Política de privacidad

En PR Noticias utilizamos cookies propias o de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible y elaborar información estadística. La información de las cookies se almacena en tu navegador con tu consentimiento y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También tienes la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar la experiencia de navegación. Para más información, puedes consultar nuestra Política de Cookies.

Siempre activas

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies de análisis o medición se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

 Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

En la Tierra a viernes, febrero 21, 2025

SEGÚN LA PRIMERA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA QUE CONOCEMOS EN 2024

EPA: Desciende el número de periodistas parados en el primer trimestre del año

LOS PARADOS ASCIENDEN A 33.600 EN EL SECTOR

Los datos reflejan una evolución desigual entre hombres y mujeres, aumentando el paro entre hombres y disminuyendo considerablemente el número de mujeres paradas

Los resultados vertidos por la última Encuesta de Población Activa dejan cifras preocupantes. En términos generales, la EPA advierte de la destrucción de 140.000 empleos en nuestro país en los tres primeros meses del año. No obstante, si hacemos caso de la tasa interanual, el primer trimestre de 2024 ya logrado un incremento cercano a los 616.000 empleos.

En el caso del sector de Información y comunicaciones, rompe con la tendencia general de esta EPA y refleja un descenso considerable del paro entre los trabajadores del sector. El paro desciende hasta los 33.600 trabajadores sin ocupación, lo que supone 3.800 parados menos que a cierre de 2023.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Dentro de este dato, cabe destacar que las mujeres han protagonizado un considerable descenso en el número de parados del sector, habiendo 4.000 paradas menos que el anterior trimestre. No corren la misma suerte los hombres. Su segmento sufre un ligero repunte en los datos, pasando de 21.500 parados a finales de 2023, a 21.600 a lo largo del primer trimestre de 2024.

Los datos vertidos por el INE muestran una clara inestabilidad en el sector que nos ocupan, con variaciones muy marcadas en los últimos trimestres, dejando intuir una evolución al alza del número de parados dentro del sector.

Seguiremos Informando…  

Respira y disfruta:

Por favor acepte el consentimiento de cookies

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'