Radio Televisión Española continúa dando pasos en esta nueva etapa liderada por José Pablo López, quien ha detallado nuevamente algunos de los puntos sobre los que se cimentará su mandado. Lo ha hecho este jueves durante la comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario del Senado.
Durante su intervención ha avanzado, entre otras cuestiones, la puesta en marcha de “dos magazines”, uno para las tardes de La 1 y otro para las tardes de La 2. Asimismo, se ha comprometido a ponerlos en marcha entre marzo y abril. Fuentes conocedoras del proyecto aseguran que uno de ellos será un “nuevo Sálvame”.
En esta línea, José Pablo López se ha comprometido a avanzar en la producción interna y también ha anunciado que a finales de marzo todos los contratos de RTVE con productoras externas se publicarán en el Portal de Trasparencia de RTVE.
En respuesta al diputado Mariscal Zabala, del grupo parlamentario Vox, ha aclarado que la corporación no ha pedido “un rescate a la SEPI”. Por otro lado, y preguntado por la línea editorial de los Informativos de RTVE, ha puesto comentado su intención de no inmiscuirse en esta cuestión.
“No tengo ninguna intención de entrar en la línea editorial. Es más, me he comprometido con el Consejo de Informativos a no tener acceso al programa de edición de noticias”, ha aclarado. Sobre los fichajes de presentadores procedentes de cadenas privadas, López ha ironizado apuntando que “no existen presentadores de cadenas privadas o de cadenas públicas”.
Sobre la situación financiera de RTVE, el directivo ha avanzado que la corporación podrá finalmente “rebajar las pérdidas hasta aproximadamente unos 22 millones de euros, lo cual supone 4 millones de euros menos de los que comuniqué la semana pasada”.
Combatir la desinformación, una prioridad
Durante su comparecencia en la cámara del Senado, López también ha anunciado una serie de medidas para luchar contra la desinformación. El presidente de RTVE ha avanzado la puesta en marcha de dos nuevos proyectos en 2025 relacionados con los bulos y la desinformación.
Por un lado, se pondrá en marcha un canal de actualidad para jóvenes en Tik Tok. Además, en primavera se estrenará un programa para las tardes de La 2 titulado Malas lenguas, que se emitirá en directo de lunes a viernes “que hará frete a la práctica de no verificar los hechos”.
Oposiciones de RTVE
Sobre los gastos causados a las personas afectadas por la filtración del examen de informador en septiembre, ha explicado que se han recibido 652 solicitudes de devolución de gastos por importe de 26.258 euros en el buzón habilitado para ello.
Se están estudiando diferentes vías para hacer frente a estos gastos sin que perjudique a la situación procesal de RTVE, que es parte en un proceso penal. “Los opositores tienen derecho a que se les compense, estamos buscando la fórmula legal para hacerlo y lo vamos a hacer”, ha remarcado. Respecto a la investigación de la filtración del examen, ha señalado como novedad que varios trabajadores de RTVE han sido citados a comparecer ante el juzgado en calidad de testigos.
Seguiremos Informando…