En la Tierra a sábado, marzo 22, 2025

LA FORMACIÓN PODRÍA SER UN PUNTO DE PARTIDA

¿Por dónde comenzar para que la IA juegue a favor de las mujeres en el ámbito laboral?

OLGA TRAPERO, DIRECTORA DE MARKETING EN ESPAÑA Y PORTUGAL DE VIVO ESPAÑA CONVERSA CON PRNOTICIAS

“Es labor de toda la sociedad cambiar determinados mensajes que han calado en nosotras durante años, como que la tecnología o la ingeniería no son para las mujeres. En los últimos años hemos dado algunos pasos y cada vez es más frecuente ver a mujeres estudiando ingeniería o dedicándose a sectores STEM, pero todavía son minoría, y es la primera barrera que nos ponemos, incluso a nosotras mismas. La falta de referentes femeninos en tecnología ha hecho mucho daño, y las empresas tenemos que ayudar a cambiar esa percepción precisamente apostando por mujeres para puestos de responsabilidad”. Olga Trapero

La mitad de las empresas españolas tiene menos del 20% de mujeres directivas. Así lo revela un estudio de InfoJobs publicado por la plataforma a propósito del Día de la Mujer. Pero también destaca que un 37% piensa que las nuevas tecnologías podrían reducir la desigualdad en el trabajo. Se trata de un dato interesante, del que desde PRNoticias hemos querido conocer más. Pero, ¿por dónde comenzar para que la IA juegue a favor de las mujeres en el ámbito laboral?

Olga Trapero, Directora de marketing en España y Portugal de vivo España. Especializada en tecnología y marketing, está convencida de que la tecnología puede jugar un papel fundamental en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. “Por ejemplo, contribuyendo a la conciliación a través del trabajo en remoto o híbrido, la flexibilidad de horarios y las mejoras en conectividad que supone dotar a una empresa con buena tecnología para los negocios del futuro”, dice y argumenta a continuación.

¿Qué opinas sobre los datos de InfoJobs sobre la posibilidad de que la tecnología juegue a favor de las mujeres en el ámbito laboral?

La tecnología es un sector en auge y va a seguir siendo así en el futuro, por lo que las mujeres podrán abrirse un hueco en las compañías del sector, tanto las actuales como las que están por llegar, si se forman y especializan en tendencias como la ciberseguridad, computación en la nube o inteligencia artificial, por citar solo algunas de las que están demostrando mucho potencial. Pero no hay que olvidar que las Humanidades también tienen un gran peso en el desarrollo de una tecnología ética, entendible y enfocada en los usuarios, así que las mujeres que se formen en la confluencia entre ciencias y letras para transformar los sectores digitales, sin duda tendrán uno de los perfiles más interesantes del futuro.

IA y mujeres en el ámbito laboral. ¿Por dónde comenzar?

Sin duda, por la formación. Creo que la formación es clave para acortar y cerrar la brecha digital, en todos los sentidos: tanto a nivel usuario como a nivel profesional o desarrollador. La tecnología no espera, tiene vida propia y avanza a su propio paso. Es una realidad que en esta industria hay más referentes masculinos que femenino, pero esto es simplemente una cuestión histórica, y nos encontramos en un momento de cambio en el que necesitamos convencernos de que los sectores digitales nos necesitan a todos. La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y va a revolucionar nuestro día a día, por lo que es imprescindible estar al día de las novedades y adentrarse en ellas para encontrar en qué nos pueden ayudar a nosotros en particular, ya que esta tecnología potencia al individuo y le ofrece nuevas posibilidades que van a facilitarle la vida. Y, en este sentido, las mujeres tenemos una gran oportunidad de liderar este campo, para el que se necesita talento capaz de encontrar nuevos avances y nuevas aplicaciones de la IA en todos los segmentos de la sociedad. Mi recomendación a las mujeres es que se animen a entrar en este sector, porque tienen (tenemos) mucho que aportar.

¿Qué pueden hacer las empresas (grandes y pequeñas) para romper el techo de cristal desde la perspectiva de las nuevas tecnologías y la IA?

Sencillamente, apostar por las mujeres por su talento y aptitudes. El sector digital ha estado tradicionalmente masculinizado, pero las empresas más innovadoras han comprendido que la evolución solo viene del talento y de la escucha al usuario, y eso es algo que aplicamos en Vivo como parte integral de nuestro ADN. Tenemos el reto de cambiar las cosas y de explicar a los consumidores que hay una nueva opción en el mercado que entiende al usuario, construye confianza y no deja a nadie atrás, tanto a nivel de producto como a nivel interno, donde las mujeres juegan -jugamos- un papel fundamental para impulsar nuestra visión de la telefonía móvil y la tecnología. Cada vez hay más mujeres liderando proyectos, dirigiendo equipos y ocupando puestos de alta dirección, algo que se debe al talento y determinación de esas mujeres pioneras que han roto barreras y estereotipos, pero también a la confianza que han depositado en ellas muchas empresas que han entendido la necesidad de sustentar la innovación en el talento, sin género.

Las niñas frente a las nuevas tecnologías. ¿Qué le recomiendas a las instituciones educativas, para que el día de mañana tengan más herramientas para enfrentarse al techo de cristal?

Es labor de toda la sociedad cambiar determinados mensajes que han calado en nosotras durante años, como que la tecnología o la ingeniería no son para las mujeres. En los últimos años hemos dado algunos pasos y cada vez es más frecuente ver a mujeres estudiando ingeniería o dedicándose a sectores STEM, pero todavía son minoría, y es la primera barrera que nos ponemos, incluso a nosotras mismas. La falta de referentes femeninos en tecnología ha hecho mucho daño, y las empresas tenemos que ayudar a cambiar esa percepción precisamente apostando por mujeres para puestos de responsabilidad. La etapa escolar es clave para fomentar en los niños y niñas que las profesiones no tienen género Tenemos que cambiar esos mensajes y apoyar desde el primer minuto, en todos los ámbitos de la sociedad (colegios, medios de comunicación, familias, cultura…) que las mujeres también han nacido para liderar la tecnología.

¿Y al Estado?

El Estado es un actor más en esa estrategia para visibilizar al talento femenino y, sobre todo, inculcar a las niñas, pero también a los niños, que somos iguales. En su caso, puede promover políticas que ayuden a reducir las brechas que todavía existen, como puede ser la dificultad para conciliar, lo que perjudica al desarrollo y crecimiento profesional de las mujeres, especialmente. Las cuotas son otra herramienta, pero tenemos que utilizarlas con cuidado para que no se cree en la sociedad la idea de que las mujeres llegan lejos precisamente porque hay que cumplir una cuota. Hay que ser muy cuidadosos con las estrategias que elijamos y creo que, además, es muy importante involucrar a los hombres en esta batalla tratando de explicarles que ellos también saldrán beneficiados de una sociedad más igualitaria en la que las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades.

Seguiremos Informando…

NOTICIAS RELACIONADAS

Relacionados Posts

Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

Noticias recientes

SUSCRÍBETE

Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.