdidas están motivadas el estrés, que ocupa la segunda posición en el ranking de problemas de salud en el trabajo, según apuntan expertos con motivo de la celebración del Día Europeo de la Depresión.  

Ante estas alarmantes cifras, las autoridades comunitarias y especialmente la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo (EUOSHA), alertan del incremento del estrés que se ha producido en los últos 15 años así como en los riesgos laborales de ‘tipo psicosocial' que ‘pueden provocar un serio deterioro de la salud física y mental'.

Según un reciente informe de esta Agencia, las causas de este incremento provienen de la proliferación de los contratos precarios, la inseguridad laboral; la intensificación del trabajo; la violencia y el acoso que afectan a todos los sectores y que provocan pérdidas de autoesta, depresión y ansiedad; o la dificultad de conciliar la vida laboral y personal debido al excesivo volumen de trabajo y a los horarios inflexibles.

Otro estudio elaborado el Instituto nacional de seguridad e higiene en el trabajo, el 22,5 ciento de los trabajadores consideran que el trabajo está afectando a su salud y el 28 ciento apuntan el estrés como causa determinante, alcanzando el 45,7 ciento en el caso de los trabajadores de la Administración Pública y la Educación.

El estrés supone un riesgo para la salud cuando se prolonga en el tiempo y provoca diversas reacciones emocionales como la irritabilidad, ansiedad o problemas para conciliar el sueño; cognitivas como dificultad para concentrarse o recordar; en la conducta como el consumo e drogas, alcohol o tabaco y fisiológicas como problemas de espalda, cardiopatías o hipertensión.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'