En la Tierra a domingo, junio 16, 2024

LA CONSULTORA RECIENTEMENTE ADQUIRIDA POR ROMAN

Villafañe analiza las mejores prácticas de reconocimiento a la reputación en España

PONIENDO EN VALOR EL BUEN HACER DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS 

Entre las conclusiones del análisis realizado por Villafañe destaca una tendencia creciente, en España al duplicarse el número de premios empresariales en los últimos 10 años

Villafañe, consultora recientemente adquirida por Roman, ha presentado esta semana los mejores premios y rankings de intangibles reputacionales en España en un evento con aforo completo celebrado en CaixaForum Madrid. Un análisis con el que la compañía ha querido poner en valor los procesos y procedimientos que siguen las mejores entidades que reconocen, a través de rankings y premios, la reputación y el buen hacer de las empresas en España.

Pero bien, esto ha sido es posible gracias a la implementación de la plataforma Key Monitor, desarrollada por Villafañe con el apoyo de Corporate Excellence, y la valoración de un comité de expertos que evalúa con criterio los monitores de intangibles presentados prestando la parte de conocimiento humana que es necesaria en este tipo de análisis.

El evento ha dado inicio con la presentación del ranking de rankings y premios en España, presentado por Lissette Horta y Roberto Parrilla, managers de Villafañe y Key Monitor, y ha continuado con dos interesantes mesas redondas moderadas por Sebastián Cebrián, director general de Villafañe y Roman Reputation Management & Analytics Director, y Clara Fontán, Director of Intelligence & Knowledge en Corporate Excellence.

Para la primera mesa redonda, en la que se han analizado los mejores premios y rankings del país, se ha contado con la participación de Juan Carlos Díaz, presidente del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa; Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES, y Javier Fernandez del Moral, presidente de los premios DIRCOM Ramon del Corral.

Puesta en valor de las metodologías dedicadas a medir la reputación

En una segunda mesa, Villafañe ha querido destacar las buenas prácticas entre las empresas que gestionan su reconocimiento y participación en rankings y premios. Para ello, ha contado con la presencia de los representantes de las direcciones corporativas, de comunicación, marca y reputación de algunas de las empresas más importantes del país: Toni Martinez, director de Comunicación de Mercadona; María Lacasa, directora de Marca, Patrocinios y Contenidos de Endesa; Juan Francés, director corporativo de Marca y Reputación de MAPFRE, y Javier Muiña, director adjunto de Comunicación y Relaciones Institucionales de IKEA.

Todos los presentes han puesto en valor, a través de ejemplos prácticos y de sus diferentes perspectivas y acciones, la buena reputación de las compañías que trabajan tanto su realidad como el lograr un buen reconocimiento a su desempeño tanto laboral, social y medioambiental.

Silvia Alsina, presidenta y CEO de Roman, ha clausurado el evento incidiendo en que “no sólo ha puesto en valor metodologías de gestión y medición de la reputación, sino que nos ha permitido identificar las mejores prácticas, tanto de las entidades que elaboran rankings y premian la reputación en España, como con casos prácticos de compañías que merecen ser reconocidas por lo que hacen —la realidad — y por cómo lo cuentan —su comunicación —”.

En definitiva, la identificación de estas buenas prácticas trasciende más allá del desempeño económico y se alinea a los altos estándares de desempeño social y ambiental, de transparencia pública y responsabilidad corporativa.

Seguiremos informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.