En la Tierra a miércoles, junio 4, 2025

LA RECETA PARA EUROPA TAMBIÉN PASA POR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El sector financiero pide un marco regulatorio que facilite la adaptación a las nuevas tecnologías

ENRIQUE GALVÁN, CEO DE QARACTER, HABLA PARA PRNOTICIAS

“Es esencial contar con regulaciones claras y coherentes que promuevan la competencia leal y permitan a las entidades financieras implementar soluciones digitales de manera ágil. Además, se requiere apoyo en la formación y capacitación de profesionales para enfrentar los desafíos de la digitalización”

En un contexto de reconfiguración del orden global, con una creciente competencia entre bloques geopolíticos y el resurgir de estrategias neoimperialistas, el sector financiero deberá adaptarse no solo a la digitalización y la sostenibilidad, sino también a nuevas dinámicas internacionales que afectarán a la estabilidad macroeconómica. Así lo afirma la consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, Qaracter, que ha elaborado un análisis sobre las perspectivas del sector financiero para lo que resta de 2025.

Según las previsiones económicas, España experimentará un crecimiento del PIB del 2,6% en 2025, impulsado por el incremento de la inversión y la demanda interna. Sin embargo, este crecimiento estará condicionado por la evolución de las relaciones entre Estados Unidos, China y Rusia, con un impacto en la volatilidad de los mercados financieros y en la estabilidad de los flujos de inversión globales.

Pero las regulaciones no ayudan en este objetivo. Mientras las potencias económicas refuerzan su control sobre la banca, los mercados de capitales y los recursos estratégicos, China avanza en la desdolarización, Rusia fortalece su sistema financiero tras sanciones, y EE.UU. adopta un enfoque más proteccionista con una regulación bancaria más flexible.

Europa debe entonces decidir entre adaptarse a un sistema multipolar o reforzar su autonomía financiera. La banca de inversión seguirá explorando fusiones y adquisiciones, aunque con mayores restricciones regulatorias. Según Enrique Galván, CEO de Qaracter, la receta para Europa pasa por la transformación digital, la independencia energética y la simplificación regulatoria. Consultado por PRNoticias, así desarrolla su visión.

¿Qué novedades habrá en materia de digitalización y automatización?

    La digitalización y automatización en el sector financiero están experimentando avances significativos en 2025. Un ejemplo destacado es la implementación de la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 en España, donde, por ejemplo, más de 40 empresas en Burgos han optimizado su desarrollo empresarial a través del Programa Activa Crecimiento. Este programa ofrece consultoría especializada para elaborar planes de crecimiento individualizados, mejorando áreas clave como innovación y digitalización. Además, la adopción de la factura electrónica se ha vuelto obligatoria para autónomos y empresas, con el objetivo de reducir la economía sumergida y mejorar la transparencia fiscal. Esta medida implica la transición hacia plataformas digitales para la creación, envío y almacenamiento de facturas, lo que conlleva beneficios como ahorro de tiempo y dinero, mayor transparencia fiscal y reducción del impacto ambiental.

    ¿Hasta qué punto llegará la IA a la operativa diaria?

    La inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente la operativa diaria en el sector financiero. Empresas como BBVA han integrado asistentes digitales impulsados por IA generativa para automatizar tareas rutinarias, desde la identificación de fraudes cibernéticos hasta la gestión de correos electrónicos y tareas de calidad. Esta implementación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también libera tiempo valioso para que los empleados se enfoquen en actividades estratégicas. Sin embargo, la creciente automatización también presenta desafíos. Por ejemplo, decisiones bancarias basadas en algoritmos pueden llevar al bloqueo erróneo de cuentas, como se ha reportado en casos donde clientes vieron sus cuentas bloqueadas sin explicación clara. Esto resalta la necesidad de equilibrar la eficiencia de la IA con la supervisión humana para garantizar decisiones justas y precisas. En Qaracter, entendemos que la integración de la IA debe ser abordada con una estrategia equilibrada. Asesoramos a nuestros clientes en la implementación de soluciones de IA que no solo automatizan procesos, sino que también aseguran la supervisión adecuada para mantener la confianza y satisfacción del cliente. Nuestra misión es ayudar a las empresas a aprovechar al máximo las ventajas de la IA, minimizando riesgos y garantizando una transición armoniosa hacia operaciones más inteligentes y eficientes.

    ¿Se corre el riesgo de deshumanizar por completo a la banca y su relación con los clientes?

    La implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la automatización, ha suscitado preocupaciones sobre la posible deshumanización de la banca y su relación con los clientes. Sin embargo, estas innovaciones también ofrecen oportunidades para mejorar la personalización y la eficiencia en los servicios financieros. Según un informe de Minsait, el 48% de las entidades financieras están utilizando la IA para mejorar el conocimiento y la relación con sus clientes, lo que permite ofrecer soluciones más adaptadas a las necesidades individuales. En Qaracter, creemos que la clave radica en encontrar un equilibrio adecuado, donde la tecnología potencie la capacidad de las instituciones para brindar un servicio más personalizado y eficiente, sin perder el toque humano que caracteriza la relación con el cliente.

    ¿En qué posición se encuentra el sector bancario español con respecto al europeo en materia de proyectos ODS?

    El sector bancario español ha demostrado un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), implementando diversas iniciativas alineadas con los estándares europeos. Las entidades financieras en España están integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en sus estrategias corporativas, promoviendo inversiones responsables y financiando proyectos sostenibles. Además, la colaboración con organismos europeos y la participación en programas comunitarios refuerzan la posición de la banca española en el cumplimiento de los ODS. En Qaracter, apoyamos a nuestros clientes en la implementación de prácticas sostenibles, ofreciendo asesoramiento especializado para integrar los ODS en sus modelos de negocio y contribuir al desarrollo sostenible del sector financiero.

    ¿Qué le pide el sector al legislador para adaptarse a los nuevos tiempos?

    El sector financiero solicita al legislador un marco regulatorio que facilite la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la protección de los consumidores. Es esencial contar con regulaciones claras y coherentes que promuevan la competencia leal y permitan a las entidades financieras implementar soluciones digitales de manera ágil. Además, se requiere apoyo en la formación y capacitación de profesionales para enfrentar los desafíos de la digitalización. En Qaracter, abogamos por una colaboración estrecha entre el sector público y privado para desarrollar políticas que impulsen la transformación digital y la sostenibilidad en el ámbito financiero, asegurando un entorno propicio para la innovación y el crecimiento.

    Seguiremos Informando…

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Relacionados Posts

    Premiados de la XX edición de 'Los mejores de PR'

    Noticias recientes

    SUSCRÍBETE

    Suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas las noticias más relevantes y exclusivas.