La nueva televisión de Prisa es ya una realidad. Así lo ha confirmado Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, en una entrevista para El País: “Con nuestro desarrollo audiovisual, lo natural es lanzar una televisión”.
Con estas palabras confirma lo que era un secreto a voces. El grupo dirigido por Joseph Oughourlian busca agitar el tablero mediático con su regreso a la televisión. Una nueva aventura audiovisual que estará financiada por los accionistas afines al Gobierno, principal interesado en que este proyecto vea la luz.
Como hemos contado en PRNoticias, la nueva cadena de Prisa tendrá un importante tinte político y con una marcada línea editorial progresista. Para ello, el área de medios está tanteando el mercado para incorporar presentadores y periodistas de su cuerda.
Silvia Intxaurrondo y Javier Ruiz son dos de los favoritos para liderar algunos de los programas en los que están trabajando José Miguel Contreras, director de Contenidos de Prisa Media, y Fran Llorente, director del área de video e histórico directivo de RTVE durante las legislaturas de José Luis Rodríguez Zapatero.
El fichaje de Ruiz es ahora más factible que la incorporación de Intxaurrondo. La periodista vasca actualmente es la referente informativa de TVE en las mañanas, donde la imparcialidad brilla por su ausencia. No obstante, no se pueden descartar colaboraciones puntuales con la televisión de Prisa.
Ruiz, por su parte, actualmente dirige y presenta MoneyTalks, su canal de YouTube donde analiza la actualidad económica. Al igual que Intxaurrondo, el valenciano ha trabajado para Prisa, concretamente en la Cadena SER, donde ejerce como jefe de Economía.
Financiación y lanzamiento
Como contamos en PRNoticias, la televisión de Prisa arrancará con un presupuesto más ajustado del previsto. La negativa de Joseph Oughourlian a financiar la iniciativa ha dejado el peso económico en manos de los accionistas más alineados con el Ejecutivo, quienes serán los encargados de aportar los recursos necesarios para que la cadena salga adelante.
Entre ellos, como ya adelantamos, destaca Andrés Varela Entrecanales, representante de Global Alconaba, con un 7,1% de las acciones del grupo. También forman parte de este núcleo de inversores Adolfo Utor, propietario de Balearia (5,4%), y Diego Prieto, referente en el sector del transporte sanitario y de ambulancias (3,1%).
Serán ellos quienes hagan realidad el anhelo de José Miguel Contreras. El empresario madrileño, artífice del nacimiento de laSexta en 2006, se prepara para su regreso a la televisión nacional con un nuevo proyecto que, según las primeras informaciones, podría llamarse “La Séptima”. Un nombre que, sin duda, marcaría su retorno al panorama audiovisual por la puerta grande.
Seguiremos Informando…