El ‘Informe Reta 2013’ que mide la calidad de la información pública de las empresas cotizadas en la Bolsa de Madrid muestran un claro suspenso de las compañías periodísticas. La más destacada es Atresmedia con una calidad ‘media’ en la información, ocupando el puesto 38 en un ránking de 111 empresas. Le sigue Mediaset con una calidad baja y en el puesto 47. Vocento (57) también muestra una baja calidad de la información, mientras que Prisa (59) suspende en todos los apartados. Es una paradoja que las empresas periodísticas no sepan transmitir su información de manera pública.
El Informe Reta –que cumple su cuarta edición tiene como objetivo establecer un estándar de referencia de calidad en materia de reting ‘para ayudar a las empresas a saber dónde están en relación con su propia estrategia de comunicación y en relación con el mercado, cuáles son las buenas prácticas y cómo pueden mejorar’. Para ello, Deva, los gestores del indicador, analizan las compañías bajo tres principios: Transparencia, que mide hasta qué punto la información, financiera y no financiera –conocida como ASG (ambiental, social, gobernanza)–, permite conocer la realidad de la empresa;
Luego miden Adecuación, para ver si la información facilita una visión global de la empresa y de los temas que son relevantes para los grupos de interés y para la propia empresa, y finalmente Accesibilidad, que mide si la información es fácil de entender y se utilizan los sotes y tecnologías disponibles. ‘Como lo que se valora es la voluntad de comunicar, no el desempeño, Informe Reta tiene en cuenta solamente la información voluntaria, esto es, el informe de actividades y el informe de RC/Sostenibilidad, más el informe de gestión y el informe de auditoría’, concluyen.
De esta manera, en el ránking general se miden 111 empresas de la Bolsa de Madrid dentro de las cuales las empresas periodísticas, que en teoría mejor manejan la comunicación, tienen un papel absolutamente secundario. La prera en aparecer en el ranking es Atresmedia (Antena 3 y La Sexta). En total tiene una valoración ‘media’ en el puesto 38. La valoración en transparencia es ‘media’, al igual que en adecuación y accesibilidad.
Le sigue en la lista Mediaset España (Telecinco y Cuatro) en el puesto 47 y con valoración global ‘baja’, la misma que en transparencia, adecuación. Por el contrario su valoración en accesibilidad es alta. Vocento (ABC) en el puesto 57 también tiene una valoración general ‘baja’. Por apartados es baja en transparencia y accesibilidad, pero media en adecuación. Prisa (El País y Cadena Ser) sigue en el puesto 59 con suspensos en todos los apartados y calidad global ‘baja’. Cierra el grupos de medios, la productora Vértice 360 que tiene una valoración ‘muy baja’ al igual que en transparencia y adecuación. Es baja en accesibilidad.
Según la 4ª edición de Informe Reta, que valora la calidad de la información que han publicado las empresas cotizadas en el Índice General de la Bolsa de Madrid, además de Endesa, Acciona e Iberdrola, también aparecen en el ranking en preras posiciones Telefónica, Gas Natural, Indra, o Repsol.
Seguiremos Informando…