Ha pasado un mes ya desde que David Broncano aterrizó en las noches de TVE. Siete años después de su estancia en Movistar Plus+, La Resistencia llegaba a la cadena pública para competir contra El Hormiguero. Y vaya si lo ha hecho.
Con distinto nombre –La Revuelta–, pero con los mismos mimbres, su irrupción lo ha cambiado todo. Porque no sólo se ha postulado como alternativa al programa que presenta Pablo Motos en Antena 3, si no que ha confirmado la “muerte” del prime time como franja estelar de consumo televisivo.
En un contexto donde a la televisión había perdido frescura y El Hormiguero dominaba la franja del access sin oposición, La Revuelta ha dado un golpe encima de la mesa y ha dicho que hay partido. Las noches ya no son sólo cosa de Pablo Motos. Ahora también lo son de David Broncano.
Desde su estreno, La Revuelta ha emitido un total de 18 entregas, cosechando una cuota de pantalla media del 16,7%, con más de dos millones de espectadores diarios. Datos muy parejos a los de El Hormiguero, que firma hasta la fecha un 16,9% de share.
La batalla es tal que la franja del access prime time se ha convertido en un combate sin cuartel, donde cada noche se celebra otro asalto más, dando lugar a una alternancia de golpes donde ninguno de los dos formatos consigue imponerse claramente al otro, con diez victorias para Pablo Motos y ocho para Broncano.

La batalla de las noches, día a día
La igualdad entre La Revuelta y El Hormiguero es tal que la balanza puede decantarse hacia un lado u otro en función de los datos que se analicen. Valiéndonos de un análisis pormenorizado de los días en los que ambos programas se han enfrentado, se pueden observar detalles y tendencias interesantes.
Un informe realizado por Barlovento Comunicación desvela que, si bien El Hormiguero promedia mayor cuota de pantalla, La Revuelta congrega a más espectadores. La diferencia es mínima, pero esta victoria particular del programa de TVE se replica igualmente con los denominados como “usuarios únicos”.
Por otro lado, y en cuanto a la evolución diaria, El Hormiguero ha conseguido reunir más share que La Revuelta en diez de las dieciocho ocasiones en las que se han enfrentado. En número de espectadores, nuevamente, ocurre lo contrario.
Atendiendo a estos datos, es David Broncano quien se impone a Pablo Motos, consiguiendo ocho victorias frente a las ocho del presentador valenciano. No obstante, El Hormiguero consigue la emisión más vista comparando ambos programas.
El programa de Antena 3 alcanzó un 23,3% de cuota de pantalla y reunió a 3.107.000 espectadores con la visita de Lamine Yamal del pasado 12 de septiembre. Supera por más de medio millón de espectadores a la entrega más vista de La Revuelta, que se produjo con Raúl Cimas como invitado, y que firmó un share del 19,2% y congregó a 2.601.000 espectadores.

El prime time vive sus horas más bajas
Analizando estos datos y atendiendo también a los de las emisiones que suceden a estos dos formatos se extrae una conclusión: la verdadera batalla televisiva está en la franja del access prime time, y no en la del prime time. La que hasta ahora era la franja estelar de la televisión ha cedido su trono.
Un cambio de paradigma histórico en televisión que, sin ser consecuencia directa del duelo entre El Hormiguero y La Revuelta, sí que ha terminado por confirmar la llegada de David Broncano a TVE y a la vigencia de un Pablo Motos incombustible en Antena 3.
Solo hay que echar un vistazo a los datos de los programas del denominado prime time para darse cuenta de que no cuentan con un respaldo tan grande como antaño por parte de la audiencia. Formatos emblemáticos como Gran Hermano, en Telecinco, o MasterChef Celebrity, en TVE, están en mínimos históricos.
Una cuestión que preocupa a las cadenas, y que está obligándolas a pensar cada movimiento al milímetro, pues acertar o errar puede determinar con sus apuestas puede determinar su futuro a medio y largo plazo.
Seguiremos Informando…