En la Tierra a lunes, junio 17, 2024

LA CONVOCATORIA CIERRA ESTE AÑO EL 31 DE MAYO

Silvia Bajo (aea): “Los Premios Eficacia aportan rigor, exigencia, razón de ser…”

LADIRECTORA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ANUNCIANTES HABLA PARA PRNOTICIAS

“Ganar un Premio Eficacia es tener ese mayor reconocimiento, ese crédito de garantía del trabajo bien hecho que aporta resultados y para seguir creciendo con ese sello de calidad que para las empresas anunciantes es una gran referencia”

La Asociación Española de Anunciantes (aea) inició, el pasado 7 de mayo, el camino hacia sus XXVI Premios a la Eficacia con un seminario sobre la creatividad, bajo el asesoramiento estratégico de SCOPEN. Hablamos de 25 ediciones -este año 26- premiando la eficacia como fin de la actividad publicitaria, el retorno de la inversión realizada y su efecto acelerador del negocio de la empresa anunciante, por lo que se hace necesario parar y evaluar, ¿de dónde vienen estos premios, y hacia dónde van? ¿En qué benefician a la industria, y a los estudiantes de marketing?

Para hacer este balance y dar respuestas a estas y otras preguntas, desde PRNoticias hemos entrevistado a Silvia Bajo, directora general de la Asociación Española de Anunciantes (aea). Estos premios parten del objetivo del anunciante y del trabajo conjunto con la agencia en el desarrollo de una estrategia, una creatividad y en conclusión una campaña, y llegan hasta la consecución y prueba de los resultados obtenidos. En todo este proceso se detalla la estrategia, la idea a comunicar, la creación y realización de la campaña y la planificación adecuada de los medios. Por cierto, este año el plazo de inscripción de casos finaliza el 31 de mayo…

¿Por qué es importante premiar la eficacia en comunicación comercial?

La eficacia es la aportación de valor para las marcas, guía, inspiración y referencia en la construcción de marcas capaces de competir con fortaleza en sus mercados. Es el fin de la comunicación comercial para generar negocio y hacer crecer a las empresas y, en consecuencia, incentivar la economía y, por tanto, aumentar el estado del bienestar en la sociedad.

¿Cómo han evolucionado estos premios?

En estas 26 ediciones estos premios han elevado a la Eficacia desde el punto de vista del prestigio, la consideración y la popularidad. Han sido unos premios que han crecido con el apoyo de todo el sector porque también los creativos han creído en ellos como parangón de lo que significa su trabajo y el objetivo de las campañas que ellos ayudan a crear con tanto talento. El valor de estos premios ha sido precisamente su evolución por el apoyo de toda la industria. En cuanto a inscripciones partieron en 1997 de 35 casos presentados y en los últimos años se ha ido batiendo récord de inscripciones, llegando a los 243 el año pasado cuando celebramos el 25 aniversario. Por lo que respecta a las categorías, se revisan muy frecuentemente y según ha ido correspondiendo a lo largo de los años se han ido adaptando a la realidad actual del mercado, ya sea añadiendo la sección de branded content, de comunidad y audiencia propia, etc, etc.

¿Y los patrocinadores y colaboradores?

Estamos muy orgullosos de la larga trayectoria que ya llevan algunas empresas con los Premios Eficacia y de su apoyo incondicional. Y en relación con las colaboraciones, es realmente una de las características y pilar más fuerte el que prácticamente todas las asociaciones más relevantes de este sector estén como colaboradoras, porque estos premios son unos premios de todos.

¿Cuál es el principal aporte de estos premios al sector?

Podríamos decir que rigor, exigencia, esencia, razón de ser, unión de toda la cadena de valor y reconocimiento por todos los actores de la industria.

¿Y cuál es en este momento el mayor reto?

Quizá seguir evolucionando para seguir pudiendo estar en primera línea como referentes. Debemos de seguir respondiendo a las necesidades de la industria, adecuarnos siempre a este mercado tan cambiante y representar la excelencia del trabajo más meritorio.

¿Por qué se deben inscribir en esta edición quienes todavía no lo han hecho?

Es un gran ejercicio de revisión del trabajo del año y del cumplimiento de los objetivos. Además, ganar un Premio Eficacia es tener ese mayor reconocimiento, ese crédito de garantía del trabajo bien hecho que aporta resultados y para seguir creciendo con ese sello de calidad que para las empresas anunciantes es una gran referencia.

¿Cómo integran a los futuros profesionales del sector, los estudiantes, a esta iniciativa?

Desde una de las actividades de los Premios a la Eficacia en la que ya nos adentramos en la VI edición. Desde el Programa Eficacia Universidades que ya ha congregado este año a 6 empresas anunciantes colaboradoras y a 11 universidades y centros de estudios. Justamente acabamos de entregar, el pasado 7 de mayo, sus correspondientes premios. Esta iniciativa está muy bien valorada tanto por las empresas anunciantes como por las universidades y están protagonizando un exponencial crecimiento. En total han sido 30 los equipos que han entrado este año en esta competición que introduce a los estudiantes en la realidad del mundo laboral y persigue inspirar, educar y reconocer a los jóvenes talentos del marketing y la comunicación del futuro próximo.

¿Qué ganan los participantes, además de los premios?

Obviamente reconocimiento, valor, prestigio, credenciales, etc.

¿Y qué gana la AEA organizándolos?

Contribuir a cumplir con el propósito de impulsar un entorno de comunicación en donde se promueva el valor de las marcas, en donde se optimicen las inversiones publicitarias, en donde se reconozca la publicidad y todo ello revierta en la defensa de los intereses de nuestros asociados. En un entorno de liderazgo, responsabilidad, transparencia y ética, desde el que también se conecte con la sociedad para mostrar la importancia de la comunicación de las marcas.

Seguiremos Informando…

Respira y disfruta:

Conoce el cambio radical del sector publicitario con la inteligencia artificial, tema de la conferencia “El cambio radical del sector publicitario con la inteligencia artificial” impartida por Félix Muñoz, consultor independiente y profesor de Marketing y Comunicación en el IE, en el marco de la 58 Asamblea General de la Asociación Española de Anunciantes del 20 de abril de 2023:

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.