Radiotelevisión Española (RTVE) ha adquirido los derechos de emisión del Mundial de Fútbol de 2026 que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México por 55 millones de euros, superando así las ofertas de los operadores privados.
Según el acuerdo, la Corporación compartirá la emisión de los partidos con Mediapro, que podría establecer un canal propio para distribuir los encuentros a otras plataformas. Este modelo es similar al utilizado en el Mundial de Catar 2022, donde Mediapro creó el canal Gol Mundial para la retransmisión completa del torneo.
Además, RTVE ha asegurado los derechos de la Eurocopa 2028 por 50 millones de euros y de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032, además de los Juegos Olímpicos de Invierno en Cortina d’Ampezzo 2026 y en los Alpes franceses en 2030, con una inversión total de 112 millones de euros.
A través de sus cadenas emitirá 20 partidos de la selección española de fútbol entre 2026 y 2028, incluyendo clasificatorios, Nations League y amistosos, así como 20 partidos de otras selecciones en la Nations League, por un total de 60 millones de euros.
Con estas adquisiciones, el compromiso de gasto en derechos deportivos contratados por RTVE desde 2025 en adelante supera los 360 millones de euros. Estas inversiones refuerzan la posición de RTVE como referente en la emisión de deportes en abierto, pese a que el retorno económico por patrocinios es casi nulo.
La apuesta de RTVE por eventos deportivos busca atraer a una amplia audiencia y consolidar su relevancia en la retransmisión de competiciones de alto nivel, como ya hizo con la emisión del Mundial 2022. Una estrategia bien definida desde la etapa de José Manuel Pérez Tornero, que más tarde replicaron Elena Sánchez y Concepción Cascajosa.
Seguiremos Informando…