En la Tierra a jueves, junio 6, 2024

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ

La actuación temprana y la estratificación del riesgo en cardiopatías puede salvar vidas

VII CURSO DE ACTUALIZACIÓN CARDIOVASCULAR PARA MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

El encuentro persigue ser cada vez más práctico en el acercamiento a casos clínicos abordados en consulta, en aspectos como la profilaxis de las valvulopatías o en el uso de biomarcadores y técnicas de imagen cada vez más eficientes

“Las cardiopatías son una de las causas más frecuentes de visita al médico de familia, y requieren una identificación rápida y certera de la enfermedad para estratificar el riesgo, ya que hay actuaciones que han demostrado salvar vidas si se llevan a cabo de manera temprana”. Así lo afirma la Dra. Ana María Pello, especialista del Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz y co-directora del VII Curso de Actualización Cardiovascular para Médicos de Atención Primaria.

El curso, que ya se ha convertido en un “clásico del calendario médico formativo madrileño”, como también señaló en su presentación el Dr. Javier Arcos, gerente del hospital, forma parte de la estrategia de continuidad asistencial del centro, que dirige el Dr. Óscar Gómez, de promover la formación y poner en valor la colaboración de los profesionales de Atención Primaria en la organización y desarrollo de encuentros de este tipo.

Para ello, la jornada ha analizado alguno de los temas clásicos de este tipo de encuentros, como las cardiopatías o los lípidos, junto a algunos aspectos menos abordados hasta ahora, entre ellos la obesidad, la gran pandemia de los países desarrollados, que cuenta ya con muchas novedades farmacológicas y de tratamiento.

Entre los temas novedosos incluidos en el programa también se abordaron los antecedentes familiares de cardiopatía, con o sin genética asociada, uno de los factores de riesgo que aún se conoce poco, pero que empieza a considerarse, explica la Dra. Pello.

Asimismo, la profilaxis de la endocarditis infecciosa, es decir, las infecciones cardiacas que se producen como consecuencia de bacterias externas que se adhieren a áreas dañadas del corazón, ocuparon una parte importante del debate en la jornada. Y es que la endocarditis infecciosa sigue manteniendo una alta tasa de mortalidad, cuya incidencia no ha descendido desde hace 20 años, y que afecta de manera singular a pacientes con prótesis valvulares.

Un curso cada vez más práctico

Por su parte, el Dr. José Tuñón, jefe del Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz y co-director del curso, recuerda que “la medicina cardiovascular está en constante evolución, con permanentes avances en el ámbito diagnóstico y novedades en los tratamientos, pero también en el terreno de la tecnología”. En este sentido, el encuentro ha puesto de relieve los avances en materia de biomarcadores y técnicas de imagen.

Y es que el encuentro persigue ser cada vez más práctico. Esta séptima edición del curso ha contado con una ponencia específicamente dedicada al estudio de casos clínicos interactivos, donde se han abordado y debatido situaciones concretas que los médicos de Atención Primaria han atendido en sus consultas. De hecho, la ponencia que abordó la cuestión de las valvulopatías y los casos clínicos fue, probablemente, la que más interés despertó entre los asistentes.

La cita formativa ha contado con la participación de más de 30 especialistas, tanto de la Fundación Jiménez Díaz como de otros hospitales de referencia de la Comunidad de Madrid.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.