El número de mujeres en los consejos de administración de las empresas del mercado continuo español continúa en aumento. IBEX 35 lidera estos avances en diversidad, superando por primera vez el umbral de paridad y marcando el camino para el resto de cotizadas. El número de mujeres en los consejos de administración del selectivo pasa de 176 a 183, lo que supone un aumento de 1,4 puntos porcentuales (de 39,82% en 2023 a 41,22% en 2024). Ya 25 de las 35 empresas llegan o superan el 40% de representación femenina en sus consejos, mientras que tan solo 10 están por debajo de este umbral. La media de consejeras del IBEX 35 sigue en aumento, y llega a 5,23 mujeres por empresa En el resto del mercado continuo, el número de consejeras añade 25 asientos, a 256, el 33,51%.
Así se desprende de la última edición del ‘XIII Informe Mujeres en los Consejos de Administración del IBEX 35 y VIII Radiografía del Mercado Continuo’, que elaboran anualmente ATREVIA e IESE Business School y que en Madrid por la CEO global de ATREVIA, Asunción Soriano, y la profesora del IESE Business School Nuria Chinchilla, titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo.
El informe, que abarca este año 118 compañías, concluye que 56 empresas, lo que supone un 47,46% del total, cumplieron en 2024 la meta de paridad que impuso la directiva europea y que también marca la Ley de Representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, que entró en vigor en agosto. Esta ley establece que los consejos de administración de las sociedades cotizadas deben tener una composición que garantice, como mínimo, un 40% de personas del sexo menos representado. De entre todas las cotizadas que cumplen con la normativa, 25 pertenecen al IBEX 35 y 31 al resto del continuo, y en total suman 16 más que el año anterior.
Mientras que ya el 71,43% de las empresas del IBEX 35 alcanza o supera la cuota de paridad, son 10 (4 menos que en 2023) las cotizadas del selectivo que aún no cumplen la meta: Naturgy, Fluidra, Puig, Grifols, Indra, Solaria, Ferrovial, Telefónica, Sacyr y Acerinox (mencionadas de menor a mayor cuota de paridad). De las empresas que cumplen, incluso cuatro llegan al 50% (Cellnex, Inditex, Logista y Redeia). Bankinter es la única que tiene más mujeres que hombres en su consejo: el 63,64%.
Durante el evento, al ser consultada sobre el miedo a que ciertas empresas entren en la ola reaccionaria que se está viviendo en todo el mundo en términos de igualdad, Nuria Chinchilla explicó que “no teme que afecte a este sector porque no es un tema político, sino que es un tema social: la mujer entra en el sector en un proceso natural, porque las mujeres aportan y contribuyen.”
La consejera tipo y los sectores con mayor representación
Este año, el Informe incorpora un análisis más amplio que incluye datos de procedencia, edad y formación de las mujeres que forman parte de los consejos de administración de todas las empresas del continuo para poder establecer un perfil de la consejera tipo: el 74,07% de las consejeras del IBEX y el 80,97% del resto del mercado continuo son españolas, más del 75% de las consejeras del IBEX 35 tienen formación en Economía, Empresariales y Derecho y la media de edad es de 58 años en el continuo y de casi 60 en el IBEX 35.
En el conjunto del continuo, los sectores que tienen una mayor representación femenina en sus consejos de administración son servicios de consumo y servicios financieros, 42,42% y 42,24%, respectivamente. La media de mujeres por empresa también aumenta en ambos sectores: servicios financieros registra el valor más alto (5,23) seguido de servicios de consumo, con 4,38, y superan ambas categorías el promedio de 3,83 del conjunto de cotizadas.
Petróleo y energía, que en los últimos años llevaba la delantera, cede terreno, y pasa del 39,85% al 37,41%. Igual que tecnología y comunicaciones, que también registra una bajada en el porcentaje de mujeres en sus consejos (del 37,84% al 36,62%). Servicios inmobiliarios repite un año más como el sector con un menor porcentaje de mujeres en sus consejos de administración, aunque la representación femenina sigue ganando peso, al pasar de un 27,41% a un 31,78%.
La presencia femenina en los cargos de máximo poder ejecutivo sigue siendo muy limitada
A pesar del aumento del número de mujeres en los consejos de administración de las empresas del conjunto del mercado continuo, la representación femenina en los cargos de máximo poder ejecutivo sigue siendo muy limitada. Solo 15 empresas están presididas por mujeres: 4 en el IBEX 35 y 11 en el resto del continuo.
El número de presidencias femeninas se mantiene en el IBEX 35, ya que aunque Anne Bouverot salió de Cellnex y fue sustituida por un hombre, María Dolores Dancausa se convirtió en presidenta no ejecutiva de Bankinter. Mantienen sus cargos Marta Ortega en Inditex, Beatriz Corredor en Redeia y Ana Patricia Botín en Santander, siendo esta última la única presidenta ejecutiva del selectivo. Se mantiene así un reducido porcentaje de 11,47% de representación femenina en las presidencias del IBEX 35.
Con respecto al resto del mercado continuo, la situación es similar. Sólo 11 mujeres sustentan el cargo de presidenta (3 más que en 2023) y suponen una representatividad del 13,25%.
En cuanto a los puestos de la alta dirección, el número de mujeres en el IBEX 35 aumenta apenas un punto, y alcanza el 22,63% desde el 21,86%, quedando muy lejos de los objetivos.
Seguiremos Comunicando…