En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

EL DIRCOM DE OGILVY BARCELONA HABLA PARA PRNOTICIAS:

Christian Martínez: “La comunicación interna permite trasladar lo que queremos al exterior”

“UNA COMUNICACIÓN INTERNA INEXISTENTE O RELEGADA AFECTA A LA REPUTACIÓN Y CREDIBILIDAD DE CUALQUIER EMPRESA”

Como Dircom de Ogilvy Barcelona, Christian  Martínez ha hablado con PRNoticias para hacer un balance de cómo en lo que llevamos de 2024, la comunicación interna se ha consolidado como una de las principales apuestas del sector de la comunicación

Christian Martínez Romeo, Dircom de Ogilvy Barcelona, ha hablado con PRNoticias para explicar, en un momento de contunúos cambios como es el actual para el sector, cómo la comunicación interna es una de los mayores retos que enfrentan las compañías y por tanto, las agencias, en este nuevo año que acaba de comenzar

El experto en comunicación destaca por su experiencia como periodista, un sector en el que ha trabajado más de cinco años en diferentes y prestigiosos, medios de comunicación (El Periódico de Catalunya, ElDiario.es, Radio Marca o El Español, entre otros). Pero bien, tras años alternanando un bolígrafo y una libreta con un micrófono y unos auriculares, en la actualidad como Dircom de Ogilvy Barcelona, intenta transmitir los valores y la visión de las empresas en el mundo de la comunicación corporativa.

Acabamos de comenzar 2024 y parece que la comunicación interna está siendo una de las principales apuestas de las compañías, ¿por qué? 

La comunicación interna vivió un antes y un después a raíz de la pandemia, que tuvo un impacto significativo en la forma en que las empresas operaban y se comunicaban con sus empleados. Puso de relieve la importancia de la cultura empresarial y los valores compartidos. Ese tipo de comunicación, en muchos casos olvidada y denostada, empezó a adquirir una trascendencia cada vez mayor y ahora experimenta su punto más álgido.

El paradigma actual, donde existe un amplio abanico de formas de trabajar (presencial, remoto, híbrido), supone un desafío a nivel comunicativo. Esto ha llevado a una mayor necesidad de herramientas y estrategias de comunicación interna para mantener a los empleados conectados y motivados. Y ha surgido porque estos también lo han demandado. Por tanto, esto ya no va de una comunicación unidireccional, va de empleados que quieren ser partícipes de la comunicación interna de la empresa y de todo aquello que se cuenta de la misma.

Y aquí también entra en juego la dirección. Además de las herramientas y estrategias de comunicación interna, es fundamental que las empresas cuenten con líderes y directivos comprometidos con la comunicación transparente y efectiva. Los líderes deben ser capaces de escuchar a sus empleados, comunicar de forma clara y coherente y fomentar un ambiente de confianza y respeto. Sus propios empleados así lo demandan.

Por tanto, ¿qué papel dirías cumple actualmente la comunicación interna en las organizaciones?

Se ha convertido en todo un reto. La comunicación interna ya no es solo un espacio de confianza en el que “todo queda ahí”. Ahora es un primer paso hacia lo que queremos trasladar al exterior. Y eso implica que su peso dentro de las organizaciones debe ser mayor, así como la responsabilidad de aquellos quienes la gestionamos.

Que el papel de la comunicación interna haya cobrado mayor importancia es debido, principalmente, a la creciente necesidad de adaptarse a los cambios constantes del mercado y la tecnología. Actualmente, la comunicación interna juega un rol fundamental en las organizaciones al garantizar que los empleados estén informados sobre los objetivos y estrategias de la empresa, se sientan conectados con la cultura y los valores de la organización, y tengan acceso a información relevante y oportuna. Por ejemplo, durante la pandemia, las empresas que tuvieron una sólida comunicación interna pudieron adaptarse rápidamente al trabajo remoto y mantener a sus empleados informados y comprometidos, y las que no sufrieron un período de crisis donde la no información se tradujo en miedos y dudas.

Por último, los estudios más recientes muestran que los retos del 2024 están vinculados a aprovechar las oportunidades que brinda la digitalización y la Inteligencia Artificial para optimizar la gestión, coordinación e impacto de las comunicaciones internas. En los últimos meses he descubierto que algunas herramientas, -que tanto habíamos anhelado-, ya son una realidad, pero ahora es el momento de ponerlas en práctica.

Desde vuestra experiencia, ¿cuáles son las necesidades en comunicación interna que más necesitan cubrir las compañías?

La mayoría se encuentra en el punto de querer dar un paso más allá a través de la personalización y la creatividad, sin olvidar la búsqueda del canal ideal y el cómo la Inteligencia Artificial puede proporcionarles un impulso extra. Quieren llevar la comunicación interna a otro nivel. Por ejemplo, he visto empresas que utilizan chatbots para responder a las preguntas frecuentes de los empleados, liberando así tiempo para que su equipo de comunicación o recursos humanos se centre en tareas más estratégicas.

Con el foco puesto en potenciar la transparencia y la claridad en la comunicación, es cierto que un paso adelante requiere de personalizar las comunicaciones para adaptarlas a las necesidades y preferencias de los empleados; de una bidireccionalidad donde estos puedan retroalimentar todo aquello que se hace; utilizar herramientas que permitan impactar a los empleados de forma efectiva y garantizar que la comunicación interna este alineada con la estrategia y objetivos de la empresa.

Pero todo lo anterior pasa por el hecho de que las compañías crean en la comunicación interna y le otorguen el lugar, el valor y la credibilidad que merece. Sin olvidarnos de la premisa más básica que es la de que todo aquello que dicen debe traducirse en hechos o acciones. La alineación entre lo que se dice y lo que los empleados experimentan en su día a día es esencial. Cuando la empresa es coherente entre lo que comunica y lo que hace, los valores de la organización se hacen palpables y auténticos para los trabajadores. Cuando eso no ocurre, no hay personalización ni creatividad que lo salve.

Y, para vosotros, dentro de estas necesidades, ¿cuál consideráis vuestro mayor desafío?

Si ponemos el foco en ‘casa’ y en nuestra propia comunicación interna, el reto sigue la línea de lo mencionado con anterioridad y pasa por la personalización mezclada con una dosis de creatividad. Comunicar, pero hacerlo de forma distinta y relevante. Nuestro mayor desafío es asegurarnos de que la comunicación interna sea efectiva para todos los empleados, independientemente de su función laboral.

Esto requiere una comprensión profunda de las necesidades y preferencias de estos, así como la capacidad de personalizar al máximo las comunicaciones para adaptarnos a cada uno de los múltiples perfiles que forman parte de Ogilvy. Un/a creativo/a no tiene nada que ver con un/a Developer o un/a Data Enginer, pero todos deben sentirse igual de partícipes de la organización.

La llegada de Elvis Santos, entrevistado también por PRNoticias hace un año, ha supuesto un cambio de paradigma. Ahora, todas nuestras comunicaciones deben tener un propósito claro, evitando que se conviertan en acciones sin sentido o que queden en un hacer por hacer. Queremos darle valor tanto al qué como al cómo.

Además, en un lugar como Ogilvy donde la creatividad está presente en cada proyecto, es imprescindible que veamos la comunicación interna como una oportunidad para comunicar de forma creativa y original.

Haciendo referencia a otra de las grandes tendencias en comunicación, ¿qué papel juega la Inteligencia Artificial en la comunicación interna?

Debe ser una herramienta muy valiosa para mejorar la eficacia y eficiencia de la comunicación interna. Y esto no implica volvernos locos ni pensar en cambios radicales. Va de practicidad: desde el análisis de los datos hasta la automatización de tareas, pasando por la personalización de contenidos. Hoy en día, ya existen herramientas sencillas que permiten potenciar este tipo de comunicaciones.

Como mencionó Jordi Urbea hace un mes en una entrevista en vuestro medio, en Ogilvy Spain hemos abrazado la llegada de la Inteligencia Artificial y ya estamos trabajando para incorporarla en tantos proyectos como sea posible. Y la comunicación interna es uno de ellos porque creemos que la IA tiene el potencial de transformar la forma en que nos comunicamos internamente, permitiéndonos ser más eficientes, efectivos y personalizados.

Por último, ¿qué puede suceder en una empresa si la comunicación interna comienza a dar problemas o no se le da la importancia que merece?

Una comunicación interna inexistente o relegada al ostracismo afecta a la reputación y credibilidad de cualquier empresa. Si no se le da la importancia necesaria, pueden surgir una serie de problemas en el discurso comunicativo que afecten tanto al clima laboral como a la productividad y la imagen de la organización. Cuando no se establecen mensajes ni canales claros de comunicación, se genera una sensación de desconexión entre los empleados y la dirección. Y eso es algo de difícil y lenta solución.

Precisamente, esa falta de claridad en los mensajes propicia que surjan las dudas sobre la transparencia de la compañía y crezca la sensación de desconfianza y frustración, más si cabe cuando, hoy en día, la comunicación interna ha dejado de ser unidireccional de la organización hacia el empleado y ahora es este el que ahora reclama saber más, tener visibilidad y ser partícipe de la misma.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.