Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a miércoles, febrero 19, 2025

Comunicado oficial de FACME sobre el anuncio de modificación del reglamento del IRPF para que la formación continuada no sea objeto de tributación

La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) saluda las recientes declaraciones del Secretario de Estado de Hacienda, a raíz de un encuentro entre el Presidente de la OMC y el Ministro de Hacienda, en las que se anuncia la modificación del reglamento  del IRPF para que la formación continuada no sea objeto de tributación. FACME, tanto en su posicionamiento del pasado mes de marzo, como en su reciente nota de prensa a raíz de la aparición del controvertido informe de la Agencia Tributaria, ha tenido clara su línea de actuación que siempre fue reclamar de la Administración la regulación necesaria de tres puntos principales:

  • Definición de los límites entre la formación continuada de calidad e independiente, como la que las SS.CC. ofrecen, de la información promocional organizada por la industria, de manera que la primera, por ser necesaria y obligada  para los profesionales, no fuera objeto de tributo.
  • Regulación del modelo de Formación Continuada, Desarrollo Profesional y Desarrollo Profesional Continuo de forma que pueda establecerse con claridad cuáles son los agentes que pueden y deben desarrollar esa formación en colaboración con la Administración y los Colegios Profesionales, entre los que sin duda deben figurar las SS.CC. pero no organizaciones con ánimo de lucro, o dependientes de promotores ligados directa o indirectamente a la industria.
  • Desarrollo reglamentario del artículo 78.4 del Texto Refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios que establezca la manera en la que los profesionales sanitarios debemos transparentar nuestros ingresos públicos o privados, en su caso.

El que se abra la puerta a que desaparezca la incertidumbre sobre la tributación es solo un paso en la dirección correcta, de forma que el mantenimiento de la colaboración de FACME con la Administración y la OMC, y resto de organizaciones del Foro de la Profesión Médica, permita alcanzar de manera adecuada el éxito en las otras líneas, que no son en realidad más que el liderazgo profesional en la elaboración de un regulación que garantice que las actuaciones formativas y de cualquier otro tipo de nuestras organizaciones sean independientes, de calidad, plenamente transparentes, con rendición de cuentas y muy sensibles a la debida responsabilidad socio-sanitaria.

FACME quiere destacar la puesta en valor que se ha realizado desde el conjunto de las organizaciones profesionales, especialmente las integradas en el Foro de la Profesión Médica del que participa FACME, de una realidad que necesitaba pasos prácticos y adecuados desde la Administración en su conjunto y no solo desde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, del que ya conocíamos y apreciábamos su posición. Queremos destacar igualmente que entendemos como muy positivo que la voz de los profesionales haya sido expuesta en esta importante entrevista en el Ministerio de Hacienda, por el presidente de la OMC, ya que él, dentro de los diferentes roles de los profesionales, representa por excelencia precisamente el de la profesionalidad. FACME en todo momento ha estado informada y alineada con la OMC.

Concluimos pidiendo sensatez y mesura en la interpretación de la evolución de este tema de la tributación y resto de temas relacionados. Que nadie caiga en la tentación de atribuirse éxitos, especialmente desde foros ajenos a los de los profesionales y a la Administración. Desde FACME seguiremos trabajando con toda intensidad siempre, como hasta ahora, con el mandato de las SS.CC. que se integran en nuestra Federación.

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'