Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

México sólo aprueba en comunicación interna

virus_A.jpg

 

mexico26/06/09 MÉXICO 19.345 SUSCRIPTORES Han pasado más de dos meses desde que la Gripe A irrumpía en el Estado mexicano, poniendo la gestión del Gobierno a prueba. Una ardua tarea donde la labor de comunicación se configuró desde el prer momento como la pieza clave para controlar la contingencia. En este sentido y teniendo en cuenta los datos de los estudios, el gobierno mexicano realizó una buena comunicación en el contexto nacional, si bien ha dejado bastante que desear en el ámbito internacional.

 

Nada más conocer la existencia del virus, el gobierno se puso manos a la obra. Había que elaborar un plan de comunicación que transmitiese la noticia a toda la ciudadanía de forma concisa, sin crear alarmismo y de manera convincente con el fin de evitar el mayor número posible de contagios. Según el profesor de la Universidad Iberoamericana Rubén Aguilar, la comunicación del gobierno federal realizó una estrategia de comunicación  sólida y consistente en el ámbito nacional y dejó sin cubrir el internacional.

 

El experto señala que, a pesar lo errores del Gobierno cometidos a la hora de transmitir cifras erróneas, tuvo la capacidad de superarlo con rapidez y plantear en tan sólo 48 horas una estrategia exitosa. La estrategia de comunicación se propuso tres objetivos: informar a toda la ciudadanía, que esta ciudadanía hiciese caso de las medidas propuestas y que las asumiera sin reaccionar en contra. Para la ejecución de este plan se recurrió a la figura que representa el secretario de Salud, quien todos los días informaba y se convertía en el vocero único del tema. Una estrategia que contribuyó enormemente a que la ciudadanía respondiese de forma positiva.

 

Sin bien, los éxitos  de la comunicación no traspasaron la frontera del país. Según explica este profesor el gobierno descuidó al frente externo al que no puso atención alguna y vivió las consecuencias. Y es que la estrategia de comunicación del gobierno no consideró cómo iban a ser interpretados los mensajes en el resto de países, centrando todos sus esfuerzos en el ámbito nacional.

 

Ha sido después, cuando el daño ya estaba hecho, cuando el Gobierno consciente de esta carencia  ha recurrido a expertos y a la cancillería  para solventarla. Para ello estuvo en Naciones Unidas y en otros países explicando las características de la influenza y argumentando las medidas tomadas el gobierno.

 

Además del desprestigio a nivel internacional, desde donde se ha producido una profunda discrinación al país que preside Felipe Calderón, la agen del país se ha visto dañada lo que ha provocado una pérdida en su reputación.

 

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'