En la Tierra a viernes, junio 21, 2024

LAS ÚLTIMAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE COLMAN AL SECTOR

La APM, en el punto de mira tras no condenar las amenazas de Pedro Sánchez a los medios

LOS ATAQUES CONTRA LOS MEDIOS NO DEJAN DE SUCEDERSE

Son muchos los que se preguntan por qué las asociaciones en defensa del periodismo permanecen en silencio tras los ataques de Pedro Sánchez a la libertad de prensa.

La guerra declarada por Pedro Sánchez a los medios que él ha catalogado como pseudo-medios ha vuelto a abrir una nueva página. Las declaraciones en su última entrevista en RTVE, en el programa de Marc Sala y Silvia Intxaurrondo, se han interpretado en el sector como una amenaza para los que no bailan el mismo compás que el Gobierno.

El presidente del ejecutivo sigue convencido de la necesidad de una regeneración democrática que acabe con los bulos y las fake news. Por eso, ha desvelado cuáles son sus ideas iniciales para ejecutar ese control de la prensa. Lo hará con el control de la asignación de la publicidad institucional y con multas a aquellos anunciantes privados que inviertan en medios creadores de bulos.

Tras no explicar cuáles serán los criterios -¿dónde pondrá las líneas rojas?- en los que sostendrá su idea, han sido muchos los periodistas del sector que han vuelto la cabeza para mirar a sus defensores. Ante los “avisos” de Sánchez, no faltan voces que apelan a las asociaciones de referencia como la APM o la FAPE para que intercedan o, al menos, se pronuncien ante esta amenaza del presidente. Ellas son las responsables de velar por los derechos de la libertad de información y de que se respete el artículo 20 de la Constitución.

Sin embargo, hay otras asociaciones, como es el caso de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España (ARTVE) que ha mostrado su “enorme preocupación” tras las palabras de Sánchez. Desde este organismo avisan de que cualquier intento por parte del Gobierno de “injerir, modificar, retroceder en derechos o atacar la libertad será rechazado  condenado”.

Acusaciones de censura

No ayuda a estas declaraciones el hecho de que desde Moncloa se haya desarrollado una estrategia en la que varios medios de comunicación son salen perjudicados. En numerosas ocasiones, se ha dejado fuera de convocatorias y negado el turno de pregunta a medios con un denominador común: no compartir línea editorial con el Gobierno.

Fuentes a las que ha tenido acceso este periódico denuncian que la situación entre parte de la prensa y el gabinete de comunicación de Pedro Sánchez es insostenible y que se sienten “atados de pies y manos”. Una situación que solo sirve para intentar “polarizar” también a los medios de comunicación y que no beneficia al trabajo de ninguno de ellos.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

Newsletter
Logo prnoticias

Suscríbete a nuestro newsletter!

Recibirás nuestro boletín de noticias y contenido exclusivo.